Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados

Autores
Trulls, Malena C.; Peyrano, Felicitas; Acevedo, Belén Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la tendencia es buscar fuentes no convencionales de almidón, a fin de ampliar su uso en la industria alimentaria. El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, cultivada en el nordeste argentino (NEA) por pequeños y medianos productores y que posee un elevado contenido de hidratos de carbono (50-53%). La estructura nativa del almidón a veces resulta poco eficiente, ya que ciertas condiciones de los procesos tecnológicos, reducen su uso en aplicaciones industriales. Estas limitaciones se superan modificando la estructura nativa del almidón. El método químico de acetilación genera almidones cuyas características dependerán del grado de acetilación y del porcentaje de grupos acetilos. Una propiedad funcional importante del almidón es su capacidad de gelificación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento de acetilación sobre las propiedades de gelificación del almidón de caupí. Se trabajó con semillas de caupí, variedad Colorado provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes. Se realizó la extracción del almidón y la acetilación con 10 g y 20 g de anhídrido acético por 100 g de almidón (C-10 y C-20, respectivamente). Se determinó el grado de sustitución (GS) y el porcentaje de acetilación (% Ac), la mínima capacidad de gelificación (MCG), las propiedades reológicas, las características de sinéresis y de textura de los almidones acetilados y del almidón sin acetilar (C-0). Las dos últimas propiedades se evaluaron durante el almacenamiento a 4 °C durante 7 días. El GS de los almidones acetilados fue de 0,070 ± 0,005 y 0,124 ± 0,002, representando un % Ac de 0,0183g /100 g y 0,3170g / 100g, respectivamente. La MCG fue del 6% para todas las muestras evaluadas. Si bien, todos los geles de almidones de caupí presentaron un comportamiento elástico, el gel de la muestra C-0 fue mayor en comparación a las muestras acetiladas. Los geles de mayor grado de acetilación presentaron menor exudación de agua (sinéresis) y no presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) durante el almacenamiento durante 7 días a 4 °C. Los geles de caupí acetilados son menos duros que los geles obtenidos de C-0, manteniendo dicha característica durante el almacenamiento. Consideramos que estos datos serán útiles para poder introducir al almidón de caupí acetilado en la industria alimentaria a fin de modificar las propiedades de gelificación de ciertos alimentos.
Fil: Trulls, Malena C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
ALMIDONES MODIFICADOS
ACETILACIÓN
GELES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153699

id CONICETDig_458c60d6e80c7340c75c9d47eb6bbfe1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetiladosTrulls, Malena C.Peyrano, FelicitasAcevedo, Belén AndreaALMIDONES MODIFICADOSACETILACIÓNGELEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En la actualidad, la tendencia es buscar fuentes no convencionales de almidón, a fin de ampliar su uso en la industria alimentaria. El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, cultivada en el nordeste argentino (NEA) por pequeños y medianos productores y que posee un elevado contenido de hidratos de carbono (50-53%). La estructura nativa del almidón a veces resulta poco eficiente, ya que ciertas condiciones de los procesos tecnológicos, reducen su uso en aplicaciones industriales. Estas limitaciones se superan modificando la estructura nativa del almidón. El método químico de acetilación genera almidones cuyas características dependerán del grado de acetilación y del porcentaje de grupos acetilos. Una propiedad funcional importante del almidón es su capacidad de gelificación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento de acetilación sobre las propiedades de gelificación del almidón de caupí. Se trabajó con semillas de caupí, variedad Colorado provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes. Se realizó la extracción del almidón y la acetilación con 10 g y 20 g de anhídrido acético por 100 g de almidón (C-10 y C-20, respectivamente). Se determinó el grado de sustitución (GS) y el porcentaje de acetilación (% Ac), la mínima capacidad de gelificación (MCG), las propiedades reológicas, las características de sinéresis y de textura de los almidones acetilados y del almidón sin acetilar (C-0). Las dos últimas propiedades se evaluaron durante el almacenamiento a 4 °C durante 7 días. El GS de los almidones acetilados fue de 0,070 ± 0,005 y 0,124 ± 0,002, representando un % Ac de 0,0183g /100 g y 0,3170g / 100g, respectivamente. La MCG fue del 6% para todas las muestras evaluadas. Si bien, todos los geles de almidones de caupí presentaron un comportamiento elástico, el gel de la muestra C-0 fue mayor en comparación a las muestras acetiladas. Los geles de mayor grado de acetilación presentaron menor exudación de agua (sinéresis) y no presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) durante el almacenamiento durante 7 días a 4 °C. Los geles de caupí acetilados son menos duros que los geles obtenidos de C-0, manteniendo dicha característica durante el almacenamiento. Consideramos que estos datos serán útiles para poder introducir al almidón de caupí acetilado en la industria alimentaria a fin de modificar las propiedades de gelificación de ciertos alimentos.Fil: Trulls, Malena C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153699Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:06.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
title Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
spellingShingle Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
Trulls, Malena C.
ALMIDONES MODIFICADOS
ACETILACIÓN
GELES
title_short Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
title_full Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
title_fullStr Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
title_full_unstemmed Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
title_sort Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados
dc.creator.none.fl_str_mv Trulls, Malena C.
Peyrano, Felicitas
Acevedo, Belén Andrea
author Trulls, Malena C.
author_facet Trulls, Malena C.
Peyrano, Felicitas
Acevedo, Belén Andrea
author_role author
author2 Peyrano, Felicitas
Acevedo, Belén Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Socolovsky, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv ALMIDONES MODIFICADOS
ACETILACIÓN
GELES
topic ALMIDONES MODIFICADOS
ACETILACIÓN
GELES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la tendencia es buscar fuentes no convencionales de almidón, a fin de ampliar su uso en la industria alimentaria. El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, cultivada en el nordeste argentino (NEA) por pequeños y medianos productores y que posee un elevado contenido de hidratos de carbono (50-53%). La estructura nativa del almidón a veces resulta poco eficiente, ya que ciertas condiciones de los procesos tecnológicos, reducen su uso en aplicaciones industriales. Estas limitaciones se superan modificando la estructura nativa del almidón. El método químico de acetilación genera almidones cuyas características dependerán del grado de acetilación y del porcentaje de grupos acetilos. Una propiedad funcional importante del almidón es su capacidad de gelificación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento de acetilación sobre las propiedades de gelificación del almidón de caupí. Se trabajó con semillas de caupí, variedad Colorado provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes. Se realizó la extracción del almidón y la acetilación con 10 g y 20 g de anhídrido acético por 100 g de almidón (C-10 y C-20, respectivamente). Se determinó el grado de sustitución (GS) y el porcentaje de acetilación (% Ac), la mínima capacidad de gelificación (MCG), las propiedades reológicas, las características de sinéresis y de textura de los almidones acetilados y del almidón sin acetilar (C-0). Las dos últimas propiedades se evaluaron durante el almacenamiento a 4 °C durante 7 días. El GS de los almidones acetilados fue de 0,070 ± 0,005 y 0,124 ± 0,002, representando un % Ac de 0,0183g /100 g y 0,3170g / 100g, respectivamente. La MCG fue del 6% para todas las muestras evaluadas. Si bien, todos los geles de almidones de caupí presentaron un comportamiento elástico, el gel de la muestra C-0 fue mayor en comparación a las muestras acetiladas. Los geles de mayor grado de acetilación presentaron menor exudación de agua (sinéresis) y no presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) durante el almacenamiento durante 7 días a 4 °C. Los geles de caupí acetilados son menos duros que los geles obtenidos de C-0, manteniendo dicha característica durante el almacenamiento. Consideramos que estos datos serán útiles para poder introducir al almidón de caupí acetilado en la industria alimentaria a fin de modificar las propiedades de gelificación de ciertos alimentos.
Fil: Trulls, Malena C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description En la actualidad, la tendencia es buscar fuentes no convencionales de almidón, a fin de ampliar su uso en la industria alimentaria. El caupí (Vigna unguiculata) es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, cultivada en el nordeste argentino (NEA) por pequeños y medianos productores y que posee un elevado contenido de hidratos de carbono (50-53%). La estructura nativa del almidón a veces resulta poco eficiente, ya que ciertas condiciones de los procesos tecnológicos, reducen su uso en aplicaciones industriales. Estas limitaciones se superan modificando la estructura nativa del almidón. El método químico de acetilación genera almidones cuyas características dependerán del grado de acetilación y del porcentaje de grupos acetilos. Una propiedad funcional importante del almidón es su capacidad de gelificación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento de acetilación sobre las propiedades de gelificación del almidón de caupí. Se trabajó con semillas de caupí, variedad Colorado provistas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA-Corrientes. Se realizó la extracción del almidón y la acetilación con 10 g y 20 g de anhídrido acético por 100 g de almidón (C-10 y C-20, respectivamente). Se determinó el grado de sustitución (GS) y el porcentaje de acetilación (% Ac), la mínima capacidad de gelificación (MCG), las propiedades reológicas, las características de sinéresis y de textura de los almidones acetilados y del almidón sin acetilar (C-0). Las dos últimas propiedades se evaluaron durante el almacenamiento a 4 °C durante 7 días. El GS de los almidones acetilados fue de 0,070 ± 0,005 y 0,124 ± 0,002, representando un % Ac de 0,0183g /100 g y 0,3170g / 100g, respectivamente. La MCG fue del 6% para todas las muestras evaluadas. Si bien, todos los geles de almidones de caupí presentaron un comportamiento elástico, el gel de la muestra C-0 fue mayor en comparación a las muestras acetiladas. Los geles de mayor grado de acetilación presentaron menor exudación de agua (sinéresis) y no presentaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) durante el almacenamiento durante 7 días a 4 °C. Los geles de caupí acetilados son menos duros que los geles obtenidos de C-0, manteniendo dicha característica durante el almacenamiento. Consideramos que estos datos serán útiles para poder introducir al almidón de caupí acetilado en la industria alimentaria a fin de modificar las propiedades de gelificación de ciertos alimentos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153699
Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153699
identifier_str_mv Capacidad de gelificación de almidones de caupí acetilados; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980441970180096
score 12.993085