Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas
- Autores
- Elizalde, Luciana; Chalcoff, Vanina Ruth; Pirk, Gabriela Inés; Robredo, Nicolás Alejandro; González García, Lucas Nahuel; Baudino, Florencia; Giovanetti Ferreiro, María Pilar; Díaz, Marisa Andrea; Giustiniani, Emilia; Zaratiegui, Agustina; Garibaldi, Lucas Alejandro; de Paz, Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Diversidad engendra diversidad” es un clásico en ecología que la agroecología adoptó como una de sus prácticas más importantes: incrementar la diversidad vegetal (cultivos y plantas que ofrecen recursos), para fomentar la diversidad de animales benéficos. Esta práctica se aplica rutinariamente a escala de predio (e.g. policultivo, cordones florales, espacios de vegetaciónsilvestre), pero poco se sabe sobre su importancia a escala de bancal, que es donde se beneficia alos animales menos móviles. En este trabajo evaluamos el efecto de la diversidad vegetal, enambas escalas espaciales, sobre la riqueza y diversidad de artrópodos en huertas urbanasagroecológicas. Muestreamos artrópodos en cuadrantes de 1m2 ubicados en bancales de cultivos(entre 3-49 cuadrantes/huerta, proporcional a la superficie cultivada) en 20 huertas de Bariloche(primavera y verano 2022-3). A escala bancal, registramos las especies de plantas/cuadrante, y aescala huerta obtuvimos la información mediante encuestas a los productores. Para controlar porel efecto del paisaje circundante, muestreamos entre 2-4 huertas cercanas espacialmente(<1000m distancia lineal), con superficie cultivada de similar tamaño, en 10 sectores diferentes dela ciudad. Encontramos que a escala bancal (cuadrante) la riqueza de plantas favoreció a losartrópodos (GLMM, P<0.03), pero a escala predio no hubo influencia (GLMM, P>0.2). Estosresultados sugieren que la mayor diversidad a la escala de bancal podría ayudar a favorecer a losartrópodos y potenciar los servicios ecosistémicos que proveen. Estamos explorando el efecto dela configuración de las plantas a diferentes escalas para ayudar a los productores a favorecer la biodiversidad.
Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Zaratiegui, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
POLICULTIVOS
ESCALA BANCAL
ESCALA PREDIO
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45262bbed8efb9a2e141672477f7f435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanasElizalde, LucianaChalcoff, Vanina RuthPirk, Gabriela InésRobredo, Nicolás AlejandroGonzález García, Lucas NahuelBaudino, FlorenciaGiovanetti Ferreiro, María PilarDíaz, Marisa AndreaGiustiniani, EmiliaZaratiegui, AgustinaGaribaldi, Lucas Alejandrode Paz, ManuelPOLICULTIVOSESCALA BANCALESCALA PREDIOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1“Diversidad engendra diversidad” es un clásico en ecología que la agroecología adoptó como una de sus prácticas más importantes: incrementar la diversidad vegetal (cultivos y plantas que ofrecen recursos), para fomentar la diversidad de animales benéficos. Esta práctica se aplica rutinariamente a escala de predio (e.g. policultivo, cordones florales, espacios de vegetaciónsilvestre), pero poco se sabe sobre su importancia a escala de bancal, que es donde se beneficia alos animales menos móviles. En este trabajo evaluamos el efecto de la diversidad vegetal, enambas escalas espaciales, sobre la riqueza y diversidad de artrópodos en huertas urbanasagroecológicas. Muestreamos artrópodos en cuadrantes de 1m2 ubicados en bancales de cultivos(entre 3-49 cuadrantes/huerta, proporcional a la superficie cultivada) en 20 huertas de Bariloche(primavera y verano 2022-3). A escala bancal, registramos las especies de plantas/cuadrante, y aescala huerta obtuvimos la información mediante encuestas a los productores. Para controlar porel efecto del paisaje circundante, muestreamos entre 2-4 huertas cercanas espacialmente(<1000m distancia lineal), con superficie cultivada de similar tamaño, en 10 sectores diferentes dela ciudad. Encontramos que a escala bancal (cuadrante) la riqueza de plantas favoreció a losartrópodos (GLMM, P<0.03), pero a escala predio no hubo influencia (GLMM, P>0.2). Estosresultados sugieren que la mayor diversidad a la escala de bancal podría ayudar a favorecer a losartrópodos y potenciar los servicios ecosistémicos que proveen. Estamos explorando el efecto dela configuración de las plantas a diferentes escalas para ayudar a los productores a favorecer la biodiversidad.Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Zaratiegui, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235469Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 524-524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:24.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
title |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
spellingShingle |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas Elizalde, Luciana POLICULTIVOS ESCALA BANCAL ESCALA PREDIO PATAGONIA |
title_short |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
title_full |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
title_fullStr |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
title_full_unstemmed |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
title_sort |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elizalde, Luciana Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Díaz, Marisa Andrea Giustiniani, Emilia Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro de Paz, Manuel |
author |
Elizalde, Luciana |
author_facet |
Elizalde, Luciana Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Díaz, Marisa Andrea Giustiniani, Emilia Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro de Paz, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Chalcoff, Vanina Ruth Pirk, Gabriela Inés Robredo, Nicolás Alejandro González García, Lucas Nahuel Baudino, Florencia Giovanetti Ferreiro, María Pilar Díaz, Marisa Andrea Giustiniani, Emilia Zaratiegui, Agustina Garibaldi, Lucas Alejandro de Paz, Manuel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLICULTIVOS ESCALA BANCAL ESCALA PREDIO PATAGONIA |
topic |
POLICULTIVOS ESCALA BANCAL ESCALA PREDIO PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Diversidad engendra diversidad” es un clásico en ecología que la agroecología adoptó como una de sus prácticas más importantes: incrementar la diversidad vegetal (cultivos y plantas que ofrecen recursos), para fomentar la diversidad de animales benéficos. Esta práctica se aplica rutinariamente a escala de predio (e.g. policultivo, cordones florales, espacios de vegetaciónsilvestre), pero poco se sabe sobre su importancia a escala de bancal, que es donde se beneficia alos animales menos móviles. En este trabajo evaluamos el efecto de la diversidad vegetal, enambas escalas espaciales, sobre la riqueza y diversidad de artrópodos en huertas urbanasagroecológicas. Muestreamos artrópodos en cuadrantes de 1m2 ubicados en bancales de cultivos(entre 3-49 cuadrantes/huerta, proporcional a la superficie cultivada) en 20 huertas de Bariloche(primavera y verano 2022-3). A escala bancal, registramos las especies de plantas/cuadrante, y aescala huerta obtuvimos la información mediante encuestas a los productores. Para controlar porel efecto del paisaje circundante, muestreamos entre 2-4 huertas cercanas espacialmente(<1000m distancia lineal), con superficie cultivada de similar tamaño, en 10 sectores diferentes dela ciudad. Encontramos que a escala bancal (cuadrante) la riqueza de plantas favoreció a losartrópodos (GLMM, P<0.03), pero a escala predio no hubo influencia (GLMM, P>0.2). Estosresultados sugieren que la mayor diversidad a la escala de bancal podría ayudar a favorecer a losartrópodos y potenciar los servicios ecosistémicos que proveen. Estamos explorando el efecto dela configuración de las plantas a diferentes escalas para ayudar a los productores a favorecer la biodiversidad. Fil: Elizalde, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Chalcoff, Vanina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Robredo, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: González García, Lucas Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Díaz, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Zaratiegui, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
“Diversidad engendra diversidad” es un clásico en ecología que la agroecología adoptó como una de sus prácticas más importantes: incrementar la diversidad vegetal (cultivos y plantas que ofrecen recursos), para fomentar la diversidad de animales benéficos. Esta práctica se aplica rutinariamente a escala de predio (e.g. policultivo, cordones florales, espacios de vegetaciónsilvestre), pero poco se sabe sobre su importancia a escala de bancal, que es donde se beneficia alos animales menos móviles. En este trabajo evaluamos el efecto de la diversidad vegetal, enambas escalas espaciales, sobre la riqueza y diversidad de artrópodos en huertas urbanasagroecológicas. Muestreamos artrópodos en cuadrantes de 1m2 ubicados en bancales de cultivos(entre 3-49 cuadrantes/huerta, proporcional a la superficie cultivada) en 20 huertas de Bariloche(primavera y verano 2022-3). A escala bancal, registramos las especies de plantas/cuadrante, y aescala huerta obtuvimos la información mediante encuestas a los productores. Para controlar porel efecto del paisaje circundante, muestreamos entre 2-4 huertas cercanas espacialmente(<1000m distancia lineal), con superficie cultivada de similar tamaño, en 10 sectores diferentes dela ciudad. Encontramos que a escala bancal (cuadrante) la riqueza de plantas favoreció a losartrópodos (GLMM, P<0.03), pero a escala predio no hubo influencia (GLMM, P>0.2). Estosresultados sugieren que la mayor diversidad a la escala de bancal podría ayudar a favorecer a losartrópodos y potenciar los servicios ecosistémicos que proveen. Estamos explorando el efecto dela configuración de las plantas a diferentes escalas para ayudar a los productores a favorecer la biodiversidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235469 Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 524-524 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235469 |
identifier_str_mv |
Diversidad de plantas y artrópodos a dos escalas espaciales en huertas urbanas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 524-524 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613397917728768 |
score |
13.070432 |