Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional

Autores
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional donde elsobrepeso y la obesidad adquieren relevancia. Sin embargo, en algunas regiones delpaís, especialmente en la provincia de Tucumán, la desnutrición sigue siendo unproblema no resuelto y la coexistencia de ambos extremos de la malnutrición implicaun desafío sanitario. Desde perspectivas teóricas y metodológicas del campo de laGeografía, la Antropología Biológica y la Nutrición, este trabajo aborda la problemática nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán, Argentina),un escenario histórico de pobreza. Los objetivos fueron: 1) describir el patrón demorbimortalidad de la malnutrición por déficit durante el periodo 1994-2014 y suscomorbilidades en niños y niñas menores de 5 años y 2) determinar las prevalenciasactuales de malnutrición por déficit y exceso en niños y niñas de 5 y 6 años. Sedefinieron dos estrategias metodológicas diferentes, que incluyeron el análisis defuentes de información secundaria (estadísticas vitales de mortalidad, de egresoshospitalarios y de nacimientos) y de datos antropométricos relevados durante el año2018. Los resultados indicaron que, entre los menores de 5 años si bien la mortalidadpor desnutrición infantil ha disminuido a valores mínimos, las tasas de egresos hospitalarios por desnutrición siguen siendo importantes. Por otra parte, entre los niñosy las niñas de 5 y 6 años el sobrepeso y la obesidad presentan elevadas prevalencias.
Argentina is in an advanced stage of nutritional transition where overweight and obesity are gaining importance. However, in some regions of the country, especially in the province of Tucumán, undernutrition is still an unsolved problem and the coexistence of both extremes of malnutrition implies a health challenge. From theoretical and methodological perspectives from the fields of Geography, Biological Anthropology and Nutrition, this paper addresses children’s nutritional problems in the department of Río Chico (Tucuman, Argentina), a historical scenario of poverty. The objectives were: 1) to describe the morbi-mortality pattern of undernutrition and its comorbidities in children under 5 years of age during the period 1994-2014, and 2) to determine the current prevalence of malnutrition of deficit and excess in children aged 5 and 6 years. Two different methodological strategies were defined and included the analysis of secondary information sources (vital statistics on mortality, hospital discharges and births) and anthropometric data collected during 2018.The results showed that among children under 5 years, although mortality from infant undernutrition has decreased to minimum values, hospital discharge rates due to undernutrition are still significant. On the other hand, among children aged 5 and 6 years, overweight and obesity are highly prevalent.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Materia
DESNUTRICION
OBESIDAD
INFANCIA
TRANSICION NUTRICIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210585

id CONICETDig_3fb3b580f271a233aa49cb7f68a8a7b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricionalChild malnutrition in Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolution and current manifestations in the context of nutrition transitionLonghi, Hugo FernandoCordero, Maria LauraCesani Rossi, María FlorenciaDESNUTRICIONOBESIDADINFANCIATRANSICION NUTRICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional donde elsobrepeso y la obesidad adquieren relevancia. Sin embargo, en algunas regiones delpaís, especialmente en la provincia de Tucumán, la desnutrición sigue siendo unproblema no resuelto y la coexistencia de ambos extremos de la malnutrición implicaun desafío sanitario. Desde perspectivas teóricas y metodológicas del campo de laGeografía, la Antropología Biológica y la Nutrición, este trabajo aborda la problemática nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán, Argentina),un escenario histórico de pobreza. Los objetivos fueron: 1) describir el patrón demorbimortalidad de la malnutrición por déficit durante el periodo 1994-2014 y suscomorbilidades en niños y niñas menores de 5 años y 2) determinar las prevalenciasactuales de malnutrición por déficit y exceso en niños y niñas de 5 y 6 años. Sedefinieron dos estrategias metodológicas diferentes, que incluyeron el análisis defuentes de información secundaria (estadísticas vitales de mortalidad, de egresoshospitalarios y de nacimientos) y de datos antropométricos relevados durante el año2018. Los resultados indicaron que, entre los menores de 5 años si bien la mortalidadpor desnutrición infantil ha disminuido a valores mínimos, las tasas de egresos hospitalarios por desnutrición siguen siendo importantes. Por otra parte, entre los niñosy las niñas de 5 y 6 años el sobrepeso y la obesidad presentan elevadas prevalencias.Argentina is in an advanced stage of nutritional transition where overweight and obesity are gaining importance. However, in some regions of the country, especially in the province of Tucumán, undernutrition is still an unsolved problem and the coexistence of both extremes of malnutrition implies a health challenge. From theoretical and methodological perspectives from the fields of Geography, Biological Anthropology and Nutrition, this paper addresses children’s nutritional problems in the department of Río Chico (Tucuman, Argentina), a historical scenario of poverty. The objectives were: 1) to describe the morbi-mortality pattern of undernutrition and its comorbidities in children under 5 years of age during the period 1994-2014, and 2) to determine the current prevalence of malnutrition of deficit and excess in children aged 5 and 6 years. Two different methodological strategies were defined and included the analysis of secondary information sources (vital statistics on mortality, hospital discharges and births) and anthropometric data collected during 2018.The results showed that among children under 5 years, although mortality from infant undernutrition has decreased to minimum values, hospital discharge rates due to undernutrition are still significant. On the other hand, among children aged 5 and 6 years, overweight and obesity are highly prevalent.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210585Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 31; 1; 6-2023; 13-370326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:18.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
Child malnutrition in Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolution and current manifestations in the context of nutrition transition
title Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
spellingShingle Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
Longhi, Hugo Fernando
DESNUTRICION
OBESIDAD
INFANCIA
TRANSICION NUTRICIONAL
title_short Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_full Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_fullStr Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_full_unstemmed Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_sort Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author Longhi, Hugo Fernando
author_facet Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
author2 Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESNUTRICION
OBESIDAD
INFANCIA
TRANSICION NUTRICIONAL
topic DESNUTRICION
OBESIDAD
INFANCIA
TRANSICION NUTRICIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional donde elsobrepeso y la obesidad adquieren relevancia. Sin embargo, en algunas regiones delpaís, especialmente en la provincia de Tucumán, la desnutrición sigue siendo unproblema no resuelto y la coexistencia de ambos extremos de la malnutrición implicaun desafío sanitario. Desde perspectivas teóricas y metodológicas del campo de laGeografía, la Antropología Biológica y la Nutrición, este trabajo aborda la problemática nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán, Argentina),un escenario histórico de pobreza. Los objetivos fueron: 1) describir el patrón demorbimortalidad de la malnutrición por déficit durante el periodo 1994-2014 y suscomorbilidades en niños y niñas menores de 5 años y 2) determinar las prevalenciasactuales de malnutrición por déficit y exceso en niños y niñas de 5 y 6 años. Sedefinieron dos estrategias metodológicas diferentes, que incluyeron el análisis defuentes de información secundaria (estadísticas vitales de mortalidad, de egresoshospitalarios y de nacimientos) y de datos antropométricos relevados durante el año2018. Los resultados indicaron que, entre los menores de 5 años si bien la mortalidadpor desnutrición infantil ha disminuido a valores mínimos, las tasas de egresos hospitalarios por desnutrición siguen siendo importantes. Por otra parte, entre los niñosy las niñas de 5 y 6 años el sobrepeso y la obesidad presentan elevadas prevalencias.
Argentina is in an advanced stage of nutritional transition where overweight and obesity are gaining importance. However, in some regions of the country, especially in the province of Tucumán, undernutrition is still an unsolved problem and the coexistence of both extremes of malnutrition implies a health challenge. From theoretical and methodological perspectives from the fields of Geography, Biological Anthropology and Nutrition, this paper addresses children’s nutritional problems in the department of Río Chico (Tucuman, Argentina), a historical scenario of poverty. The objectives were: 1) to describe the morbi-mortality pattern of undernutrition and its comorbidities in children under 5 years of age during the period 1994-2014, and 2) to determine the current prevalence of malnutrition of deficit and excess in children aged 5 and 6 years. Two different methodological strategies were defined and included the analysis of secondary information sources (vital statistics on mortality, hospital discharges and births) and anthropometric data collected during 2018.The results showed that among children under 5 years, although mortality from infant undernutrition has decreased to minimum values, hospital discharge rates due to undernutrition are still significant. On the other hand, among children aged 5 and 6 years, overweight and obesity are highly prevalent.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
description Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional donde elsobrepeso y la obesidad adquieren relevancia. Sin embargo, en algunas regiones delpaís, especialmente en la provincia de Tucumán, la desnutrición sigue siendo unproblema no resuelto y la coexistencia de ambos extremos de la malnutrición implicaun desafío sanitario. Desde perspectivas teóricas y metodológicas del campo de laGeografía, la Antropología Biológica y la Nutrición, este trabajo aborda la problemática nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán, Argentina),un escenario histórico de pobreza. Los objetivos fueron: 1) describir el patrón demorbimortalidad de la malnutrición por déficit durante el periodo 1994-2014 y suscomorbilidades en niños y niñas menores de 5 años y 2) determinar las prevalenciasactuales de malnutrición por déficit y exceso en niños y niñas de 5 y 6 años. Sedefinieron dos estrategias metodológicas diferentes, que incluyeron el análisis defuentes de información secundaria (estadísticas vitales de mortalidad, de egresoshospitalarios y de nacimientos) y de datos antropométricos relevados durante el año2018. Los resultados indicaron que, entre los menores de 5 años si bien la mortalidadpor desnutrición infantil ha disminuido a valores mínimos, las tasas de egresos hospitalarios por desnutrición siguen siendo importantes. Por otra parte, entre los niñosy las niñas de 5 y 6 años el sobrepeso y la obesidad presentan elevadas prevalencias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210585
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 31; 1; 6-2023; 13-37
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210585
identifier_str_mv Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Malnutrición infantil en Río Chico (Tucumán, Argentina): Evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 31; 1; 6-2023; 13-37
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613394301190144
score 13.070432