Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana

Autores
Lara, Gabriel; Urbano, Valeria; Anzorena, Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La región semiárida pampeana resulta un ambiente propicio para el cultivo de ajo, sin embargo los productores encuentran algunas desventajas que hace que sean reticentes a su plantación, se menciona el largo periodo de utilización del terreno; obtención de una única cosecha al final del ciclo; entre otros. Se experimentó el policultivo de Ajo Allium Sativum + Acelga Beta vulgaris var cicla y luego Ajo + Espinaca Spinacia oleracea, tanto en riego por surco como en riego por goteo. La experiencia demuestra que estos policultivos permiten una mejor utilización del terreno, obteniendo cosechas de las verduras de hoja sin afectar el rendimiento comercial del ajo. La competencia de estas con las malezas reduce a su vez el número de labores de limpieza del cultivo principal. Al momento de la floración las verduras de hojas deben ser removidas para evitar la competencia con el ajo en su periodo crítico, y dejan al mismo tiempo limpio de arvenses el espacio entre líneas de Ajo.
Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
policultivo
agroecología
huerta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52740

id SEDICI_f252bd22a7d5e93ae96462dc65f9337d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52740
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeanaLara, GabrielUrbano, ValeriaAnzorena, CarlosCiencias AgrariaspolicultivoagroecologíahuertaLa región semiárida pampeana resulta un ambiente propicio para el cultivo de ajo, sin embargo los productores encuentran algunas desventajas que hace que sean reticentes a su plantación, se menciona el largo periodo de utilización del terreno; obtención de una única cosecha al final del ciclo; entre otros. Se experimentó el policultivo de Ajo Allium Sativum + Acelga Beta vulgaris var cicla y luego Ajo + Espinaca Spinacia oleracea, tanto en riego por surco como en riego por goteo. La experiencia demuestra que estos policultivos permiten una mejor utilización del terreno, obteniendo cosechas de las verduras de hoja sin afectar el rendimiento comercial del ajo. La competencia de estas con las malezas reduce a su vez el número de labores de limpieza del cultivo principal. Al momento de la floración las verduras de hojas deben ser removidas para evitar la competencia con el ajo en su periodo crítico, y dejan al mismo tiempo limpio de arvenses el espacio entre líneas de Ajo.Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:45.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
title Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
spellingShingle Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
Lara, Gabriel
Ciencias Agrarias
policultivo
agroecología
huerta
title_short Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
title_full Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
title_fullStr Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
title_sort Experiencias de la asociación ajo <i>Allium Sativum</i> y verdura de hoja en la región semiárida pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, Gabriel
Urbano, Valeria
Anzorena, Carlos
author Lara, Gabriel
author_facet Lara, Gabriel
Urbano, Valeria
Anzorena, Carlos
author_role author
author2 Urbano, Valeria
Anzorena, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
policultivo
agroecología
huerta
topic Ciencias Agrarias
policultivo
agroecología
huerta
dc.description.none.fl_txt_mv La región semiárida pampeana resulta un ambiente propicio para el cultivo de ajo, sin embargo los productores encuentran algunas desventajas que hace que sean reticentes a su plantación, se menciona el largo periodo de utilización del terreno; obtención de una única cosecha al final del ciclo; entre otros. Se experimentó el policultivo de Ajo Allium Sativum + Acelga Beta vulgaris var cicla y luego Ajo + Espinaca Spinacia oleracea, tanto en riego por surco como en riego por goteo. La experiencia demuestra que estos policultivos permiten una mejor utilización del terreno, obteniendo cosechas de las verduras de hoja sin afectar el rendimiento comercial del ajo. La competencia de estas con las malezas reduce a su vez el número de labores de limpieza del cultivo principal. Al momento de la floración las verduras de hojas deben ser removidas para evitar la competencia con el ajo en su periodo crítico, y dejan al mismo tiempo limpio de arvenses el espacio entre líneas de Ajo.
Eje B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La región semiárida pampeana resulta un ambiente propicio para el cultivo de ajo, sin embargo los productores encuentran algunas desventajas que hace que sean reticentes a su plantación, se menciona el largo periodo de utilización del terreno; obtención de una única cosecha al final del ciclo; entre otros. Se experimentó el policultivo de Ajo Allium Sativum + Acelga Beta vulgaris var cicla y luego Ajo + Espinaca Spinacia oleracea, tanto en riego por surco como en riego por goteo. La experiencia demuestra que estos policultivos permiten una mejor utilización del terreno, obteniendo cosechas de las verduras de hoja sin afectar el rendimiento comercial del ajo. La competencia de estas con las malezas reduce a su vez el número de labores de limpieza del cultivo principal. Al momento de la floración las verduras de hojas deben ser removidas para evitar la competencia con el ajo en su periodo crítico, y dejan al mismo tiempo limpio de arvenses el espacio entre líneas de Ajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52740
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916872007680
score 13.070432