Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC
- Autores
- Arán, Daniela Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el segundo semestre de 2020 se desarrollaron prácticas docentes en el espacio curricular de Historia de la Vida en la Tierra y Procesos Evolutivos de cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología, en el marco de la materia Práctica de la Enseñanza de la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En el contexto de la pandemia por el Covid-19, las prácticas tuvieron una modalidad virtual y la unidad didáctica trabajó temas de biogeografía como los patrones de distribución de las especies, los gradientes de diversidad, la fitogeografía Argentina y la teoría de la biogeografía de islas. Durante la práctica se favoreció el uso de plataformas virtuales respondiendo al contexto de virtualidad dado por la pandemia, la buena conectividad de les alumnes y la importancia de la inclusión del uso de TIC en la formación docente. La inclusión en la cultura digital y las TIC en el nivel superior vienen transformado las tradiciones áulicas, generando nuevas expectativas, representaciones y modos de trabajo para les docentes y les alumnes (Copertari, 2018). Entre las plataformas utilizadas se puede destacar el uso de Mentimeter, la pizarra interactiva Jamboard, un simulador virtual, el uso de Google Earth y plataformas para generar material de difusión como Genially y Canva. Sin embargo, la simple utilización de las TIC no es una garantía para generar aprendizajes significativos (Sanmartí e Izquierdo, 2001). Por este motivo, se planificaron actividades que se integraban a la propuesta de enseñanza desde una perspectiva interactiva con el objetivo de estimular la curiosidad y utilizando la metodología de trabajo en grupo para favorecer la participación. El trabajo colaborativo favoreció, no sólo el desarrollo de competencias interpersonales (Anijovich y Mora, 2010), sino también el sentirse cerca a pensar de la distancia física (Ramón, 2020).
Fil: Arán, Daniela Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Materia
-
FORMACION DE PROFESORES
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
TRABAJO GRUPAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_452b925b9a82d461da3c6db8f5a473bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TICArán, Daniela SilvinaFORMACION DE PROFESORESENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETRABAJO GRUPALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Durante el segundo semestre de 2020 se desarrollaron prácticas docentes en el espacio curricular de Historia de la Vida en la Tierra y Procesos Evolutivos de cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología, en el marco de la materia Práctica de la Enseñanza de la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En el contexto de la pandemia por el Covid-19, las prácticas tuvieron una modalidad virtual y la unidad didáctica trabajó temas de biogeografía como los patrones de distribución de las especies, los gradientes de diversidad, la fitogeografía Argentina y la teoría de la biogeografía de islas. Durante la práctica se favoreció el uso de plataformas virtuales respondiendo al contexto de virtualidad dado por la pandemia, la buena conectividad de les alumnes y la importancia de la inclusión del uso de TIC en la formación docente. La inclusión en la cultura digital y las TIC en el nivel superior vienen transformado las tradiciones áulicas, generando nuevas expectativas, representaciones y modos de trabajo para les docentes y les alumnes (Copertari, 2018). Entre las plataformas utilizadas se puede destacar el uso de Mentimeter, la pizarra interactiva Jamboard, un simulador virtual, el uso de Google Earth y plataformas para generar material de difusión como Genially y Canva. Sin embargo, la simple utilización de las TIC no es una garantía para generar aprendizajes significativos (Sanmartí e Izquierdo, 2001). Por este motivo, se planificaron actividades que se integraban a la propuesta de enseñanza desde una perspectiva interactiva con el objetivo de estimular la curiosidad y utilizando la metodología de trabajo en grupo para favorecer la participación. El trabajo colaborativo favoreció, no sólo el desarrollo de competencias interpersonales (Anijovich y Mora, 2010), sino también el sentirse cerca a pensar de la distancia física (Ramón, 2020).Fil: Arán, Daniela Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de CórdobaCordobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219151Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2020; 32-329789503316115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/noticias/vi-jornadas-de-investigacion-educativa-y-v-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
title |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
spellingShingle |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC Arán, Daniela Silvina FORMACION DE PROFESORES ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE TRABAJO GRUPAL |
title_short |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
title_full |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
title_fullStr |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
title_full_unstemmed |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
title_sort |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arán, Daniela Silvina |
author |
Arán, Daniela Silvina |
author_facet |
Arán, Daniela Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACION DE PROFESORES ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE TRABAJO GRUPAL |
topic |
FORMACION DE PROFESORES ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE TRABAJO GRUPAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el segundo semestre de 2020 se desarrollaron prácticas docentes en el espacio curricular de Historia de la Vida en la Tierra y Procesos Evolutivos de cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología, en el marco de la materia Práctica de la Enseñanza de la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En el contexto de la pandemia por el Covid-19, las prácticas tuvieron una modalidad virtual y la unidad didáctica trabajó temas de biogeografía como los patrones de distribución de las especies, los gradientes de diversidad, la fitogeografía Argentina y la teoría de la biogeografía de islas. Durante la práctica se favoreció el uso de plataformas virtuales respondiendo al contexto de virtualidad dado por la pandemia, la buena conectividad de les alumnes y la importancia de la inclusión del uso de TIC en la formación docente. La inclusión en la cultura digital y las TIC en el nivel superior vienen transformado las tradiciones áulicas, generando nuevas expectativas, representaciones y modos de trabajo para les docentes y les alumnes (Copertari, 2018). Entre las plataformas utilizadas se puede destacar el uso de Mentimeter, la pizarra interactiva Jamboard, un simulador virtual, el uso de Google Earth y plataformas para generar material de difusión como Genially y Canva. Sin embargo, la simple utilización de las TIC no es una garantía para generar aprendizajes significativos (Sanmartí e Izquierdo, 2001). Por este motivo, se planificaron actividades que se integraban a la propuesta de enseñanza desde una perspectiva interactiva con el objetivo de estimular la curiosidad y utilizando la metodología de trabajo en grupo para favorecer la participación. El trabajo colaborativo favoreció, no sólo el desarrollo de competencias interpersonales (Anijovich y Mora, 2010), sino también el sentirse cerca a pensar de la distancia física (Ramón, 2020). Fil: Arán, Daniela Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba Cordoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
description |
Durante el segundo semestre de 2020 se desarrollaron prácticas docentes en el espacio curricular de Historia de la Vida en la Tierra y Procesos Evolutivos de cuarto año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología, en el marco de la materia Práctica de la Enseñanza de la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. En el contexto de la pandemia por el Covid-19, las prácticas tuvieron una modalidad virtual y la unidad didáctica trabajó temas de biogeografía como los patrones de distribución de las especies, los gradientes de diversidad, la fitogeografía Argentina y la teoría de la biogeografía de islas. Durante la práctica se favoreció el uso de plataformas virtuales respondiendo al contexto de virtualidad dado por la pandemia, la buena conectividad de les alumnes y la importancia de la inclusión del uso de TIC en la formación docente. La inclusión en la cultura digital y las TIC en el nivel superior vienen transformado las tradiciones áulicas, generando nuevas expectativas, representaciones y modos de trabajo para les docentes y les alumnes (Copertari, 2018). Entre las plataformas utilizadas se puede destacar el uso de Mentimeter, la pizarra interactiva Jamboard, un simulador virtual, el uso de Google Earth y plataformas para generar material de difusión como Genially y Canva. Sin embargo, la simple utilización de las TIC no es una garantía para generar aprendizajes significativos (Sanmartí e Izquierdo, 2001). Por este motivo, se planificaron actividades que se integraban a la propuesta de enseñanza desde una perspectiva interactiva con el objetivo de estimular la curiosidad y utilizando la metodología de trabajo en grupo para favorecer la participación. El trabajo colaborativo favoreció, no sólo el desarrollo de competencias interpersonales (Anijovich y Mora, 2010), sino también el sentirse cerca a pensar de la distancia física (Ramón, 2020). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219151 Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2020; 32-32 9789503316115 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219151 |
identifier_str_mv |
Biogeografía en la formación docente. Una oportunidad para el empleo de TIC; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Cordoba; Argentina; 2020; 32-32 9789503316115 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/noticias/vi-jornadas-de-investigacion-educativa-y-v-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269357138247680 |
score |
13.13397 |