Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina

Autores
Salvi, Valentina Isolda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto categoría social, la noción de represor tiene una historicidad y remite a sentidos construidos política, moral y socialmente al calor de las denuncias, las estrategias de identificación y visibilización y las luchas por la judicialización emprendidas por los organismos de derechos humanos en la Argentina. En tanto objeto de investigación, el universo de los represores, su perfil de clase, sus ideas y valores permanecen como tópicos relegados y/o evitados en el campo de estudios sobre memoria y historia reciente. En tal sentido, el objetivo de este artículo es identificar y poner de relieve algunas de las causas que sirvieron de obstáculo a la hora de indagar sociológica e históricamente en ese universo. Para ello, se buscará dar cuenta cómo este controvertido objeto de estudio involucra dilemas morales y políticos enraizados en las condiciones de producción que fue adquiriendo el campo de estudios sobre la violencia estatal del pasado reciente en el marco de las luchas por la memoria, en los modos de interlocución del debate intelectual y académico y las formas de legitimación que asumió el conocimiento sobre el terrorismo de Estado.
As a social category, the notion of perpetrator has its own historicity in Argentina. It refers to political, moral and social senses that have been built on crime complaints, identification and visibilization of the perpetrators and strategies for the prosecution of culprits undertaken by human rights organizations in Argentina. As object of study, the universe of perpetrators, their class profile and their ideas and values remain as relegated and avoided topics in memory studies and recent history studies in Argentina. In this regard, the aim of this article is to identify and highlight causes that have served as obstacle to inquire sociologically and historically in this universe. In addition, this article seeks to exam how this controversial subject involves moral and political dilemmas that are rooted in the atmosphere of the field of state violence studies and in the context of the struggle for memory, and also in the intellectual and academic debate and in the ways of legitimation of state terrorism studies.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
REPRESORES
METODOLOGÍA
INVESTIGACION
DIFICULTADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46355

id CONICETDig_486a8bcca470e8b731ec454185fa814c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46355
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la ArgentinaSalvi, Valentina IsoldaREPRESORESMETODOLOGÍAINVESTIGACIONDIFICULTADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En tanto categoría social, la noción de represor tiene una historicidad y remite a sentidos construidos política, moral y socialmente al calor de las denuncias, las estrategias de identificación y visibilización y las luchas por la judicialización emprendidas por los organismos de derechos humanos en la Argentina. En tanto objeto de investigación, el universo de los represores, su perfil de clase, sus ideas y valores permanecen como tópicos relegados y/o evitados en el campo de estudios sobre memoria y historia reciente. En tal sentido, el objetivo de este artículo es identificar y poner de relieve algunas de las causas que sirvieron de obstáculo a la hora de indagar sociológica e históricamente en ese universo. Para ello, se buscará dar cuenta cómo este controvertido objeto de estudio involucra dilemas morales y políticos enraizados en las condiciones de producción que fue adquiriendo el campo de estudios sobre la violencia estatal del pasado reciente en el marco de las luchas por la memoria, en los modos de interlocución del debate intelectual y académico y las formas de legitimación que asumió el conocimiento sobre el terrorismo de Estado.As a social category, the notion of perpetrator has its own historicity in Argentina. It refers to political, moral and social senses that have been built on crime complaints, identification and visibilization of the perpetrators and strategies for the prosecution of culprits undertaken by human rights organizations in Argentina. As object of study, the universe of perpetrators, their class profile and their ideas and values remain as relegated and avoided topics in memory studies and recent history studies in Argentina. In this regard, the aim of this article is to identify and highlight causes that have served as obstacle to inquire sociologically and historically in this universe. In addition, this article seeks to exam how this controversial subject involves moral and political dilemmas that are rooted in the atmosphere of the field of state violence studies and in the context of the struggle for memory, and also in the intellectual and academic debate and in the ways of legitimation of state terrorism studies.Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46355Salvi, Valentina Isolda; Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 22-401668-1053CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/Cuadernos-del-IDES-32-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/cuadernos-del-idesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:39.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
title Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
spellingShingle Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
Salvi, Valentina Isolda
REPRESORES
METODOLOGÍA
INVESTIGACION
DIFICULTADES
title_short Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
title_full Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
title_fullStr Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
title_full_unstemmed Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
title_sort Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salvi, Valentina Isolda
author Salvi, Valentina Isolda
author_facet Salvi, Valentina Isolda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESORES
METODOLOGÍA
INVESTIGACION
DIFICULTADES
topic REPRESORES
METODOLOGÍA
INVESTIGACION
DIFICULTADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto categoría social, la noción de represor tiene una historicidad y remite a sentidos construidos política, moral y socialmente al calor de las denuncias, las estrategias de identificación y visibilización y las luchas por la judicialización emprendidas por los organismos de derechos humanos en la Argentina. En tanto objeto de investigación, el universo de los represores, su perfil de clase, sus ideas y valores permanecen como tópicos relegados y/o evitados en el campo de estudios sobre memoria y historia reciente. En tal sentido, el objetivo de este artículo es identificar y poner de relieve algunas de las causas que sirvieron de obstáculo a la hora de indagar sociológica e históricamente en ese universo. Para ello, se buscará dar cuenta cómo este controvertido objeto de estudio involucra dilemas morales y políticos enraizados en las condiciones de producción que fue adquiriendo el campo de estudios sobre la violencia estatal del pasado reciente en el marco de las luchas por la memoria, en los modos de interlocución del debate intelectual y académico y las formas de legitimación que asumió el conocimiento sobre el terrorismo de Estado.
As a social category, the notion of perpetrator has its own historicity in Argentina. It refers to political, moral and social senses that have been built on crime complaints, identification and visibilization of the perpetrators and strategies for the prosecution of culprits undertaken by human rights organizations in Argentina. As object of study, the universe of perpetrators, their class profile and their ideas and values remain as relegated and avoided topics in memory studies and recent history studies in Argentina. In this regard, the aim of this article is to identify and highlight causes that have served as obstacle to inquire sociologically and historically in this universe. In addition, this article seeks to exam how this controversial subject involves moral and political dilemmas that are rooted in the atmosphere of the field of state violence studies and in the context of the struggle for memory, and also in the intellectual and academic debate and in the ways of legitimation of state terrorism studies.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En tanto categoría social, la noción de represor tiene una historicidad y remite a sentidos construidos política, moral y socialmente al calor de las denuncias, las estrategias de identificación y visibilización y las luchas por la judicialización emprendidas por los organismos de derechos humanos en la Argentina. En tanto objeto de investigación, el universo de los represores, su perfil de clase, sus ideas y valores permanecen como tópicos relegados y/o evitados en el campo de estudios sobre memoria y historia reciente. En tal sentido, el objetivo de este artículo es identificar y poner de relieve algunas de las causas que sirvieron de obstáculo a la hora de indagar sociológica e históricamente en ese universo. Para ello, se buscará dar cuenta cómo este controvertido objeto de estudio involucra dilemas morales y políticos enraizados en las condiciones de producción que fue adquiriendo el campo de estudios sobre la violencia estatal del pasado reciente en el marco de las luchas por la memoria, en los modos de interlocución del debate intelectual y académico y las formas de legitimación que asumió el conocimiento sobre el terrorismo de Estado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46355
Salvi, Valentina Isolda; Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 22-40
1668-1053
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46355
identifier_str_mv Salvi, Valentina Isolda; Los represores como objeto de estudio: obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en la Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 22-40
1668-1053
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/Cuadernos-del-IDES-32-2016.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/cuadernos-del-ides
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613874591989760
score 13.070432