Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica
- Autores
- Cerdá, Eduardo; Sarandon, Santiago Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La Agroecología ha tenido un fuerte impulso principalmente en zonas de clima tropical y en producciones intensivas. Sin embargo, sus bases científicas y principios generales son válidos para otros sistemas, lo que requiere es una adecuación en sus estrategias locales.\nLa experiencia de “La Aurora”, comenzada en 1997, muestra que es posible utilizar este enfoque de manera exitosa en producciones extensivas (650 has), en climas templados como los de la pampa húmeda de Argentina. La base esel aumento de la biodiversidad funcional, policultivos, cultivos de cobertura, reciclado de nutrientes y complementación con ganadería bovina. Se mantuvieron niveles de producción estables y mejoraron los márgenes (menor uso de insumos), aun sin sobreprecios, respecto del modelo predominante de altos insumos. Esto le permitió al productor vivir de acuerdo a sus expectativas, independizarse de los insumos de síntesis química, disminuir el riesgo y generar productos de mayor calidad para el consumidor.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias). - Materia
-
Ciencias Agrícolas
agricultura extensiva
policultivo
agroecología
humificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3653
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8292ff6562401c690cdfe9cd1bcc033a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3653 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológicaCerdá, EduardoSarandon, Santiago JavierCiencias Agrícolasagricultura extensivapolicultivoagroecologíahumificaciónLa Agroecología ha tenido un fuerte impulso principalmente en zonas de clima tropical y en producciones intensivas. Sin embargo, sus bases científicas y principios generales son válidos para otros sistemas, lo que requiere es una adecuación en sus estrategias locales.\nLa experiencia de “La Aurora”, comenzada en 1997, muestra que es posible utilizar este enfoque de manera exitosa en producciones extensivas (650 has), en climas templados como los de la pampa húmeda de Argentina. La base esel aumento de la biodiversidad funcional, policultivos, cultivos de cobertura, reciclado de nutrientes y complementación con ganadería bovina. Se mantuvieron niveles de producción estables y mejoraron los márgenes (menor uso de insumos), aun sin sobreprecios, respecto del modelo predominante de altos insumos. Esto le permitió al productor vivir de acuerdo a sus expectativas, independizarse de los insumos de síntesis química, disminuir el riesgo y generar productos de mayor calidad para el consumidor.Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias).2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3653spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52154Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3653Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:47.309CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
title |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
spellingShingle |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica Cerdá, Eduardo Ciencias Agrícolas agricultura extensiva policultivo agroecología humificación |
title_short |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
title_full |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
title_fullStr |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
title_full_unstemmed |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
title_sort |
Producción extensiva de cereales y carne bovina en forma agroecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdá, Eduardo Sarandon, Santiago Javier |
author |
Cerdá, Eduardo |
author_facet |
Cerdá, Eduardo Sarandon, Santiago Javier |
author_role |
author |
author2 |
Sarandon, Santiago Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas agricultura extensiva policultivo agroecología humificación |
topic |
Ciencias Agrícolas agricultura extensiva policultivo agroecología humificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Agroecología ha tenido un fuerte impulso principalmente en zonas de clima tropical y en producciones intensivas. Sin embargo, sus bases científicas y principios generales son válidos para otros sistemas, lo que requiere es una adecuación en sus estrategias locales.\nLa experiencia de “La Aurora”, comenzada en 1997, muestra que es posible utilizar este enfoque de manera exitosa en producciones extensivas (650 has), en climas templados como los de la pampa húmeda de Argentina. La base esel aumento de la biodiversidad funcional, policultivos, cultivos de cobertura, reciclado de nutrientes y complementación con ganadería bovina. Se mantuvieron niveles de producción estables y mejoraron los márgenes (menor uso de insumos), aun sin sobreprecios, respecto del modelo predominante de altos insumos. Esto le permitió al productor vivir de acuerdo a sus expectativas, independizarse de los insumos de síntesis química, disminuir el riesgo y generar productos de mayor calidad para el consumidor. Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias). |
description |
La Agroecología ha tenido un fuerte impulso principalmente en zonas de clima tropical y en producciones intensivas. Sin embargo, sus bases científicas y principios generales son válidos para otros sistemas, lo que requiere es una adecuación en sus estrategias locales.\nLa experiencia de “La Aurora”, comenzada en 1997, muestra que es posible utilizar este enfoque de manera exitosa en producciones extensivas (650 has), en climas templados como los de la pampa húmeda de Argentina. La base esel aumento de la biodiversidad funcional, policultivos, cultivos de cobertura, reciclado de nutrientes y complementación con ganadería bovina. Se mantuvieron niveles de producción estables y mejoraron los márgenes (menor uso de insumos), aun sin sobreprecios, respecto del modelo predominante de altos insumos. Esto le permitió al productor vivir de acuerdo a sus expectativas, independizarse de los insumos de síntesis química, disminuir el riesgo y generar productos de mayor calidad para el consumidor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3653 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974781629005824 |
score |
12.993085 |