Almidones saludables
- Autores
- Arias, Marcela Elisabeth; Nieva Moreno, María Inés; Argañaraz, Maria Ines; Belizán, María Melina Eleonora; Vera, Nancy Roxana; Balderrama Coca, E.; Villagra, Josefina; Bejarano, Gabriela del Carmen; Jaime, Gloria Susana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas son fuente de sustancias orgánicas que sirven de nutrientes al hombre y a otros organismos. El almidón es una de ellas, este es un polisacárido que se almacena como reserva en raíces, tubérculos, frutos y semillas. Los vegetales como mandioca, papa, maíz, trigo, etc. son conocidos por su contenido en almidón. Docentes e investigadores de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, en una tarea interdisciplinaria plantearon el proyecto de Extensión, Cultura y Territorio "Almidones Saludables" en búsqueda de nuevas fuentes de almidones no convencionales para utilizarlos como excipientes naturales en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Este proyecto tiene como objetivo generar un proceso de integración entre docentes universitarios de la FBQyF - UNT, docentes de la Escuela Superior de Comercio Gral. Don José de San Martín (Monteros), alumnos universitarios de la carrera de farmacia y alumnos de 3º año de la escuela. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar almidón a partir de achira (Canna sp). Los alumnos universitarios realizaron la recolección, caracterización farmacobotánica, detección de almidón con solución de Lugol y obtención del almidón a partir de rizomas frescos, lavados varias veces y triturados; la pulpa se separó del material amiláceo mediante tamices, se purificó por sucesivas etapas de lavado y decantación y secándose en estufa a 40 ºC durante 48 horas. Estas actividades experimentales se replicaron con los alumnos de la escuela. Se identificó la especie como Canna indica L.; cortes transversales del rizoma revelaron un parénquima rico en almidón, de forma ovoide, tamaño entre 55 a 100 µ, hilio excéntrico y estriaciones concéntricas. La extracción produjo un rendimiento del 2,5%. La temática del almidón sirvió para fortalecer la inclusión educativa y social a través de espacios curriculares que articularon docencia, investigación y extensión, pilares fundamentales en todo proceso educativo.
Fil: Arias, Marcela Elisabeth. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Argañaraz, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Belizán, María Melina Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Vera, Nancy Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Balderrama Coca, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Villagra, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Bejarano, Gabriela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Jaime, Gloria Susana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
V Jornada de extensión, vinculación y transferencia
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Materia
-
ALMIDÓN
ACHIRA
EXTENSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4455d03a37e802ec6f1e17a53f2e63b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Almidones saludablesArias, Marcela ElisabethNieva Moreno, María InésArgañaraz, Maria InesBelizán, María Melina EleonoraVera, Nancy RoxanaBalderrama Coca, E.Villagra, JosefinaBejarano, Gabriela del CarmenJaime, Gloria SusanaALMIDÓNACHIRAEXTENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las plantas son fuente de sustancias orgánicas que sirven de nutrientes al hombre y a otros organismos. El almidón es una de ellas, este es un polisacárido que se almacena como reserva en raíces, tubérculos, frutos y semillas. Los vegetales como mandioca, papa, maíz, trigo, etc. son conocidos por su contenido en almidón. Docentes e investigadores de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, en una tarea interdisciplinaria plantearon el proyecto de Extensión, Cultura y Territorio "Almidones Saludables" en búsqueda de nuevas fuentes de almidones no convencionales para utilizarlos como excipientes naturales en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Este proyecto tiene como objetivo generar un proceso de integración entre docentes universitarios de la FBQyF - UNT, docentes de la Escuela Superior de Comercio Gral. Don José de San Martín (Monteros), alumnos universitarios de la carrera de farmacia y alumnos de 3º año de la escuela. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar almidón a partir de achira (Canna sp). Los alumnos universitarios realizaron la recolección, caracterización farmacobotánica, detección de almidón con solución de Lugol y obtención del almidón a partir de rizomas frescos, lavados varias veces y triturados; la pulpa se separó del material amiláceo mediante tamices, se purificó por sucesivas etapas de lavado y decantación y secándose en estufa a 40 ºC durante 48 horas. Estas actividades experimentales se replicaron con los alumnos de la escuela. Se identificó la especie como Canna indica L.; cortes transversales del rizoma revelaron un parénquima rico en almidón, de forma ovoide, tamaño entre 55 a 100 µ, hilio excéntrico y estriaciones concéntricas. La extracción produjo un rendimiento del 2,5%. La temática del almidón sirvió para fortalecer la inclusión educativa y social a través de espacios curriculares que articularon docencia, investigación y extensión, pilares fundamentales en todo proceso educativo.Fil: Arias, Marcela Elisabeth. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Argañaraz, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Belizán, María Melina Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Vera, Nancy Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Balderrama Coca, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Villagra, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Bejarano, Gabriela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Jaime, Gloria Susana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaV Jornada de extensión, vinculación y transferenciaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271942Almidones saludables; V Jornada de extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 18-18: 978-987-754-384-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:15.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almidones saludables |
title |
Almidones saludables |
spellingShingle |
Almidones saludables Arias, Marcela Elisabeth ALMIDÓN ACHIRA EXTENSIÓN |
title_short |
Almidones saludables |
title_full |
Almidones saludables |
title_fullStr |
Almidones saludables |
title_full_unstemmed |
Almidones saludables |
title_sort |
Almidones saludables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Marcela Elisabeth Nieva Moreno, María Inés Argañaraz, Maria Ines Belizán, María Melina Eleonora Vera, Nancy Roxana Balderrama Coca, E. Villagra, Josefina Bejarano, Gabriela del Carmen Jaime, Gloria Susana |
author |
Arias, Marcela Elisabeth |
author_facet |
Arias, Marcela Elisabeth Nieva Moreno, María Inés Argañaraz, Maria Ines Belizán, María Melina Eleonora Vera, Nancy Roxana Balderrama Coca, E. Villagra, Josefina Bejarano, Gabriela del Carmen Jaime, Gloria Susana |
author_role |
author |
author2 |
Nieva Moreno, María Inés Argañaraz, Maria Ines Belizán, María Melina Eleonora Vera, Nancy Roxana Balderrama Coca, E. Villagra, Josefina Bejarano, Gabriela del Carmen Jaime, Gloria Susana |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALMIDÓN ACHIRA EXTENSIÓN |
topic |
ALMIDÓN ACHIRA EXTENSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas son fuente de sustancias orgánicas que sirven de nutrientes al hombre y a otros organismos. El almidón es una de ellas, este es un polisacárido que se almacena como reserva en raíces, tubérculos, frutos y semillas. Los vegetales como mandioca, papa, maíz, trigo, etc. son conocidos por su contenido en almidón. Docentes e investigadores de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, en una tarea interdisciplinaria plantearon el proyecto de Extensión, Cultura y Territorio "Almidones Saludables" en búsqueda de nuevas fuentes de almidones no convencionales para utilizarlos como excipientes naturales en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Este proyecto tiene como objetivo generar un proceso de integración entre docentes universitarios de la FBQyF - UNT, docentes de la Escuela Superior de Comercio Gral. Don José de San Martín (Monteros), alumnos universitarios de la carrera de farmacia y alumnos de 3º año de la escuela. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar almidón a partir de achira (Canna sp). Los alumnos universitarios realizaron la recolección, caracterización farmacobotánica, detección de almidón con solución de Lugol y obtención del almidón a partir de rizomas frescos, lavados varias veces y triturados; la pulpa se separó del material amiláceo mediante tamices, se purificó por sucesivas etapas de lavado y decantación y secándose en estufa a 40 ºC durante 48 horas. Estas actividades experimentales se replicaron con los alumnos de la escuela. Se identificó la especie como Canna indica L.; cortes transversales del rizoma revelaron un parénquima rico en almidón, de forma ovoide, tamaño entre 55 a 100 µ, hilio excéntrico y estriaciones concéntricas. La extracción produjo un rendimiento del 2,5%. La temática del almidón sirvió para fortalecer la inclusión educativa y social a través de espacios curriculares que articularon docencia, investigación y extensión, pilares fundamentales en todo proceso educativo. Fil: Arias, Marcela Elisabeth. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Nieva Moreno, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Argañaraz, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Belizán, María Melina Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Vera, Nancy Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Balderrama Coca, E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Villagra, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Bejarano, Gabriela del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Jaime, Gloria Susana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina V Jornada de extensión, vinculación y transferencia San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia |
description |
Las plantas son fuente de sustancias orgánicas que sirven de nutrientes al hombre y a otros organismos. El almidón es una de ellas, este es un polisacárido que se almacena como reserva en raíces, tubérculos, frutos y semillas. Los vegetales como mandioca, papa, maíz, trigo, etc. son conocidos por su contenido en almidón. Docentes e investigadores de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, en una tarea interdisciplinaria plantearon el proyecto de Extensión, Cultura y Territorio "Almidones Saludables" en búsqueda de nuevas fuentes de almidones no convencionales para utilizarlos como excipientes naturales en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Este proyecto tiene como objetivo generar un proceso de integración entre docentes universitarios de la FBQyF - UNT, docentes de la Escuela Superior de Comercio Gral. Don José de San Martín (Monteros), alumnos universitarios de la carrera de farmacia y alumnos de 3º año de la escuela. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar almidón a partir de achira (Canna sp). Los alumnos universitarios realizaron la recolección, caracterización farmacobotánica, detección de almidón con solución de Lugol y obtención del almidón a partir de rizomas frescos, lavados varias veces y triturados; la pulpa se separó del material amiláceo mediante tamices, se purificó por sucesivas etapas de lavado y decantación y secándose en estufa a 40 ºC durante 48 horas. Estas actividades experimentales se replicaron con los alumnos de la escuela. Se identificó la especie como Canna indica L.; cortes transversales del rizoma revelaron un parénquima rico en almidón, de forma ovoide, tamaño entre 55 a 100 µ, hilio excéntrico y estriaciones concéntricas. La extracción produjo un rendimiento del 2,5%. La temática del almidón sirvió para fortalecer la inclusión educativa y social a través de espacios curriculares que articularon docencia, investigación y extensión, pilares fundamentales en todo proceso educativo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271942 Almidones saludables; V Jornada de extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 18-18 : 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271942 |
identifier_str_mv |
Almidones saludables; V Jornada de extensión, vinculación y transferencia; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 18-18 : 978-987-754-384-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614226576932864 |
score |
13.070432 |