Represor/a
- Autores
- Goldentul, Analía Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este término hace referencia a aquellos individuos que cometieron crímenes de Estado en el marco de las dictaduras institucionales de las FF.AA instaladas en el Cono Sur Latinoamericano durante las décadas del setenta y ochenta. Frente a expresiones más genéricas como las de “victimario” o “perpetrador”, esta categoría evoca figuras, tramas de violencia y terror con un fuerte arraigo local en América Latina y, particularmente, en Argentina. Comenzó a ser utilizada con mayor asiduidad en el temprano período de transiciones democráticas con un sentido bien definido: señalar y condenar la responsabilidad moral y criminal de los agentes del terrorismo de Estado. Así, la potencialidad propia del acto de denunciar las violaciones de derechos humanos dio lugar a la figura del represor, y su enunciación pasó a condensar valores y principios éticos como también criterios de marcación y señalamiento.
Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REPRESOR
DEFINICION
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115717
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3ef99c089deac5759eb5e81110969414 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115717 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Represor/aGoldentul, Analía EugeniaREPRESORDEFINICIONHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este término hace referencia a aquellos individuos que cometieron crímenes de Estado en el marco de las dictaduras institucionales de las FF.AA instaladas en el Cono Sur Latinoamericano durante las décadas del setenta y ochenta. Frente a expresiones más genéricas como las de “victimario” o “perpetrador”, esta categoría evoca figuras, tramas de violencia y terror con un fuerte arraigo local en América Latina y, particularmente, en Argentina. Comenzó a ser utilizada con mayor asiduidad en el temprano período de transiciones democráticas con un sentido bien definido: señalar y condenar la responsabilidad moral y criminal de los agentes del terrorismo de Estado. Así, la potencialidad propia del acto de denunciar las violaciones de derechos humanos dio lugar a la figura del represor, y su enunciación pasó a condensar valores y principios éticos como también criterios de marcación y señalamiento.Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCECIES.org Argentina2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115717Goldentul, Analía Eugenia; Represor/a; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 2016; 8-2016; 1-21852-3625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecies.org/articulo.asp?id=566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:47:18.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Represor/a |
| title |
Represor/a |
| spellingShingle |
Represor/a Goldentul, Analía Eugenia REPRESOR DEFINICION HISTORIA |
| title_short |
Represor/a |
| title_full |
Represor/a |
| title_fullStr |
Represor/a |
| title_full_unstemmed |
Represor/a |
| title_sort |
Represor/a |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldentul, Analía Eugenia |
| author |
Goldentul, Analía Eugenia |
| author_facet |
Goldentul, Analía Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESOR DEFINICION HISTORIA |
| topic |
REPRESOR DEFINICION HISTORIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este término hace referencia a aquellos individuos que cometieron crímenes de Estado en el marco de las dictaduras institucionales de las FF.AA instaladas en el Cono Sur Latinoamericano durante las décadas del setenta y ochenta. Frente a expresiones más genéricas como las de “victimario” o “perpetrador”, esta categoría evoca figuras, tramas de violencia y terror con un fuerte arraigo local en América Latina y, particularmente, en Argentina. Comenzó a ser utilizada con mayor asiduidad en el temprano período de transiciones democráticas con un sentido bien definido: señalar y condenar la responsabilidad moral y criminal de los agentes del terrorismo de Estado. Así, la potencialidad propia del acto de denunciar las violaciones de derechos humanos dio lugar a la figura del represor, y su enunciación pasó a condensar valores y principios éticos como también criterios de marcación y señalamiento. Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este término hace referencia a aquellos individuos que cometieron crímenes de Estado en el marco de las dictaduras institucionales de las FF.AA instaladas en el Cono Sur Latinoamericano durante las décadas del setenta y ochenta. Frente a expresiones más genéricas como las de “victimario” o “perpetrador”, esta categoría evoca figuras, tramas de violencia y terror con un fuerte arraigo local en América Latina y, particularmente, en Argentina. Comenzó a ser utilizada con mayor asiduidad en el temprano período de transiciones democráticas con un sentido bien definido: señalar y condenar la responsabilidad moral y criminal de los agentes del terrorismo de Estado. Así, la potencialidad propia del acto de denunciar las violaciones de derechos humanos dio lugar a la figura del represor, y su enunciación pasó a condensar valores y principios éticos como también criterios de marcación y señalamiento. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115717 Goldentul, Analía Eugenia; Represor/a; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 2016; 8-2016; 1-2 1852-3625 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115717 |
| identifier_str_mv |
Goldentul, Analía Eugenia; Represor/a; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 2016; 8-2016; 1-2 1852-3625 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecies.org/articulo.asp?id=566 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
CECIES.org Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
CECIES.org Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977135038267392 |
| score |
13.087074 |