Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.

Autores
Perez Ibarreche, Julia; Perez, Maria Florencia; Ramallo, Jacqueline; Sepulveda, Milena; Dib, Julian Rafael
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de ser cosechados, los limones pueden adquirir enfermedades que son causadas principalmente por hongos de distintas especies entre los que podemos citar: Penicillium digitatum, Geotrichum candium, Diplodia natalensis y Phomopsis citri. El control de los mismos se realiza tradicionalmente a través de fungicidas sintéticos que causan daños en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa a estos son los agentes biológicos, entre los que se encuentran las levaduras del tipo killer, que se caracterizan por tener una actividad antagonista contra otras levaduras e incluso contra hongos filamentosos. Evaluar la eficacia en el control que ejercen cepas nativas de levaduras killer sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades postcosecha en limones. Mediante el uso de levaduras nativas killer previamente aisladas, se realizaron ensayos in vivo para estudiar la efectividad protectora de las cepas de levaduras killer seleccionadas frente a P. digitatum. En un ensayo in vitro se probó la capacidad de producir compuestos volátiles antagonistas contra fitopatógenos.Las cepas 120, 56 y 27 fueron capaces de producir compuestos volátiles que inhibieron el crecimiento de Geotrichum candidum o Phomopsis citri. En los ensayos in vivo de protección de heridas frente a P. digitatum, las cepas 27, 146, M1.4 y 56 presentaron una gran capacidad bioprotectora frente al fitopatógeno, con eficiencias de 90%, 98,3%, 85% y 83,3% respectivamente.Se concluyó que las cepas de levaduras killer pertenecientes a los géneros Pichia, Clavispora, Candida y Wickerhamomyces resultan eficaces agentes de biocontrol, incluso con eficiencias superiores a una cepa comercial de referencia de amplio uso en el mercado frutihortícola mundial.
Fil: Perez Ibarreche, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Perez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ramallo, Jacqueline. Grupo San Miguel Sociedad Anonima (grupo San Miguel); Argentina
Fil: Sepulveda, Milena. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
San Pablo
Brasil
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
LEVADURAS KILLER
BIOFUNGICIDA
PENICILLIUM
LIMON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188985

id CONICETDig_44528262b7abee42f018d41481cba6e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.Perez Ibarreche, JuliaPerez, Maria FlorenciaRamallo, JacquelineSepulveda, MilenaDib, Julian RafaelLEVADURAS KILLERBIOFUNGICIDAPENICILLIUMLIMONhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Luego de ser cosechados, los limones pueden adquirir enfermedades que son causadas principalmente por hongos de distintas especies entre los que podemos citar: Penicillium digitatum, Geotrichum candium, Diplodia natalensis y Phomopsis citri. El control de los mismos se realiza tradicionalmente a través de fungicidas sintéticos que causan daños en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa a estos son los agentes biológicos, entre los que se encuentran las levaduras del tipo killer, que se caracterizan por tener una actividad antagonista contra otras levaduras e incluso contra hongos filamentosos. Evaluar la eficacia en el control que ejercen cepas nativas de levaduras killer sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades postcosecha en limones. Mediante el uso de levaduras nativas killer previamente aisladas, se realizaron ensayos in vivo para estudiar la efectividad protectora de las cepas de levaduras killer seleccionadas frente a P. digitatum. En un ensayo in vitro se probó la capacidad de producir compuestos volátiles antagonistas contra fitopatógenos.Las cepas 120, 56 y 27 fueron capaces de producir compuestos volátiles que inhibieron el crecimiento de Geotrichum candidum o Phomopsis citri. En los ensayos in vivo de protección de heridas frente a P. digitatum, las cepas 27, 146, M1.4 y 56 presentaron una gran capacidad bioprotectora frente al fitopatógeno, con eficiencias de 90%, 98,3%, 85% y 83,3% respectivamente.Se concluyó que las cepas de levaduras killer pertenecientes a los géneros Pichia, Clavispora, Candida y Wickerhamomyces resultan eficaces agentes de biocontrol, incluso con eficiencias superiores a una cepa comercial de referencia de amplio uso en el mercado frutihortícola mundial.Fil: Perez Ibarreche, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Perez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ramallo, Jacqueline. Grupo San Miguel Sociedad Anonima (grupo San Miguel); ArgentinaFil: Sepulveda, Milena. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaXXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSan PabloBrasilAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188985Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Pablo; Brasil; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:48.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
title Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
spellingShingle Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
Perez Ibarreche, Julia
LEVADURAS KILLER
BIOFUNGICIDA
PENICILLIUM
LIMON
title_short Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
title_full Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
title_fullStr Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
title_full_unstemmed Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
title_sort Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Ibarreche, Julia
Perez, Maria Florencia
Ramallo, Jacqueline
Sepulveda, Milena
Dib, Julian Rafael
author Perez Ibarreche, Julia
author_facet Perez Ibarreche, Julia
Perez, Maria Florencia
Ramallo, Jacqueline
Sepulveda, Milena
Dib, Julian Rafael
author_role author
author2 Perez, Maria Florencia
Ramallo, Jacqueline
Sepulveda, Milena
Dib, Julian Rafael
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEVADURAS KILLER
BIOFUNGICIDA
PENICILLIUM
LIMON
topic LEVADURAS KILLER
BIOFUNGICIDA
PENICILLIUM
LIMON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de ser cosechados, los limones pueden adquirir enfermedades que son causadas principalmente por hongos de distintas especies entre los que podemos citar: Penicillium digitatum, Geotrichum candium, Diplodia natalensis y Phomopsis citri. El control de los mismos se realiza tradicionalmente a través de fungicidas sintéticos que causan daños en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa a estos son los agentes biológicos, entre los que se encuentran las levaduras del tipo killer, que se caracterizan por tener una actividad antagonista contra otras levaduras e incluso contra hongos filamentosos. Evaluar la eficacia en el control que ejercen cepas nativas de levaduras killer sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades postcosecha en limones. Mediante el uso de levaduras nativas killer previamente aisladas, se realizaron ensayos in vivo para estudiar la efectividad protectora de las cepas de levaduras killer seleccionadas frente a P. digitatum. En un ensayo in vitro se probó la capacidad de producir compuestos volátiles antagonistas contra fitopatógenos.Las cepas 120, 56 y 27 fueron capaces de producir compuestos volátiles que inhibieron el crecimiento de Geotrichum candidum o Phomopsis citri. En los ensayos in vivo de protección de heridas frente a P. digitatum, las cepas 27, 146, M1.4 y 56 presentaron una gran capacidad bioprotectora frente al fitopatógeno, con eficiencias de 90%, 98,3%, 85% y 83,3% respectivamente.Se concluyó que las cepas de levaduras killer pertenecientes a los géneros Pichia, Clavispora, Candida y Wickerhamomyces resultan eficaces agentes de biocontrol, incluso con eficiencias superiores a una cepa comercial de referencia de amplio uso en el mercado frutihortícola mundial.
Fil: Perez Ibarreche, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Perez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ramallo, Jacqueline. Grupo San Miguel Sociedad Anonima (grupo San Miguel); Argentina
Fil: Sepulveda, Milena. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
San Pablo
Brasil
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Luego de ser cosechados, los limones pueden adquirir enfermedades que son causadas principalmente por hongos de distintas especies entre los que podemos citar: Penicillium digitatum, Geotrichum candium, Diplodia natalensis y Phomopsis citri. El control de los mismos se realiza tradicionalmente a través de fungicidas sintéticos que causan daños en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa a estos son los agentes biológicos, entre los que se encuentran las levaduras del tipo killer, que se caracterizan por tener una actividad antagonista contra otras levaduras e incluso contra hongos filamentosos. Evaluar la eficacia en el control que ejercen cepas nativas de levaduras killer sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades postcosecha en limones. Mediante el uso de levaduras nativas killer previamente aisladas, se realizaron ensayos in vivo para estudiar la efectividad protectora de las cepas de levaduras killer seleccionadas frente a P. digitatum. En un ensayo in vitro se probó la capacidad de producir compuestos volátiles antagonistas contra fitopatógenos.Las cepas 120, 56 y 27 fueron capaces de producir compuestos volátiles que inhibieron el crecimiento de Geotrichum candidum o Phomopsis citri. En los ensayos in vivo de protección de heridas frente a P. digitatum, las cepas 27, 146, M1.4 y 56 presentaron una gran capacidad bioprotectora frente al fitopatógeno, con eficiencias de 90%, 98,3%, 85% y 83,3% respectivamente.Se concluyó que las cepas de levaduras killer pertenecientes a los géneros Pichia, Clavispora, Candida y Wickerhamomyces resultan eficaces agentes de biocontrol, incluso con eficiencias superiores a una cepa comercial de referencia de amplio uso en el mercado frutihortícola mundial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188985
Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Pablo; Brasil; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188985
identifier_str_mv Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Pablo; Brasil; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614280810332160
score 13.070432