El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires
- Autores
- Borzi, Claudia Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudian comparativamente los usos de entonces y de así que en el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico, que presupone que cada forma tiene un significado y una función propios, los que, a su vez, responden a distintas intenciones comunicativas del hablante. Siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa se analizan datos provenientes del nivel sociocultural alto del PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. Se identifica un contexto de uso particular para cada una de las formas: entonces en tematización de información y así que en abandono de turno. Se diferencian los contextos narrativos de los argumentativos. Se describe el uso más prototípico de cada una de las formas en el contexto narrativo. Se comparan los resultados con los obtenidos por Borzi (1997) sobre el cuerpo de datos oral de El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.
We compare the use of entonces and así que in the framework of the Prototypical-cognitive view, which assumes that each form has its proper meaning and function. Meaning and function, which respond to the speaker’s communicative intentions. Through a qualiquantitative methodology, we analyze data coming from a high socio-cultural level of the PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. We identify a particular contextual use for each one of the forms: entonces with thematic information and así que when abandoning a turn. We distinguish narrative and argumentative contexts. We describe the more prototypical use of each form in the narrative context. The results are compared with Borzi (1997), a former work performed on the oral data set El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Enfoqeu Cognitivo-Prototípico
Preseea_Baires
Conectores
Entonces/Así Que - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4142b56711755d8eefa01c6e5d0b8ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3758 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos AiresThe use of entonces/así que in narrative context on data from PRESEEA-Buenos AiresBorzi, Claudia BeatrizEnfoqeu Cognitivo-PrototípicoPreseea_BairesConectoresEntonces/Así Quehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se estudian comparativamente los usos de entonces y de así que en el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico, que presupone que cada forma tiene un significado y una función propios, los que, a su vez, responden a distintas intenciones comunicativas del hablante. Siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa se analizan datos provenientes del nivel sociocultural alto del PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. Se identifica un contexto de uso particular para cada una de las formas: entonces en tematización de información y así que en abandono de turno. Se diferencian los contextos narrativos de los argumentativos. Se describe el uso más prototípico de cada una de las formas en el contexto narrativo. Se comparan los resultados con los obtenidos por Borzi (1997) sobre el cuerpo de datos oral de El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.We compare the use of entonces and así que in the framework of the Prototypical-cognitive view, which assumes that each form has its proper meaning and function. Meaning and function, which respond to the speaker’s communicative intentions. Through a qualiquantitative methodology, we analyze data coming from a high socio-cultural level of the PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. We identify a particular contextual use for each one of the forms: entonces with thematic information and así que when abandoning a turn. We distinguish narrative and argumentative contexts. We describe the more prototypical use of each form in the narrative context. The results are compared with Borzi (1997), a former work performed on the oral data set El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3758Borzi, Claudia Beatriz; El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires; Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura; Estudios de Lingüística; 27; 11-2013; 61-870212-7636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/ELUA2013.27.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/36623info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0212-7636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:00.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires The use of entonces/así que in narrative context on data from PRESEEA-Buenos Aires |
title |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
spellingShingle |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires Borzi, Claudia Beatriz Enfoqeu Cognitivo-Prototípico Preseea_Baires Conectores Entonces/Así Que |
title_short |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
title_full |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
title_fullStr |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
title_sort |
El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borzi, Claudia Beatriz |
author |
Borzi, Claudia Beatriz |
author_facet |
Borzi, Claudia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfoqeu Cognitivo-Prototípico Preseea_Baires Conectores Entonces/Así Que |
topic |
Enfoqeu Cognitivo-Prototípico Preseea_Baires Conectores Entonces/Así Que |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudian comparativamente los usos de entonces y de así que en el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico, que presupone que cada forma tiene un significado y una función propios, los que, a su vez, responden a distintas intenciones comunicativas del hablante. Siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa se analizan datos provenientes del nivel sociocultural alto del PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. Se identifica un contexto de uso particular para cada una de las formas: entonces en tematización de información y así que en abandono de turno. Se diferencian los contextos narrativos de los argumentativos. Se describe el uso más prototípico de cada una de las formas en el contexto narrativo. Se comparan los resultados con los obtenidos por Borzi (1997) sobre el cuerpo de datos oral de El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969. We compare the use of entonces and así que in the framework of the Prototypical-cognitive view, which assumes that each form has its proper meaning and function. Meaning and function, which respond to the speaker’s communicative intentions. Through a qualiquantitative methodology, we analyze data coming from a high socio-cultural level of the PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. We identify a particular contextual use for each one of the forms: entonces with thematic information and así que when abandoning a turn. We distinguish narrative and argumentative contexts. We describe the more prototypical use of each form in the narrative context. The results are compared with Borzi (1997), a former work performed on the oral data set El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969. Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se estudian comparativamente los usos de entonces y de así que en el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico, que presupone que cada forma tiene un significado y una función propios, los que, a su vez, responden a distintas intenciones comunicativas del hablante. Siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa se analizan datos provenientes del nivel sociocultural alto del PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. Se identifica un contexto de uso particular para cada una de las formas: entonces en tematización de información y así que en abandono de turno. Se diferencian los contextos narrativos de los argumentativos. Se describe el uso más prototípico de cada una de las formas en el contexto narrativo. Se comparan los resultados con los obtenidos por Borzi (1997) sobre el cuerpo de datos oral de El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3758 Borzi, Claudia Beatriz; El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires; Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura; Estudios de Lingüística; 27; 11-2013; 61-87 0212-7636 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3758 |
identifier_str_mv |
Borzi, Claudia Beatriz; El Uso De Entonces/Así Que En Contexto Narrativo Sobre Datos Del Preseea-Buenos Aires; Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura; Estudios de Lingüística; 27; 11-2013; 61-87 0212-7636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/ELUA2013.27.03 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/36623 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0212-7636 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española. Lingüística General y Teoría de la Literatura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082721590280192 |
score |
13.22299 |