Asia: turbulencia
- Autores
- Giaccaglia, Clarisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Asia constituye el continente más grande y el más habitado del planeta reuniendo al 60 % de la población mundial. Tierra de enormes contrastes alberga históricamente una multiplicidad étnica, lingüística, religiosa y política a lo cual se han sumado, en años recientes, una serie de procesos contradictorios: potencias emergentes conviven con agudas desigualdades socioeconómicas. Igualmente, de un mismo continente provienen la doctrina gandhiana de no violencia, la visión pacifista nipona que aboga por la ausencia de ejército nacional junto con el virulento extremismo del yihadismo.Todo ello podría, no obstante, englobarse en un denominador común asociado a la imagen de turbulencia: siguiendo una trayectoria sinuosa y en forma de torbellino, Asia se ha convertido en el nuevo centro de gravedad mundial. Esta turbulencia puede ser símbolo de destrucción pero también puede significar un despertar con el advenimiento de nuevas ideas y por ende, de una nueva forma de pensar el mundo.
Fil: Giaccaglia, Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
Asia
Regiones de Asia
actualidad sociopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f46fb79aa12537a03a97cf5c0ead505f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asia: turbulenciaGiaccaglia, ClarisaAsiaRegiones de Asiaactualidad sociopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Asia constituye el continente más grande y el más habitado del planeta reuniendo al 60 % de la población mundial. Tierra de enormes contrastes alberga históricamente una multiplicidad étnica, lingüística, religiosa y política a lo cual se han sumado, en años recientes, una serie de procesos contradictorios: potencias emergentes conviven con agudas desigualdades socioeconómicas. Igualmente, de un mismo continente provienen la doctrina gandhiana de no violencia, la visión pacifista nipona que aboga por la ausencia de ejército nacional junto con el virulento extremismo del yihadismo.Todo ello podría, no obstante, englobarse en un denominador común asociado a la imagen de turbulencia: siguiendo una trayectoria sinuosa y en forma de torbellino, Asia se ha convertido en el nuevo centro de gravedad mundial. Esta turbulencia puede ser símbolo de destrucción pero también puede significar un despertar con el advenimiento de nuevas ideas y por ende, de una nueva forma de pensar el mundo.Fil: Giaccaglia, Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60809Giaccaglia, Clarisa; Asia: turbulencia; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix; Voces en el Fénix; 56; 7-2016; 6-121853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/asia-turbulenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:44.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asia: turbulencia |
title |
Asia: turbulencia |
spellingShingle |
Asia: turbulencia Giaccaglia, Clarisa Asia Regiones de Asia actualidad sociopolítica |
title_short |
Asia: turbulencia |
title_full |
Asia: turbulencia |
title_fullStr |
Asia: turbulencia |
title_full_unstemmed |
Asia: turbulencia |
title_sort |
Asia: turbulencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaccaglia, Clarisa |
author |
Giaccaglia, Clarisa |
author_facet |
Giaccaglia, Clarisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asia Regiones de Asia actualidad sociopolítica |
topic |
Asia Regiones de Asia actualidad sociopolítica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asia constituye el continente más grande y el más habitado del planeta reuniendo al 60 % de la población mundial. Tierra de enormes contrastes alberga históricamente una multiplicidad étnica, lingüística, religiosa y política a lo cual se han sumado, en años recientes, una serie de procesos contradictorios: potencias emergentes conviven con agudas desigualdades socioeconómicas. Igualmente, de un mismo continente provienen la doctrina gandhiana de no violencia, la visión pacifista nipona que aboga por la ausencia de ejército nacional junto con el virulento extremismo del yihadismo.Todo ello podría, no obstante, englobarse en un denominador común asociado a la imagen de turbulencia: siguiendo una trayectoria sinuosa y en forma de torbellino, Asia se ha convertido en el nuevo centro de gravedad mundial. Esta turbulencia puede ser símbolo de destrucción pero también puede significar un despertar con el advenimiento de nuevas ideas y por ende, de una nueva forma de pensar el mundo. Fil: Giaccaglia, Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Asia constituye el continente más grande y el más habitado del planeta reuniendo al 60 % de la población mundial. Tierra de enormes contrastes alberga históricamente una multiplicidad étnica, lingüística, religiosa y política a lo cual se han sumado, en años recientes, una serie de procesos contradictorios: potencias emergentes conviven con agudas desigualdades socioeconómicas. Igualmente, de un mismo continente provienen la doctrina gandhiana de no violencia, la visión pacifista nipona que aboga por la ausencia de ejército nacional junto con el virulento extremismo del yihadismo.Todo ello podría, no obstante, englobarse en un denominador común asociado a la imagen de turbulencia: siguiendo una trayectoria sinuosa y en forma de torbellino, Asia se ha convertido en el nuevo centro de gravedad mundial. Esta turbulencia puede ser símbolo de destrucción pero también puede significar un despertar con el advenimiento de nuevas ideas y por ende, de una nueva forma de pensar el mundo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60809 Giaccaglia, Clarisa; Asia: turbulencia; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix; Voces en el Fénix; 56; 7-2016; 6-12 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60809 |
identifier_str_mv |
Giaccaglia, Clarisa; Asia: turbulencia; Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix; Voces en el Fénix; 56; 7-2016; 6-12 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/asia-turbulencia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fenix |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083222194094080 |
score |
13.22299 |