Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal

Autores
Borzi, Claudia Beatriz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las oraciones con cláusulas causales no han sido analizadas de manera uniforme por los gramáticos. Por ejemplo, para Kovacci (1992) son oraciones simples, para el Esbozo de la Real Academia (1973) son oraciones compuestas y para Rojo (1978) son oraciones bipolares.  Sí coinciden los autores en la función que asignan a la cláusula causal dentro del período, circunstancial de causa. A su vez, también han recibido análisis diferentes los conectores que introducen las cláusulas causales. En trabajos anteriores (Borzi, 2002a; 2008 y 2011) analicé, sobre cuerpos de datos auténticos orales y escritos, el uso de cláusulas causales con tres conectores: como, ya que y porque. En el presente trabajo, tras desarrollar ciertas pruebas, propongo que en toda oración con una cláusula causal se designan dos hechos diferentes, por lo que no se puede asignar función circunstancial a la cláusula causal. Considerando los resultados previos, me ocupo de estudiar la función sintáctica de la cláusula causal dentro del período oracional y el contexto oracional que la alberga. Organizo también, a partir de la presencia y ausencia de ciertos atributos,  un sistema de uso de los tres conectores como, ya que y porque.
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SINTAXIS
ESPAÑOL
CAUSALES
CONECTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196339

id CONICETDig_d5a987e328239f525beb5c4e238a2d95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196339
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causalBorzi, Claudia BeatrizSINTAXISESPAÑOLCAUSALESCONECTOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las oraciones con cláusulas causales no han sido analizadas de manera uniforme por los gramáticos. Por ejemplo, para Kovacci (1992) son oraciones simples, para el Esbozo de la Real Academia (1973) son oraciones compuestas y para Rojo (1978) son oraciones bipolares.  Sí coinciden los autores en la función que asignan a la cláusula causal dentro del período, circunstancial de causa. A su vez, también han recibido análisis diferentes los conectores que introducen las cláusulas causales. En trabajos anteriores (Borzi, 2002a; 2008 y 2011) analicé, sobre cuerpos de datos auténticos orales y escritos, el uso de cláusulas causales con tres conectores: como, ya que y porque. En el presente trabajo, tras desarrollar ciertas pruebas, propongo que en toda oración con una cláusula causal se designan dos hechos diferentes, por lo que no se puede asignar función circunstancial a la cláusula causal. Considerando los resultados previos, me ocupo de estudiar la función sintáctica de la cláusula causal dentro del período oracional y el contexto oracional que la alberga. Organizo también, a partir de la presencia y ausencia de ciertos atributos,  un sistema de uso de los tres conectores como, ya que y porque.Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCírculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196339Borzi, Claudia Beatriz; Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal; Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos; Revista Philologus; 53; 5-2012; 212-2301413-6457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.org.br/rph/53supl.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
title Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
spellingShingle Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
Borzi, Claudia Beatriz
SINTAXIS
ESPAÑOL
CAUSALES
CONECTORES
title_short Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
title_full Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
title_fullStr Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
title_full_unstemmed Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
title_sort Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Claudia Beatriz
author Borzi, Claudia Beatriz
author_facet Borzi, Claudia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINTAXIS
ESPAÑOL
CAUSALES
CONECTORES
topic SINTAXIS
ESPAÑOL
CAUSALES
CONECTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las oraciones con cláusulas causales no han sido analizadas de manera uniforme por los gramáticos. Por ejemplo, para Kovacci (1992) son oraciones simples, para el Esbozo de la Real Academia (1973) son oraciones compuestas y para Rojo (1978) son oraciones bipolares.  Sí coinciden los autores en la función que asignan a la cláusula causal dentro del período, circunstancial de causa. A su vez, también han recibido análisis diferentes los conectores que introducen las cláusulas causales. En trabajos anteriores (Borzi, 2002a; 2008 y 2011) analicé, sobre cuerpos de datos auténticos orales y escritos, el uso de cláusulas causales con tres conectores: como, ya que y porque. En el presente trabajo, tras desarrollar ciertas pruebas, propongo que en toda oración con una cláusula causal se designan dos hechos diferentes, por lo que no se puede asignar función circunstancial a la cláusula causal. Considerando los resultados previos, me ocupo de estudiar la función sintáctica de la cláusula causal dentro del período oracional y el contexto oracional que la alberga. Organizo también, a partir de la presencia y ausencia de ciertos atributos,  un sistema de uso de los tres conectores como, ya que y porque.
Fil: Borzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Las oraciones con cláusulas causales no han sido analizadas de manera uniforme por los gramáticos. Por ejemplo, para Kovacci (1992) son oraciones simples, para el Esbozo de la Real Academia (1973) son oraciones compuestas y para Rojo (1978) son oraciones bipolares.  Sí coinciden los autores en la función que asignan a la cláusula causal dentro del período, circunstancial de causa. A su vez, también han recibido análisis diferentes los conectores que introducen las cláusulas causales. En trabajos anteriores (Borzi, 2002a; 2008 y 2011) analicé, sobre cuerpos de datos auténticos orales y escritos, el uso de cláusulas causales con tres conectores: como, ya que y porque. En el presente trabajo, tras desarrollar ciertas pruebas, propongo que en toda oración con una cláusula causal se designan dos hechos diferentes, por lo que no se puede asignar función circunstancial a la cláusula causal. Considerando los resultados previos, me ocupo de estudiar la función sintáctica de la cláusula causal dentro del período oracional y el contexto oracional que la alberga. Organizo también, a partir de la presencia y ausencia de ciertos atributos,  un sistema de uso de los tres conectores como, ya que y porque.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196339
Borzi, Claudia Beatriz; Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal; Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos; Revista Philologus; 53; 5-2012; 212-230
1413-6457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196339
identifier_str_mv Borzi, Claudia Beatriz; Gramática y discurso: cláusulas y conectores de la zona causal; Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos; Revista Philologus; 53; 5-2012; 212-230
1413-6457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filologia.org.br/rph/53supl.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos
publisher.none.fl_str_mv Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Linguísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268885867298816
score 13.13397