Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T
- Autores
- Martínez, María Milagros; Pérez, Edgardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Este trabajo describe el proceso inicial de desarrollo y validación del BAIRES-T, versión abreviada del test de aptitud verbal BAIRES (Cortada de Kohan, 2004), con la finalidad de identificar preadolescentes verbalmente talentosos. El BAIRES-T está compuesto por 40 ítems que evalúan el vocabulario de los sujetos por medio de dos subtests: definiciones (?en las siguientes palabras, ¿qué frase, A, B, C o D, define mejor lo que significa la palabra en mayúscula??) y sinónimos (?en los siguientes ejercicios, ¿qué palabra, A, B, C o D, tiene el significado más parecido a la palabra en mayúscula??). Los ítems son de opción múltiple con una sola respuesta correcta entre cuatro alternativas posibles y el test tiene un tiempo límite de administración de 30 minutos. El BAIRES-T fue administrado a estudiantes de sexto grado de escolaridad primaria y primer año de escolaridad secundaria, que concurrían a colegios públicos y privados de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2012. La muestra final quedó conformada por 646 estudiantes de ambos sexos (51,2% mujeres y 48,8% varones), con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años (M=12,18; DS=0,88). Para comprobar el supuesto de unidimensionalidad, criterio fundamental que subyace a la TRI (Galli, Chiesi y Primi, 2011), se realizó un análisis factorial no lineal. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Sin embargo, cuando se trabaja con modelos de Rasch se considera que, si la evaluación del ajuste de los ítems y las personas resulta adecuada, puede asumirse la existencia de una única variable (Gustafsson, 1980), criterio que también fue satisfecho en el análisis. Una vez comprobada la unidimensionalidad del test, se procedió a verificar el ajuste global de los datos al modelo de Rasch, en el cual la probabilidad de la respuesta está modelada en función de la habilidad de la persona y la dificultad del ítem. Además, se analizó el ajuste de las personas así como el ajuste de los ítems. Se discuten los resultados obtenidos y se plantean los pasos siguientes en este proceso de desarrollo y validación del instrumento, que permitirá identificar niños y adolescentes con talento verbal y suministrarles servicios educativos adecuados a sus capacidades.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc
Fil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
VALIDACIÓN
BAIRES
TALENTO VERBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553441
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2d0f7b3b6d3f5c4f9644523ae24d2a25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553441 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-TMartínez, María MilagrosPérez, EdgardoVALIDACIÓNBAIRESTALENTO VERBALFil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Este trabajo describe el proceso inicial de desarrollo y validación del BAIRES-T, versión abreviada del test de aptitud verbal BAIRES (Cortada de Kohan, 2004), con la finalidad de identificar preadolescentes verbalmente talentosos. El BAIRES-T está compuesto por 40 ítems que evalúan el vocabulario de los sujetos por medio de dos subtests: definiciones (?en las siguientes palabras, ¿qué frase, A, B, C o D, define mejor lo que significa la palabra en mayúscula??) y sinónimos (?en los siguientes ejercicios, ¿qué palabra, A, B, C o D, tiene el significado más parecido a la palabra en mayúscula??). Los ítems son de opción múltiple con una sola respuesta correcta entre cuatro alternativas posibles y el test tiene un tiempo límite de administración de 30 minutos. El BAIRES-T fue administrado a estudiantes de sexto grado de escolaridad primaria y primer año de escolaridad secundaria, que concurrían a colegios públicos y privados de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2012. La muestra final quedó conformada por 646 estudiantes de ambos sexos (51,2% mujeres y 48,8% varones), con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años (M=12,18; DS=0,88). Para comprobar el supuesto de unidimensionalidad, criterio fundamental que subyace a la TRI (Galli, Chiesi y Primi, 2011), se realizó un análisis factorial no lineal. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Sin embargo, cuando se trabaja con modelos de Rasch se considera que, si la evaluación del ajuste de los ítems y las personas resulta adecuada, puede asumirse la existencia de una única variable (Gustafsson, 1980), criterio que también fue satisfecho en el análisis. Una vez comprobada la unidimensionalidad del test, se procedió a verificar el ajuste global de los datos al modelo de Rasch, en el cual la probabilidad de la respuesta está modelada en función de la habilidad de la persona y la dificultad del ítem. Además, se analizó el ajuste de las personas así como el ajuste de los ítems. Se discuten los resultados obtenidos y se plantean los pasos siguientes en este proceso de desarrollo y validación del instrumento, que permitirá identificar niños y adolescentes con talento verbal y suministrarles servicios educativos adecuados a sus capacidades.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/raccFil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-4206http://hdl.handle.net/11086/553441spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553441Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.989Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
title |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
spellingShingle |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T Martínez, María Milagros VALIDACIÓN BAIRES TALENTO VERBAL |
title_short |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
title_full |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
title_fullStr |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
title_sort |
Desarrollo y validación preliminar de un test de vocabulario para identificar preadolescentes talentosos: Baires-T |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Milagros Pérez, Edgardo |
author |
Martínez, María Milagros |
author_facet |
Martínez, María Milagros Pérez, Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Edgardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VALIDACIÓN BAIRES TALENTO VERBAL |
topic |
VALIDACIÓN BAIRES TALENTO VERBAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Este trabajo describe el proceso inicial de desarrollo y validación del BAIRES-T, versión abreviada del test de aptitud verbal BAIRES (Cortada de Kohan, 2004), con la finalidad de identificar preadolescentes verbalmente talentosos. El BAIRES-T está compuesto por 40 ítems que evalúan el vocabulario de los sujetos por medio de dos subtests: definiciones (?en las siguientes palabras, ¿qué frase, A, B, C o D, define mejor lo que significa la palabra en mayúscula??) y sinónimos (?en los siguientes ejercicios, ¿qué palabra, A, B, C o D, tiene el significado más parecido a la palabra en mayúscula??). Los ítems son de opción múltiple con una sola respuesta correcta entre cuatro alternativas posibles y el test tiene un tiempo límite de administración de 30 minutos. El BAIRES-T fue administrado a estudiantes de sexto grado de escolaridad primaria y primer año de escolaridad secundaria, que concurrían a colegios públicos y privados de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2012. La muestra final quedó conformada por 646 estudiantes de ambos sexos (51,2% mujeres y 48,8% varones), con edades comprendidas entre los 11 y los 15 años (M=12,18; DS=0,88). Para comprobar el supuesto de unidimensionalidad, criterio fundamental que subyace a la TRI (Galli, Chiesi y Primi, 2011), se realizó un análisis factorial no lineal. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Sin embargo, cuando se trabaja con modelos de Rasch se considera que, si la evaluación del ajuste de los ítems y las personas resulta adecuada, puede asumirse la existencia de una única variable (Gustafsson, 1980), criterio que también fue satisfecho en el análisis. Una vez comprobada la unidimensionalidad del test, se procedió a verificar el ajuste global de los datos al modelo de Rasch, en el cual la probabilidad de la respuesta está modelada en función de la habilidad de la persona y la dificultad del ítem. Además, se analizó el ajuste de las personas así como el ajuste de los ítems. Se discuten los resultados obtenidos y se plantean los pasos siguientes en este proceso de desarrollo y validación del instrumento, que permitirá identificar niños y adolescentes con talento verbal y suministrarles servicios educativos adecuados a sus capacidades. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc Fil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Pérez, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Martínez, María Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-4206 http://hdl.handle.net/11086/553441 |
identifier_str_mv |
1852-4206 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349680164339712 |
score |
13.13397 |