Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario
- Autores
- Uriel, Fabiana Edith; Carreras, María Alejandra; Ongarato, Paula; Stover, Juliana Beatriz; Fernandez Liporace, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bajos niveles de rendimiento académico alcanzados en el nivel superior de educación han sido tema de análisis en los últimos años a la luz de la marcada distancia entre la formación previa de los ingresantes y las competencias requeridas para cursar aquellos estudios. numerosas variables influyen en este cuadro de situación. dentro de la psicología de la educación, un tópico habitualmente contemplado para abordar esta cuestión son las estrategias de aprendizaje. este constructo se analizó en estudiantes de psicología de dos universidades públicas argentinas (n=193) y de dos escuelas medias estatales de Buenos aires (n=155), contemplando diferencias en su uso (p>0,01) según variables sociodemográficas (sexo, nivel educativo, grupo de convivencia y educación parental). se encontró que las mujeres refieren mayor ansiedad y recurren a técnicas de ayuda al estudio más asiduamente que los varones. se verificó un mayor uso de todas las estrategias en los alumnos universitarios, a excepción de ansiedad y preocupación por el rendimiento. no se verificaron diferencias según grupo de convivencia y educación parental. Los resultados se analizan a la luz de hallazgos precedentes.
Low academic achievement in College and the big distance between freshmen’s previous training and skills required in this educational level are considered an important issue. this situation can be explained by a certain number of variables. in spite of this, educational psychology points to learning strategies to address the question. a comparison between High school (n=155, public schoolers from Buenos aires City) and College students (n=193, from two public argentinean universities) is presented. differences in learning strategies are analyzed (p<0,01) by socio-demographic variables (sex, cohabitation group, educational level and parental education). Females show more anxiety and use helping study techniques more frequently than males. Comparing strategies employed by highschoolers and College students, significant differences in every strategy, favouring College participants, were verified, except in anxiety and concerns on achievement. differences were not verified in any strategy, neither by cohabitation group, nor by parental educational level. results are discussed taking into account recent findings.
Fil: Uriel, Fabiana Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Ongarato, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
Lassi
Aprendizaje Estratégico
Educación Media
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_435897882361e63e7923d8fbf29ad020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitarioLearning Strategies in College and High School StudentsUriel, Fabiana EdithCarreras, María AlejandraOngarato, PaulaStover, Juliana BeatrizFernandez Liporace, Maria MercedesLassiAprendizaje EstratégicoEducación MediaEducación Superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los bajos niveles de rendimiento académico alcanzados en el nivel superior de educación han sido tema de análisis en los últimos años a la luz de la marcada distancia entre la formación previa de los ingresantes y las competencias requeridas para cursar aquellos estudios. numerosas variables influyen en este cuadro de situación. dentro de la psicología de la educación, un tópico habitualmente contemplado para abordar esta cuestión son las estrategias de aprendizaje. este constructo se analizó en estudiantes de psicología de dos universidades públicas argentinas (n=193) y de dos escuelas medias estatales de Buenos aires (n=155), contemplando diferencias en su uso (p>0,01) según variables sociodemográficas (sexo, nivel educativo, grupo de convivencia y educación parental). se encontró que las mujeres refieren mayor ansiedad y recurren a técnicas de ayuda al estudio más asiduamente que los varones. se verificó un mayor uso de todas las estrategias en los alumnos universitarios, a excepción de ansiedad y preocupación por el rendimiento. no se verificaron diferencias según grupo de convivencia y educación parental. Los resultados se analizan a la luz de hallazgos precedentes.Low academic achievement in College and the big distance between freshmen’s previous training and skills required in this educational level are considered an important issue. this situation can be explained by a certain number of variables. in spite of this, educational psychology points to learning strategies to address the question. a comparison between High school (n=155, public schoolers from Buenos aires City) and College students (n=193, from two public argentinean universities) is presented. differences in learning strategies are analyzed (p<0,01) by socio-demographic variables (sex, cohabitation group, educational level and parental education). Females show more anxiety and use helping study techniques more frequently than males. Comparing strategies employed by highschoolers and College students, significant differences in every strategy, favouring College participants, were verified, except in anxiety and concerns on achievement. differences were not verified in any strategy, neither by cohabitation group, nor by parental educational level. results are discussed taking into account recent findings.Fil: Uriel, Fabiana Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ongarato, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70506Uriel, Fabiana Edith; Carreras, María Alejandra; Ongarato, Paula; Stover, Juliana Beatriz; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 179-1890001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=11&IdAbonado=#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:51.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario Learning Strategies in College and High School Students |
title |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
spellingShingle |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario Uriel, Fabiana Edith Lassi Aprendizaje Estratégico Educación Media Educación Superior |
title_short |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
title_full |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
title_fullStr |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
title_full_unstemmed |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
title_sort |
Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uriel, Fabiana Edith Carreras, María Alejandra Ongarato, Paula Stover, Juliana Beatriz Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author |
Uriel, Fabiana Edith |
author_facet |
Uriel, Fabiana Edith Carreras, María Alejandra Ongarato, Paula Stover, Juliana Beatriz Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Carreras, María Alejandra Ongarato, Paula Stover, Juliana Beatriz Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lassi Aprendizaje Estratégico Educación Media Educación Superior |
topic |
Lassi Aprendizaje Estratégico Educación Media Educación Superior |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bajos niveles de rendimiento académico alcanzados en el nivel superior de educación han sido tema de análisis en los últimos años a la luz de la marcada distancia entre la formación previa de los ingresantes y las competencias requeridas para cursar aquellos estudios. numerosas variables influyen en este cuadro de situación. dentro de la psicología de la educación, un tópico habitualmente contemplado para abordar esta cuestión son las estrategias de aprendizaje. este constructo se analizó en estudiantes de psicología de dos universidades públicas argentinas (n=193) y de dos escuelas medias estatales de Buenos aires (n=155), contemplando diferencias en su uso (p>0,01) según variables sociodemográficas (sexo, nivel educativo, grupo de convivencia y educación parental). se encontró que las mujeres refieren mayor ansiedad y recurren a técnicas de ayuda al estudio más asiduamente que los varones. se verificó un mayor uso de todas las estrategias en los alumnos universitarios, a excepción de ansiedad y preocupación por el rendimiento. no se verificaron diferencias según grupo de convivencia y educación parental. Los resultados se analizan a la luz de hallazgos precedentes. Low academic achievement in College and the big distance between freshmen’s previous training and skills required in this educational level are considered an important issue. this situation can be explained by a certain number of variables. in spite of this, educational psychology points to learning strategies to address the question. a comparison between High school (n=155, public schoolers from Buenos aires City) and College students (n=193, from two public argentinean universities) is presented. differences in learning strategies are analyzed (p<0,01) by socio-demographic variables (sex, cohabitation group, educational level and parental education). Females show more anxiety and use helping study techniques more frequently than males. Comparing strategies employed by highschoolers and College students, significant differences in every strategy, favouring College participants, were verified, except in anxiety and concerns on achievement. differences were not verified in any strategy, neither by cohabitation group, nor by parental educational level. results are discussed taking into account recent findings. Fil: Uriel, Fabiana Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Ongarato, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Stover, Juliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Los bajos niveles de rendimiento académico alcanzados en el nivel superior de educación han sido tema de análisis en los últimos años a la luz de la marcada distancia entre la formación previa de los ingresantes y las competencias requeridas para cursar aquellos estudios. numerosas variables influyen en este cuadro de situación. dentro de la psicología de la educación, un tópico habitualmente contemplado para abordar esta cuestión son las estrategias de aprendizaje. este constructo se analizó en estudiantes de psicología de dos universidades públicas argentinas (n=193) y de dos escuelas medias estatales de Buenos aires (n=155), contemplando diferencias en su uso (p>0,01) según variables sociodemográficas (sexo, nivel educativo, grupo de convivencia y educación parental). se encontró que las mujeres refieren mayor ansiedad y recurren a técnicas de ayuda al estudio más asiduamente que los varones. se verificó un mayor uso de todas las estrategias en los alumnos universitarios, a excepción de ansiedad y preocupación por el rendimiento. no se verificaron diferencias según grupo de convivencia y educación parental. Los resultados se analizan a la luz de hallazgos precedentes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70506 Uriel, Fabiana Edith; Carreras, María Alejandra; Ongarato, Paula; Stover, Juliana Beatriz; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 179-189 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70506 |
identifier_str_mv |
Uriel, Fabiana Edith; Carreras, María Alejandra; Ongarato, Paula; Stover, Juliana Beatriz; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Estrategias de estudio y aprendizaje en estudiantes de nivel medio y universitario; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 3; 9-2011; 179-189 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=11&IdAbonado=# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613705145253888 |
score |
13.070432 |