La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo

Autores
Salvi, Valentina Isolda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las declaraciones realizadas por el imputado, Eduardo Tucu Costanzo, en el marco de la causa Guerrieri I, primer juicio por crímenes de lesa humanidad en la cuidad de Rosario, Provincia de Santa Fé (2009-2010), este artículo se propone, por un lado, analizar lo efectivamente dicho por un represor que rompió el “pacto de silencio” y sus condiciones de posibilidad; y por otro lado, dar cuenta de los efectos que esa palabra provocó una vez que fue puesta en circulación, el modo en que fue tratada, el carácter que se le otorgó, los debate suscitados y los respuestas y reacciones generadas entre los actores sociales involucrados personal y políticamente en el proceso judicial en Rosario. El contenido de las declaraciones de Costanzo como los efectos y reacciones que provocó permiten plantear una serie de cuestiones más generales respecto del lugar que ocupan los represores y su palabra en los procesos memoriales así como sobre los sentidos sobre la concepción de verdad que la circulación pública de esta palabra condensa.
This article is focused on the declarations made by Eduardo "Tucu" Costanzo, a defendant in the Guerrieri I Case, the first trial for crimes against humanity held in the city of Rosario, which took place between 2009 and 2010. With the aim of contributing to the debate about the social, political and moral weight of the "first person" testimony of the perpetrators and the different senses of truth that this words produce, in this article I also analyze the repercussions and controversies these declarations aroused among the social actors that were personally and politically involved in the judicial process in Rosario. For this purpose, I will provide a similarly brief description of the social conditions whereby these declarations were able to be made and heard, in order to examine the meanings and representations of the violence of the past that are brought into play once unknown (and horrific) aspects of the illegal repression are made public in the voice of one of its perpetrators.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Represores
Declaraciones
Verdad
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93286

id CONICETDig_f0f2df576ebdd30664c1898712420091
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93286
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" CostanzoThe Perpetrator’s Confessions and the Problem of Truth in Argentina; around the Statements of Eduardo “Tucu” CostanzoSalvi, Valentina IsoldaRepresoresDeclaracionesVerdadArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de las declaraciones realizadas por el imputado, Eduardo Tucu Costanzo, en el marco de la causa Guerrieri I, primer juicio por crímenes de lesa humanidad en la cuidad de Rosario, Provincia de Santa Fé (2009-2010), este artículo se propone, por un lado, analizar lo efectivamente dicho por un represor que rompió el “pacto de silencio” y sus condiciones de posibilidad; y por otro lado, dar cuenta de los efectos que esa palabra provocó una vez que fue puesta en circulación, el modo en que fue tratada, el carácter que se le otorgó, los debate suscitados y los respuestas y reacciones generadas entre los actores sociales involucrados personal y políticamente en el proceso judicial en Rosario. El contenido de las declaraciones de Costanzo como los efectos y reacciones que provocó permiten plantear una serie de cuestiones más generales respecto del lugar que ocupan los represores y su palabra en los procesos memoriales así como sobre los sentidos sobre la concepción de verdad que la circulación pública de esta palabra condensa.This article is focused on the declarations made by Eduardo "Tucu" Costanzo, a defendant in the Guerrieri I Case, the first trial for crimes against humanity held in the city of Rosario, which took place between 2009 and 2010. With the aim of contributing to the debate about the social, political and moral weight of the "first person" testimony of the perpetrators and the different senses of truth that this words produce, in this article I also analyze the repercussions and controversies these declarations aroused among the social actors that were personally and politically involved in the judicial process in Rosario. For this purpose, I will provide a similarly brief description of the social conditions whereby these declarations were able to be made and heard, in order to examine the meanings and representations of the violence of the past that are brought into play once unknown (and horrific) aspects of the illegal repression are made public in the voice of one of its perpetrators.Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93286Salvi, Valentina Isolda; La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo; Universidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social; Antítesis; 11; 22; 1-2019; 773-7941984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/30468info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2018v11n22p773info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:17.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
The Perpetrator’s Confessions and the Problem of Truth in Argentina; around the Statements of Eduardo “Tucu” Costanzo
title La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
spellingShingle La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
Salvi, Valentina Isolda
Represores
Declaraciones
Verdad
Argentina
title_short La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
title_full La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
title_fullStr La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
title_full_unstemmed La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
title_sort La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo
dc.creator.none.fl_str_mv Salvi, Valentina Isolda
author Salvi, Valentina Isolda
author_facet Salvi, Valentina Isolda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Represores
Declaraciones
Verdad
Argentina
topic Represores
Declaraciones
Verdad
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las declaraciones realizadas por el imputado, Eduardo Tucu Costanzo, en el marco de la causa Guerrieri I, primer juicio por crímenes de lesa humanidad en la cuidad de Rosario, Provincia de Santa Fé (2009-2010), este artículo se propone, por un lado, analizar lo efectivamente dicho por un represor que rompió el “pacto de silencio” y sus condiciones de posibilidad; y por otro lado, dar cuenta de los efectos que esa palabra provocó una vez que fue puesta en circulación, el modo en que fue tratada, el carácter que se le otorgó, los debate suscitados y los respuestas y reacciones generadas entre los actores sociales involucrados personal y políticamente en el proceso judicial en Rosario. El contenido de las declaraciones de Costanzo como los efectos y reacciones que provocó permiten plantear una serie de cuestiones más generales respecto del lugar que ocupan los represores y su palabra en los procesos memoriales así como sobre los sentidos sobre la concepción de verdad que la circulación pública de esta palabra condensa.
This article is focused on the declarations made by Eduardo "Tucu" Costanzo, a defendant in the Guerrieri I Case, the first trial for crimes against humanity held in the city of Rosario, which took place between 2009 and 2010. With the aim of contributing to the debate about the social, political and moral weight of the "first person" testimony of the perpetrators and the different senses of truth that this words produce, in this article I also analyze the repercussions and controversies these declarations aroused among the social actors that were personally and politically involved in the judicial process in Rosario. For this purpose, I will provide a similarly brief description of the social conditions whereby these declarations were able to be made and heard, in order to examine the meanings and representations of the violence of the past that are brought into play once unknown (and horrific) aspects of the illegal repression are made public in the voice of one of its perpetrators.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description A partir de las declaraciones realizadas por el imputado, Eduardo Tucu Costanzo, en el marco de la causa Guerrieri I, primer juicio por crímenes de lesa humanidad en la cuidad de Rosario, Provincia de Santa Fé (2009-2010), este artículo se propone, por un lado, analizar lo efectivamente dicho por un represor que rompió el “pacto de silencio” y sus condiciones de posibilidad; y por otro lado, dar cuenta de los efectos que esa palabra provocó una vez que fue puesta en circulación, el modo en que fue tratada, el carácter que se le otorgó, los debate suscitados y los respuestas y reacciones generadas entre los actores sociales involucrados personal y políticamente en el proceso judicial en Rosario. El contenido de las declaraciones de Costanzo como los efectos y reacciones que provocó permiten plantear una serie de cuestiones más generales respecto del lugar que ocupan los represores y su palabra en los procesos memoriales así como sobre los sentidos sobre la concepción de verdad que la circulación pública de esta palabra condensa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93286
Salvi, Valentina Isolda; La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo; Universidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social; Antítesis; 11; 22; 1-2019; 773-794
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93286
identifier_str_mv Salvi, Valentina Isolda; La palabra de los represores y el problema de la verdad en Argentina: reflexiones a partir de los dichos de Eduardo "Tucu" Costanzo; Universidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social; Antítesis; 11; 22; 1-2019; 773-794
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/30468
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2018v11n22p773
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estadual de Londrinas. Programa de pos-graduación en historia social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269212950659072
score 13.13397