Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades

Autores
Tapia, Silvia Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se parte de entender a las (in)movilidades como productoras y transformadoras de lugares en tanto espacios de relaciones sociales, en la intersección entre lo material y lo simbólico, lo fijo y lo móvil. En ese sentido, los lugares escolares no se limitan a espacios como el aula o una habitación en el hogar, sino que son producidos a partir de múltiples relaciones entre movilidades e inmovilidades presentes en las experiencias juveniles dentro de sus hogares y barrios, dentro del edificio escolar -como patios, bibliotecas, pasillos, laboratorios, entre otros- y en la extensión de esas escuelas en las salidas y viajes. Actividades que realizan a partir de programas culturales y educativos propuestos por la institución o por políticas públicas en el ámbito de la Ciudad. Se advierte que las y los jóvenes han construido lugares íntimos y personales, grupales y colectivos, a los que atribuyen significaciones, prácticas y emociones particulares que exceden los límites hogar/escuela y que resultan significativos para ellos y ellas.
Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
MOVILIDADES
PANDEMIA
ESPACIO-TIEMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269301

id CONICETDig_44e84b2e3909886d1ed2315e0094da3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269301
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidadesTapia, Silvia AlejandraESCUELA SECUNDARIAMOVILIDADESPANDEMIAESPACIO-TIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se parte de entender a las (in)movilidades como productoras y transformadoras de lugares en tanto espacios de relaciones sociales, en la intersección entre lo material y lo simbólico, lo fijo y lo móvil. En ese sentido, los lugares escolares no se limitan a espacios como el aula o una habitación en el hogar, sino que son producidos a partir de múltiples relaciones entre movilidades e inmovilidades presentes en las experiencias juveniles dentro de sus hogares y barrios, dentro del edificio escolar -como patios, bibliotecas, pasillos, laboratorios, entre otros- y en la extensión de esas escuelas en las salidas y viajes. Actividades que realizan a partir de programas culturales y educativos propuestos por la institución o por políticas públicas en el ámbito de la Ciudad. Se advierte que las y los jóvenes han construido lugares íntimos y personales, grupales y colectivos, a los que atribuyen significaciones, prácticas y emociones particulares que exceden los límites hogar/escuela y que resultan significativos para ellos y ellas.Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPuntoaparte Ediciones IndependientesSantucci, Paola VivianaDi Piero, María EmiliaCausa, Matias Daniel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269301Tapia, Silvia Alejandra; Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades; Puntoaparte Ediciones Independientes; 2024; 183-197978-631-6616-39-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6824/pm.6824.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:45.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
title Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
spellingShingle Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
Tapia, Silvia Alejandra
ESCUELA SECUNDARIA
MOVILIDADES
PANDEMIA
ESPACIO-TIEMPO
title_short Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
title_full Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
title_fullStr Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
title_full_unstemmed Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
title_sort Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Silvia Alejandra
author Tapia, Silvia Alejandra
author_facet Tapia, Silvia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santucci, Paola Viviana
Di Piero, María Emilia
Causa, Matias Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
MOVILIDADES
PANDEMIA
ESPACIO-TIEMPO
topic ESCUELA SECUNDARIA
MOVILIDADES
PANDEMIA
ESPACIO-TIEMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se parte de entender a las (in)movilidades como productoras y transformadoras de lugares en tanto espacios de relaciones sociales, en la intersección entre lo material y lo simbólico, lo fijo y lo móvil. En ese sentido, los lugares escolares no se limitan a espacios como el aula o una habitación en el hogar, sino que son producidos a partir de múltiples relaciones entre movilidades e inmovilidades presentes en las experiencias juveniles dentro de sus hogares y barrios, dentro del edificio escolar -como patios, bibliotecas, pasillos, laboratorios, entre otros- y en la extensión de esas escuelas en las salidas y viajes. Actividades que realizan a partir de programas culturales y educativos propuestos por la institución o por políticas públicas en el ámbito de la Ciudad. Se advierte que las y los jóvenes han construido lugares íntimos y personales, grupales y colectivos, a los que atribuyen significaciones, prácticas y emociones particulares que exceden los límites hogar/escuela y que resultan significativos para ellos y ellas.
Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Se parte de entender a las (in)movilidades como productoras y transformadoras de lugares en tanto espacios de relaciones sociales, en la intersección entre lo material y lo simbólico, lo fijo y lo móvil. En ese sentido, los lugares escolares no se limitan a espacios como el aula o una habitación en el hogar, sino que son producidos a partir de múltiples relaciones entre movilidades e inmovilidades presentes en las experiencias juveniles dentro de sus hogares y barrios, dentro del edificio escolar -como patios, bibliotecas, pasillos, laboratorios, entre otros- y en la extensión de esas escuelas en las salidas y viajes. Actividades que realizan a partir de programas culturales y educativos propuestos por la institución o por políticas públicas en el ámbito de la Ciudad. Se advierte que las y los jóvenes han construido lugares íntimos y personales, grupales y colectivos, a los que atribuyen significaciones, prácticas y emociones particulares que exceden los límites hogar/escuela y que resultan significativos para ellos y ellas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269301
Tapia, Silvia Alejandra; Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades; Puntoaparte Ediciones Independientes; 2024; 183-197
978-631-6616-39-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269301
identifier_str_mv Tapia, Silvia Alejandra; Lugares escolares (in)móviles: Experiencias de jóvenes en una escuela del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde el enfoque de las movilidades; Puntoaparte Ediciones Independientes; 2024; 183-197
978-631-6616-39-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6824/pm.6824.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Puntoaparte Ediciones Independientes
publisher.none.fl_str_mv Puntoaparte Ediciones Independientes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614190959951872
score 13.070432