Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina

Autores
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca caracterizar la gestión cotidiana de la política pública en salud que tiene como destinatarias a mujeres migrantes de zonas rurales de Bolivia en una ciudad de la Patagonia, Argentina. El trabajo de campo se realizó entre los años 2016 y 2018 en dos centros de atención primaria de salud, ubicados en barrios periurbanos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través del acompañamiento en las tareas cotidianas de efectoras de salud, encuentros, charlas y entrevistas con profesionales, funcionarios y mujeres migrantes. Se evidencia una política focalizada y tutelar en lo que respecta a la salud de migrantes, que vela una lectura generizada, etnicizada, de clase social y generacional, fundamentando técnicas de control y subjetivación, que en algunos casos se presentan disputadas. Desde un enfoque etnográfico, aportes de la antropología de la salud, del Estado y una perspectiva de género interseccional se da cuenta de la producción y gestión del riesgo, así como de sus tensiones en contextos de desigualdad.
This work seeks to characterize the daily management of public health policy that targets women migrants from rural Bolivia in a city in Patagonia, Argentina. The fieldwork was carried out between 2016 and 2018 in two primary health care centers, located in periurban neighborhoods of the city of Comodoro Rivadavia, through accompanying the daily tasks of health agents, meetings, conversations and interviews with professionals, officials and migrant women. A focused and protective policy regarding the health of migrants was found, one that obscures a gendered, ethnic, social class and generational reading justifying control and subjectivation techniques, which in some cases are disputed. From an ethnographic perspective, contributions from the anthropology of health, the anthropology of the State and an intersectional gender perspective are able to identify the production and management of risk, as well as tensions created in contexts of inequality
Fil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA PÚBLICA
SALUD
RIESGO
DESIGUALDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170253

id CONICETDig_3fe3d0382f51b0679ce27cfec8273ee1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, ArgentinaManagement of Public Health Policy: Female Migrants in a Patagonian City, ArgentinaBarria Oyarzo, Carlos SebastiánPOLÍTICA PÚBLICASALUDRIESGODESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo busca caracterizar la gestión cotidiana de la política pública en salud que tiene como destinatarias a mujeres migrantes de zonas rurales de Bolivia en una ciudad de la Patagonia, Argentina. El trabajo de campo se realizó entre los años 2016 y 2018 en dos centros de atención primaria de salud, ubicados en barrios periurbanos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través del acompañamiento en las tareas cotidianas de efectoras de salud, encuentros, charlas y entrevistas con profesionales, funcionarios y mujeres migrantes. Se evidencia una política focalizada y tutelar en lo que respecta a la salud de migrantes, que vela una lectura generizada, etnicizada, de clase social y generacional, fundamentando técnicas de control y subjetivación, que en algunos casos se presentan disputadas. Desde un enfoque etnográfico, aportes de la antropología de la salud, del Estado y una perspectiva de género interseccional se da cuenta de la producción y gestión del riesgo, así como de sus tensiones en contextos de desigualdad.This work seeks to characterize the daily management of public health policy that targets women migrants from rural Bolivia in a city in Patagonia, Argentina. The fieldwork was carried out between 2016 and 2018 in two primary health care centers, located in periurban neighborhoods of the city of Comodoro Rivadavia, through accompanying the daily tasks of health agents, meetings, conversations and interviews with professionals, officials and migrant women. A focused and protective policy regarding the health of migrants was found, one that obscures a gendered, ethnic, social class and generational reading justifying control and subjectivation techniques, which in some cases are disputed. From an ethnographic perspective, contributions from the anthropology of health, the anthropology of the State and an intersectional gender perspective are able to identify the production and management of risk, as well as tensions created in contexts of inequalityFil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170253Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales; 38; 44; 8-2020; 157-1850254-92122224-6428CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20750info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202001.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:39.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
Management of Public Health Policy: Female Migrants in a Patagonian City, Argentina
title Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
spellingShingle Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
POLÍTICA PÚBLICA
SALUD
RIESGO
DESIGUALDADES
title_short Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
title_full Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
title_fullStr Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
title_sort Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
author Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
author_facet Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA PÚBLICA
SALUD
RIESGO
DESIGUALDADES
topic POLÍTICA PÚBLICA
SALUD
RIESGO
DESIGUALDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca caracterizar la gestión cotidiana de la política pública en salud que tiene como destinatarias a mujeres migrantes de zonas rurales de Bolivia en una ciudad de la Patagonia, Argentina. El trabajo de campo se realizó entre los años 2016 y 2018 en dos centros de atención primaria de salud, ubicados en barrios periurbanos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través del acompañamiento en las tareas cotidianas de efectoras de salud, encuentros, charlas y entrevistas con profesionales, funcionarios y mujeres migrantes. Se evidencia una política focalizada y tutelar en lo que respecta a la salud de migrantes, que vela una lectura generizada, etnicizada, de clase social y generacional, fundamentando técnicas de control y subjetivación, que en algunos casos se presentan disputadas. Desde un enfoque etnográfico, aportes de la antropología de la salud, del Estado y una perspectiva de género interseccional se da cuenta de la producción y gestión del riesgo, así como de sus tensiones en contextos de desigualdad.
This work seeks to characterize the daily management of public health policy that targets women migrants from rural Bolivia in a city in Patagonia, Argentina. The fieldwork was carried out between 2016 and 2018 in two primary health care centers, located in periurban neighborhoods of the city of Comodoro Rivadavia, through accompanying the daily tasks of health agents, meetings, conversations and interviews with professionals, officials and migrant women. A focused and protective policy regarding the health of migrants was found, one that obscures a gendered, ethnic, social class and generational reading justifying control and subjectivation techniques, which in some cases are disputed. From an ethnographic perspective, contributions from the anthropology of health, the anthropology of the State and an intersectional gender perspective are able to identify the production and management of risk, as well as tensions created in contexts of inequality
Fil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo busca caracterizar la gestión cotidiana de la política pública en salud que tiene como destinatarias a mujeres migrantes de zonas rurales de Bolivia en una ciudad de la Patagonia, Argentina. El trabajo de campo se realizó entre los años 2016 y 2018 en dos centros de atención primaria de salud, ubicados en barrios periurbanos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través del acompañamiento en las tareas cotidianas de efectoras de salud, encuentros, charlas y entrevistas con profesionales, funcionarios y mujeres migrantes. Se evidencia una política focalizada y tutelar en lo que respecta a la salud de migrantes, que vela una lectura generizada, etnicizada, de clase social y generacional, fundamentando técnicas de control y subjetivación, que en algunos casos se presentan disputadas. Desde un enfoque etnográfico, aportes de la antropología de la salud, del Estado y una perspectiva de género interseccional se da cuenta de la producción y gestión del riesgo, así como de sus tensiones en contextos de desigualdad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170253
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales; 38; 44; 8-2020; 157-185
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170253
identifier_str_mv Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Gestión de políticas públicas en salud: Mujeres migrantes en una ciudad de la Patagonia, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales; 38; 44; 8-2020; 157-185
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20750
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202001.007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614447836954624
score 13.070432