Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina

Autores
Ingaramo, Ángeles María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo desarrolla las principales características y resultados de una investigación actualmente en curso que detecta y analiza los impactos de la importación y traducción de teorías literarias en la conformación disciplinar de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina, entre los años 1995-2001. En un primer momento se justifica la selección de este objeto de estudio, avistando la zona de vacancia que en torno a dicha problemática se identifica en los campos de la Teoría Literaria y la Didáctica de la Literatura. Posteriormente, se detallan los primeros resultados de la investigación, los que sugieren una recuperación dominante de los aportes provenientes del Postestructuralismo, de la Estética de la Recepción, de la Sociología de la Literatura y de la Historia Cultural de la Lectura, desde las propuestas proferidas en una cátedra de la especialidad que se selecciona como “caso” de estudio clave para abordar la cuestión. Finalmente, nos detenemos en el desarrollo de las maneras específicas en que estas teorías fueron “apropiadas” desde dicho espacio, identificando dos modos principales: en forma de detección de problemáticas en torno a los modos habituales de abordar la literatura en la Escuela, y en forma de elaboración de propuestas superadoras.
This article developes the main characteristics and findings of a current investigation which detects and analyzes the impact of importation and translation of literary theories during the disiplinary build up of The Didactic Literature in Argentine Universities during the period 1995-2001. First, the selection of the study topic is justified by giving evidence of the vacancy present in the fields of Literary Theory and Didactic Literature. After that, the first findings of the investigation are put forward while suggesting that there exist a dominant recovery of the contributions rooting in the post-structuralism, in the reception theory, the literary sociology and the cultural history; from a given a specific academic discipline which is considered to be a main study case for this issue. Finally, insight is given in the development of specific means by which these theories were taken from and into the academic field of investigation, while identifying two of these means: by the detection of the problematic around the usual habit used to take on Literature in the Argentine Education System, and by the development of new and improved proposed methods.
Fil: Ingaramo, Ángeles María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
IMPORTACIÓN DE TEORÍAS
TRADUCCIÓN DE TEORÍAS
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
TEORÍA LITERARIA
UNIVERSIDAD ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86129

id CONICETDig_40f6c277bfc05a329270884e03e7168d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86129
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentinaIngaramo, Ángeles MaríaIMPORTACIÓN DE TEORÍASTRADUCCIÓN DE TEORÍASDIDÁCTICA DE LA LITERATURATEORÍA LITERARIAUNIVERSIDAD ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo desarrolla las principales características y resultados de una investigación actualmente en curso que detecta y analiza los impactos de la importación y traducción de teorías literarias en la conformación disciplinar de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina, entre los años 1995-2001. En un primer momento se justifica la selección de este objeto de estudio, avistando la zona de vacancia que en torno a dicha problemática se identifica en los campos de la Teoría Literaria y la Didáctica de la Literatura. Posteriormente, se detallan los primeros resultados de la investigación, los que sugieren una recuperación dominante de los aportes provenientes del Postestructuralismo, de la Estética de la Recepción, de la Sociología de la Literatura y de la Historia Cultural de la Lectura, desde las propuestas proferidas en una cátedra de la especialidad que se selecciona como “caso” de estudio clave para abordar la cuestión. Finalmente, nos detenemos en el desarrollo de las maneras específicas en que estas teorías fueron “apropiadas” desde dicho espacio, identificando dos modos principales: en forma de detección de problemáticas en torno a los modos habituales de abordar la literatura en la Escuela, y en forma de elaboración de propuestas superadoras.This article developes the main characteristics and findings of a current investigation which detects and analyzes the impact of importation and translation of literary theories during the disiplinary build up of The Didactic Literature in Argentine Universities during the period 1995-2001. First, the selection of the study topic is justified by giving evidence of the vacancy present in the fields of Literary Theory and Didactic Literature. After that, the first findings of the investigation are put forward while suggesting that there exist a dominant recovery of the contributions rooting in the post-structuralism, in the reception theory, the literary sociology and the cultural history; from a given a specific academic discipline which is considered to be a main study case for this issue. Finally, insight is given in the development of specific means by which these theories were taken from and into the academic field of investigation, while identifying two of these means: by the detection of the problematic around the usual habit used to take on Literature in the Argentine Education System, and by the development of new and improved proposed methods.Fil: Ingaramo, Ángeles María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86129Ingaramo, Ángeles María; Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 202-2141668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.unt.edu.ar/rev/telar/revistas/telar1314.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:00.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
title Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
spellingShingle Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
Ingaramo, Ángeles María
IMPORTACIÓN DE TEORÍAS
TRADUCCIÓN DE TEORÍAS
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
TEORÍA LITERARIA
UNIVERSIDAD ARGENTINA
title_short Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
title_full Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
title_fullStr Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
title_full_unstemmed Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
title_sort Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ingaramo, Ángeles María
author Ingaramo, Ángeles María
author_facet Ingaramo, Ángeles María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPORTACIÓN DE TEORÍAS
TRADUCCIÓN DE TEORÍAS
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
TEORÍA LITERARIA
UNIVERSIDAD ARGENTINA
topic IMPORTACIÓN DE TEORÍAS
TRADUCCIÓN DE TEORÍAS
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
TEORÍA LITERARIA
UNIVERSIDAD ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo desarrolla las principales características y resultados de una investigación actualmente en curso que detecta y analiza los impactos de la importación y traducción de teorías literarias en la conformación disciplinar de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina, entre los años 1995-2001. En un primer momento se justifica la selección de este objeto de estudio, avistando la zona de vacancia que en torno a dicha problemática se identifica en los campos de la Teoría Literaria y la Didáctica de la Literatura. Posteriormente, se detallan los primeros resultados de la investigación, los que sugieren una recuperación dominante de los aportes provenientes del Postestructuralismo, de la Estética de la Recepción, de la Sociología de la Literatura y de la Historia Cultural de la Lectura, desde las propuestas proferidas en una cátedra de la especialidad que se selecciona como “caso” de estudio clave para abordar la cuestión. Finalmente, nos detenemos en el desarrollo de las maneras específicas en que estas teorías fueron “apropiadas” desde dicho espacio, identificando dos modos principales: en forma de detección de problemáticas en torno a los modos habituales de abordar la literatura en la Escuela, y en forma de elaboración de propuestas superadoras.
This article developes the main characteristics and findings of a current investigation which detects and analyzes the impact of importation and translation of literary theories during the disiplinary build up of The Didactic Literature in Argentine Universities during the period 1995-2001. First, the selection of the study topic is justified by giving evidence of the vacancy present in the fields of Literary Theory and Didactic Literature. After that, the first findings of the investigation are put forward while suggesting that there exist a dominant recovery of the contributions rooting in the post-structuralism, in the reception theory, the literary sociology and the cultural history; from a given a specific academic discipline which is considered to be a main study case for this issue. Finally, insight is given in the development of specific means by which these theories were taken from and into the academic field of investigation, while identifying two of these means: by the detection of the problematic around the usual habit used to take on Literature in the Argentine Education System, and by the development of new and improved proposed methods.
Fil: Ingaramo, Ángeles María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo desarrolla las principales características y resultados de una investigación actualmente en curso que detecta y analiza los impactos de la importación y traducción de teorías literarias en la conformación disciplinar de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina, entre los años 1995-2001. En un primer momento se justifica la selección de este objeto de estudio, avistando la zona de vacancia que en torno a dicha problemática se identifica en los campos de la Teoría Literaria y la Didáctica de la Literatura. Posteriormente, se detallan los primeros resultados de la investigación, los que sugieren una recuperación dominante de los aportes provenientes del Postestructuralismo, de la Estética de la Recepción, de la Sociología de la Literatura y de la Historia Cultural de la Lectura, desde las propuestas proferidas en una cátedra de la especialidad que se selecciona como “caso” de estudio clave para abordar la cuestión. Finalmente, nos detenemos en el desarrollo de las maneras específicas en que estas teorías fueron “apropiadas” desde dicho espacio, identificando dos modos principales: en forma de detección de problemáticas en torno a los modos habituales de abordar la literatura en la Escuela, y en forma de elaboración de propuestas superadoras.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86129
Ingaramo, Ángeles María; Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 202-214
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86129
identifier_str_mv Ingaramo, Ángeles María; Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 202-214
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.unt.edu.ar/rev/telar/revistas/telar1314.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613660598599680
score 13.070432