Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX
- Autores
- Ogás Puga, Grisby Analía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX, reseña de: Capetinich, Mirna, 2012, Historia del Teatro en Chaco (1900 - 1967), Chaco: Librería de la Paz. Como toda manifestación artística realizada en el interior de nuestro país, el teatro chaqueño surge y se sostiene con dificultad y esfuerzo en el devenir de la historia política y socio cultural de provincia. El trazado de sus logros es coherente con la constitución de un campo intelectual y cultural, a menudo dependiente de las políticas oficiales y de los intertextos porteños y extranjeros. La construcción de su identidad implica un camino sinuoso pero posible. El mérito de este libro, es hacernos reflexionar sobre que no existe un teatro nacional, sino múltiples y diversos "teatros" a lo largo y a lo ancho de nuestro país. A partir de una exhaustiva cronología de estrenos teatrales la investigadora Mirna Capetinich encara el desafío de estudiar el teatro chaqueño del período 1900-1967, abarcando no sólo los hechos teatrales acaecidos en la capital de provincia, sino también los de localidades y pueblos del resto del territorio. El trabajo se asienta en una extensa y minuciosa investigación de fuentes en múltiples archivos institucionales y periodísticos provinciales y nacionales y en entrevistas personales realizadas a agentes teatrales e intelectuales partícipes y descendientes de la época. Acompañan este libro un valioso anexo de material fotográfico que documenta puestas en escena, elencos y edificios teatrales; así como reproducciones de programas de mano y reseñas periodísticas. En cada período o subsistema, la autora va desagregando las diversas fases desde el criterio de la aparición y estabilidad de elencos, como así también la fundación y creación de espacios teatrales en la provincia. El trabajo abarca también las manifestaciones circenses y radioteatrales. En cada uno de los dos grandes períodos estudiados, Capetinich parte del análisis del contexto histórico, la serie social y el campo cultural, teniendo en cuenta las relaciones entre teatro y sociedad, para luego describir los diversos circuitos teatrales en relación a los factores condicionantes a su formación y concluir con la descripción de la concepción de la obra dramática y de la puesta en escena a partir del modelo de análisis del texto dramático y del texto espectacular que propusiera Osvaldo Pellettieri, realizando acertadas observaciones en cuanto a la dramaturgia y la escenificación con explicación de los rasgos que caracterizaron las poéticas chaqueñas.
Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
HISTORIA
TEATRO
INMIGRACIÓN
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4383fcd53b958c2ada6284f7106ec6de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XXOgás Puga, Grisby AnalíaHISTORIATEATROINMIGRACIÓNIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX, reseña de: Capetinich, Mirna, 2012, Historia del Teatro en Chaco (1900 - 1967), Chaco: Librería de la Paz. Como toda manifestación artística realizada en el interior de nuestro país, el teatro chaqueño surge y se sostiene con dificultad y esfuerzo en el devenir de la historia política y socio cultural de provincia. El trazado de sus logros es coherente con la constitución de un campo intelectual y cultural, a menudo dependiente de las políticas oficiales y de los intertextos porteños y extranjeros. La construcción de su identidad implica un camino sinuoso pero posible. El mérito de este libro, es hacernos reflexionar sobre que no existe un teatro nacional, sino múltiples y diversos "teatros" a lo largo y a lo ancho de nuestro país. A partir de una exhaustiva cronología de estrenos teatrales la investigadora Mirna Capetinich encara el desafío de estudiar el teatro chaqueño del período 1900-1967, abarcando no sólo los hechos teatrales acaecidos en la capital de provincia, sino también los de localidades y pueblos del resto del territorio. El trabajo se asienta en una extensa y minuciosa investigación de fuentes en múltiples archivos institucionales y periodísticos provinciales y nacionales y en entrevistas personales realizadas a agentes teatrales e intelectuales partícipes y descendientes de la época. Acompañan este libro un valioso anexo de material fotográfico que documenta puestas en escena, elencos y edificios teatrales; así como reproducciones de programas de mano y reseñas periodísticas. En cada período o subsistema, la autora va desagregando las diversas fases desde el criterio de la aparición y estabilidad de elencos, como así también la fundación y creación de espacios teatrales en la provincia. El trabajo abarca también las manifestaciones circenses y radioteatrales. En cada uno de los dos grandes períodos estudiados, Capetinich parte del análisis del contexto histórico, la serie social y el campo cultural, teniendo en cuenta las relaciones entre teatro y sociedad, para luego describir los diversos circuitos teatrales en relación a los factores condicionantes a su formación y concluir con la descripción de la concepción de la obra dramática y de la puesta en escena a partir del modelo de análisis del texto dramático y del texto espectacular que propusiera Osvaldo Pellettieri, realizando acertadas observaciones en cuanto a la dramaturgia y la escenificación con explicación de los rasgos que caracterizaron las poéticas chaqueñas.Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22635Ogás Puga, Grisby Analía; Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 18; 32; 9-2012; 102-1040328-9230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ihaal.institutos.filo.uba.ar/revista-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:39.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
title |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
spellingShingle |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX Ogás Puga, Grisby Analía HISTORIA TEATRO INMIGRACIÓN IDENTIDAD |
title_short |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
title_full |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
title_fullStr |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
title_sort |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author_facet |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA TEATRO INMIGRACIÓN IDENTIDAD |
topic |
HISTORIA TEATRO INMIGRACIÓN IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX, reseña de: Capetinich, Mirna, 2012, Historia del Teatro en Chaco (1900 - 1967), Chaco: Librería de la Paz. Como toda manifestación artística realizada en el interior de nuestro país, el teatro chaqueño surge y se sostiene con dificultad y esfuerzo en el devenir de la historia política y socio cultural de provincia. El trazado de sus logros es coherente con la constitución de un campo intelectual y cultural, a menudo dependiente de las políticas oficiales y de los intertextos porteños y extranjeros. La construcción de su identidad implica un camino sinuoso pero posible. El mérito de este libro, es hacernos reflexionar sobre que no existe un teatro nacional, sino múltiples y diversos "teatros" a lo largo y a lo ancho de nuestro país. A partir de una exhaustiva cronología de estrenos teatrales la investigadora Mirna Capetinich encara el desafío de estudiar el teatro chaqueño del período 1900-1967, abarcando no sólo los hechos teatrales acaecidos en la capital de provincia, sino también los de localidades y pueblos del resto del territorio. El trabajo se asienta en una extensa y minuciosa investigación de fuentes en múltiples archivos institucionales y periodísticos provinciales y nacionales y en entrevistas personales realizadas a agentes teatrales e intelectuales partícipes y descendientes de la época. Acompañan este libro un valioso anexo de material fotográfico que documenta puestas en escena, elencos y edificios teatrales; así como reproducciones de programas de mano y reseñas periodísticas. En cada período o subsistema, la autora va desagregando las diversas fases desde el criterio de la aparición y estabilidad de elencos, como así también la fundación y creación de espacios teatrales en la provincia. El trabajo abarca también las manifestaciones circenses y radioteatrales. En cada uno de los dos grandes períodos estudiados, Capetinich parte del análisis del contexto histórico, la serie social y el campo cultural, teniendo en cuenta las relaciones entre teatro y sociedad, para luego describir los diversos circuitos teatrales en relación a los factores condicionantes a su formación y concluir con la descripción de la concepción de la obra dramática y de la puesta en escena a partir del modelo de análisis del texto dramático y del texto espectacular que propusiera Osvaldo Pellettieri, realizando acertadas observaciones en cuanto a la dramaturgia y la escenificación con explicación de los rasgos que caracterizaron las poéticas chaqueñas. Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX, reseña de: Capetinich, Mirna, 2012, Historia del Teatro en Chaco (1900 - 1967), Chaco: Librería de la Paz. Como toda manifestación artística realizada en el interior de nuestro país, el teatro chaqueño surge y se sostiene con dificultad y esfuerzo en el devenir de la historia política y socio cultural de provincia. El trazado de sus logros es coherente con la constitución de un campo intelectual y cultural, a menudo dependiente de las políticas oficiales y de los intertextos porteños y extranjeros. La construcción de su identidad implica un camino sinuoso pero posible. El mérito de este libro, es hacernos reflexionar sobre que no existe un teatro nacional, sino múltiples y diversos "teatros" a lo largo y a lo ancho de nuestro país. A partir de una exhaustiva cronología de estrenos teatrales la investigadora Mirna Capetinich encara el desafío de estudiar el teatro chaqueño del período 1900-1967, abarcando no sólo los hechos teatrales acaecidos en la capital de provincia, sino también los de localidades y pueblos del resto del territorio. El trabajo se asienta en una extensa y minuciosa investigación de fuentes en múltiples archivos institucionales y periodísticos provinciales y nacionales y en entrevistas personales realizadas a agentes teatrales e intelectuales partícipes y descendientes de la época. Acompañan este libro un valioso anexo de material fotográfico que documenta puestas en escena, elencos y edificios teatrales; así como reproducciones de programas de mano y reseñas periodísticas. En cada período o subsistema, la autora va desagregando las diversas fases desde el criterio de la aparición y estabilidad de elencos, como así también la fundación y creación de espacios teatrales en la provincia. El trabajo abarca también las manifestaciones circenses y radioteatrales. En cada uno de los dos grandes períodos estudiados, Capetinich parte del análisis del contexto histórico, la serie social y el campo cultural, teniendo en cuenta las relaciones entre teatro y sociedad, para luego describir los diversos circuitos teatrales en relación a los factores condicionantes a su formación y concluir con la descripción de la concepción de la obra dramática y de la puesta en escena a partir del modelo de análisis del texto dramático y del texto espectacular que propusiera Osvaldo Pellettieri, realizando acertadas observaciones en cuanto a la dramaturgia y la escenificación con explicación de los rasgos que caracterizaron las poéticas chaqueñas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22635 Ogás Puga, Grisby Analía; Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 18; 32; 9-2012; 102-104 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22635 |
identifier_str_mv |
Ogás Puga, Grisby Analía; Inmigración, criollismo e identidad en el teatro chaqueño del siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano; Teatro XXI; 18; 32; 9-2012; 102-104 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ihaal.institutos.filo.uba.ar/revista-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083512440979456 |
score |
13.22299 |