Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones

Autores
Cavalli, Camila María; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Bentosela, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Intervenciones Asistidas por Animales(IAA) se diferencian en Actividades, Terapia o EducaciónAsistida por Animales. Constituyen un campo endesarrollo que está recibiendo una atención creciente delpúblico en general, profesionales de la salud y lacomunidad científica. Implican la interacción de animalesy personas de diversas edades y características. El objetivode este trabajo es llevar a cabo un análisis conceptual delárea a partir de revisiones y metaanálisis publicados sobreel tema. Se incluirá su efectividad y una recopilación deciertas limitaciones metodológicas de los estudios, juntocon propuestas para futuros rumbos de investigación.Asimismo, se tendrán en cuenta las características de losanimales participantes, así como su bienestar durante estastareas. Se concluye que, aunque las investigaciones en elárea son aún incipientes y presentan debilidadesmetodológicas, los resultados son alentadores. Las IAAson un campo prometedor que requiere más investigación.
Animal Assisted Interventions (AAI) comprise Activities, Therapy and Education Assisted by Animals. This is a growing area which is receiving increased attention from the general public, health professionals and the scientific community. These interventions imply the interaction of animals with people of different ages and characteristics. The aim of this work is to carry out a conceptual analysis on this topic based on published reviews and metanalyses. The themes covered include efficacy of AAI and a summary of some of the methodological limitations of these studies, as well as ideas for future research. In addition, the characteristics of the animals will be considered, as well as their welfare during these tasks. In conclusion, even though research on this area is incipient and has some methodological weaknesses, results are encouraging. AAI are a promising field which warrants further research.
Fil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Materia
Intervenciones asistidas por animales
Terapias asistidas por animales
Bienestar animal
Educación asistida por animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144170

id CONICETDig_447a97fc95e4d1addb8c853692289f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitacionesAnimal Assisted Interventions: Scope, challenges and limitationsCavalli, Camila MaríaCarballo Pozzo Ardizzi, FabricioBentosela, MarianaIntervenciones asistidas por animalesTerapias asistidas por animalesBienestar animalEducación asistida por animaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las Intervenciones Asistidas por Animales(IAA) se diferencian en Actividades, Terapia o EducaciónAsistida por Animales. Constituyen un campo endesarrollo que está recibiendo una atención creciente delpúblico en general, profesionales de la salud y lacomunidad científica. Implican la interacción de animalesy personas de diversas edades y características. El objetivode este trabajo es llevar a cabo un análisis conceptual delárea a partir de revisiones y metaanálisis publicados sobreel tema. Se incluirá su efectividad y una recopilación deciertas limitaciones metodológicas de los estudios, juntocon propuestas para futuros rumbos de investigación.Asimismo, se tendrán en cuenta las características de losanimales participantes, así como su bienestar durante estastareas. Se concluye que, aunque las investigaciones en elárea son aún incipientes y presentan debilidadesmetodológicas, los resultados son alentadores. Las IAAson un campo prometedor que requiere más investigación.Animal Assisted Interventions (AAI) comprise Activities, Therapy and Education Assisted by Animals. This is a growing area which is receiving increased attention from the general public, health professionals and the scientific community. These interventions imply the interaction of animals with people of different ages and characteristics. The aim of this work is to carry out a conceptual analysis on this topic based on published reviews and metanalyses. The themes covered include efficacy of AAI and a summary of some of the methodological limitations of these studies, as well as ideas for future research. In addition, the characteristics of the animals will be considered, as well as their welfare during these tasks. In conclusion, even though research on this area is incipient and has some methodological weaknesses, results are encouraging. AAI are a promising field which warrants further research.Fil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias2020-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144170Cavalli, Camila María; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Bentosela, Mariana; Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones; Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias; Calidad de vida y salud; 13; 14-8-2020; 32-611850-6216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:25:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:25:08.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
Animal Assisted Interventions: Scope, challenges and limitations
title Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
spellingShingle Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
Cavalli, Camila María
Intervenciones asistidas por animales
Terapias asistidas por animales
Bienestar animal
Educación asistida por animales
title_short Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
title_full Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
title_fullStr Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
title_full_unstemmed Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
title_sort Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cavalli, Camila María
Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio
Bentosela, Mariana
author Cavalli, Camila María
author_facet Cavalli, Camila María
Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio
Bentosela, Mariana
author_role author
author2 Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio
Bentosela, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Intervenciones asistidas por animales
Terapias asistidas por animales
Bienestar animal
Educación asistida por animales
topic Intervenciones asistidas por animales
Terapias asistidas por animales
Bienestar animal
Educación asistida por animales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las Intervenciones Asistidas por Animales(IAA) se diferencian en Actividades, Terapia o EducaciónAsistida por Animales. Constituyen un campo endesarrollo que está recibiendo una atención creciente delpúblico en general, profesionales de la salud y lacomunidad científica. Implican la interacción de animalesy personas de diversas edades y características. El objetivode este trabajo es llevar a cabo un análisis conceptual delárea a partir de revisiones y metaanálisis publicados sobreel tema. Se incluirá su efectividad y una recopilación deciertas limitaciones metodológicas de los estudios, juntocon propuestas para futuros rumbos de investigación.Asimismo, se tendrán en cuenta las características de losanimales participantes, así como su bienestar durante estastareas. Se concluye que, aunque las investigaciones en elárea son aún incipientes y presentan debilidadesmetodológicas, los resultados son alentadores. Las IAAson un campo prometedor que requiere más investigación.
Animal Assisted Interventions (AAI) comprise Activities, Therapy and Education Assisted by Animals. This is a growing area which is receiving increased attention from the general public, health professionals and the scientific community. These interventions imply the interaction of animals with people of different ages and characteristics. The aim of this work is to carry out a conceptual analysis on this topic based on published reviews and metanalyses. The themes covered include efficacy of AAI and a summary of some of the methodological limitations of these studies, as well as ideas for future research. In addition, the characteristics of the animals will be considered, as well as their welfare during these tasks. In conclusion, even though research on this area is incipient and has some methodological weaknesses, results are encouraging. AAI are a promising field which warrants further research.
Fil: Cavalli, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
description Las Intervenciones Asistidas por Animales(IAA) se diferencian en Actividades, Terapia o EducaciónAsistida por Animales. Constituyen un campo endesarrollo que está recibiendo una atención creciente delpúblico en general, profesionales de la salud y lacomunidad científica. Implican la interacción de animalesy personas de diversas edades y características. El objetivode este trabajo es llevar a cabo un análisis conceptual delárea a partir de revisiones y metaanálisis publicados sobreel tema. Se incluirá su efectividad y una recopilación deciertas limitaciones metodológicas de los estudios, juntocon propuestas para futuros rumbos de investigación.Asimismo, se tendrán en cuenta las características de losanimales participantes, así como su bienestar durante estastareas. Se concluye que, aunque las investigaciones en elárea son aún incipientes y presentan debilidadesmetodológicas, los resultados son alentadores. Las IAAson un campo prometedor que requiere más investigación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144170
Cavalli, Camila María; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Bentosela, Mariana; Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones; Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias; Calidad de vida y salud; 13; 14-8-2020; 32-61
1850-6216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144170
identifier_str_mv Cavalli, Camila María; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Bentosela, Mariana; Intervenciones asistidas por animales: alcances, desafíos y limitaciones; Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias; Calidad de vida y salud; 13; 14-8-2020; 32-61
1850-6216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores. Facultad de Psicología y Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606602481926144
score 13.001348