Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146

Autores
Soliz Santander, Fabricio Fabián; Diaz, Mariana Andrea; Pereyra, Martina María; Senia, Yuliana Patricia; Dib, Julian Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La principal enfermedad fúngica postcosecha en limones es el moho verde causado por Penicillium digitatum. Para prevenir está infección se han elaborado formulados basados en levaduras killer como alternativas al uso de fungicidas químicos. Entre estos, el formulado basado en la levadura Clavispora lusitaniae 146 ha demostrado una gran eficiencia de protección de heridas en ensayos in vivo y una buena adaptación a las condiciones de empaque de fruta. Siendo que en su desarrollo las levaduras producen una serie de compuestos aromáticos que podrían impactar en la percepción sensorial de las frutas, el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe preferencia para el consumidor entre limones tratados con C. lusitaniae 146 y limones sin tratamiento.Se llevó a cabo un test pareado de análisis sensorial enfocado al aroma de la fruta; en el cual 100 panelistas no entrenados percibieron el aroma de frutas tratadas con levadura y frutas sin tratar. Posteriormente, debieron hacer una elección sobre su preferencia en base al aroma percibido. Los resultados fueron analizados estadísticamente y no se detectaron preferencias en base al aroma, es decir las preferencias observadas se debieron al azar.Se demuestra que el tratamiento de limones con el formulado biocontrolador basado en la levadura killer C. lusitaniae 146 no afecta la preferencia del consumidor en base al aroma percibido en la frutas.
Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Senia, Yuliana Patricia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Tucuman
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ANALISIS SENSORIAL
LEVADURAS
LIMONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180559

id CONICETDig_24d4605da876044ecc089eb071f2c406
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146Soliz Santander, Fabricio FabiánDiaz, Mariana AndreaPereyra, Martina MaríaSenia, Yuliana PatriciaDib, Julian RafaelANALISIS SENSORIALLEVADURASLIMONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La principal enfermedad fúngica postcosecha en limones es el moho verde causado por Penicillium digitatum. Para prevenir está infección se han elaborado formulados basados en levaduras killer como alternativas al uso de fungicidas químicos. Entre estos, el formulado basado en la levadura Clavispora lusitaniae 146 ha demostrado una gran eficiencia de protección de heridas en ensayos in vivo y una buena adaptación a las condiciones de empaque de fruta. Siendo que en su desarrollo las levaduras producen una serie de compuestos aromáticos que podrían impactar en la percepción sensorial de las frutas, el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe preferencia para el consumidor entre limones tratados con C. lusitaniae 146 y limones sin tratamiento.Se llevó a cabo un test pareado de análisis sensorial enfocado al aroma de la fruta; en el cual 100 panelistas no entrenados percibieron el aroma de frutas tratadas con levadura y frutas sin tratar. Posteriormente, debieron hacer una elección sobre su preferencia en base al aroma percibido. Los resultados fueron analizados estadísticamente y no se detectaron preferencias en base al aroma, es decir las preferencias observadas se debieron al azar.Se demuestra que el tratamiento de limones con el formulado biocontrolador basado en la levadura killer C. lusitaniae 146 no afecta la preferencia del consumidor en base al aroma percibido en la frutas.Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Senia, Yuliana Patricia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOATucumanArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180559Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucuman; Argentina; 2019; 1-5978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:06.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
title Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
spellingShingle Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
Soliz Santander, Fabricio Fabián
ANALISIS SENSORIAL
LEVADURAS
LIMONES
title_short Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
title_full Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
title_fullStr Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
title_full_unstemmed Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
title_sort Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146
dc.creator.none.fl_str_mv Soliz Santander, Fabricio Fabián
Diaz, Mariana Andrea
Pereyra, Martina María
Senia, Yuliana Patricia
Dib, Julian Rafael
author Soliz Santander, Fabricio Fabián
author_facet Soliz Santander, Fabricio Fabián
Diaz, Mariana Andrea
Pereyra, Martina María
Senia, Yuliana Patricia
Dib, Julian Rafael
author_role author
author2 Diaz, Mariana Andrea
Pereyra, Martina María
Senia, Yuliana Patricia
Dib, Julian Rafael
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS SENSORIAL
LEVADURAS
LIMONES
topic ANALISIS SENSORIAL
LEVADURAS
LIMONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La principal enfermedad fúngica postcosecha en limones es el moho verde causado por Penicillium digitatum. Para prevenir está infección se han elaborado formulados basados en levaduras killer como alternativas al uso de fungicidas químicos. Entre estos, el formulado basado en la levadura Clavispora lusitaniae 146 ha demostrado una gran eficiencia de protección de heridas en ensayos in vivo y una buena adaptación a las condiciones de empaque de fruta. Siendo que en su desarrollo las levaduras producen una serie de compuestos aromáticos que podrían impactar en la percepción sensorial de las frutas, el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe preferencia para el consumidor entre limones tratados con C. lusitaniae 146 y limones sin tratamiento.Se llevó a cabo un test pareado de análisis sensorial enfocado al aroma de la fruta; en el cual 100 panelistas no entrenados percibieron el aroma de frutas tratadas con levadura y frutas sin tratar. Posteriormente, debieron hacer una elección sobre su preferencia en base al aroma percibido. Los resultados fueron analizados estadísticamente y no se detectaron preferencias en base al aroma, es decir las preferencias observadas se debieron al azar.Se demuestra que el tratamiento de limones con el formulado biocontrolador basado en la levadura killer C. lusitaniae 146 no afecta la preferencia del consumidor en base al aroma percibido en la frutas.
Fil: Soliz Santander, Fabricio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Diaz, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pereyra, Martina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Senia, Yuliana Patricia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Tucuman
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La principal enfermedad fúngica postcosecha en limones es el moho verde causado por Penicillium digitatum. Para prevenir está infección se han elaborado formulados basados en levaduras killer como alternativas al uso de fungicidas químicos. Entre estos, el formulado basado en la levadura Clavispora lusitaniae 146 ha demostrado una gran eficiencia de protección de heridas en ensayos in vivo y una buena adaptación a las condiciones de empaque de fruta. Siendo que en su desarrollo las levaduras producen una serie de compuestos aromáticos que podrían impactar en la percepción sensorial de las frutas, el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe preferencia para el consumidor entre limones tratados con C. lusitaniae 146 y limones sin tratamiento.Se llevó a cabo un test pareado de análisis sensorial enfocado al aroma de la fruta; en el cual 100 panelistas no entrenados percibieron el aroma de frutas tratadas con levadura y frutas sin tratar. Posteriormente, debieron hacer una elección sobre su preferencia en base al aroma percibido. Los resultados fueron analizados estadísticamente y no se detectaron preferencias en base al aroma, es decir las preferencias observadas se debieron al azar.Se demuestra que el tratamiento de limones con el formulado biocontrolador basado en la levadura killer C. lusitaniae 146 no afecta la preferencia del consumidor en base al aroma percibido en la frutas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180559
Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucuman; Argentina; 2019; 1-5
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180559
identifier_str_mv Test pareado para el análisis sensorial de limones tratados con la levadura biocontroladora clavispora lusitaniae 146; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucuman; Argentina; 2019; 1-5
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614178281619456
score 13.070432