Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional

Autores
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional, donde la malnutrición adquiere gran protagonismo. El término malnutrición incluye carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona, y engloba a la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Su prevalencia se ve condicionada por factores sociales, ecológicos, económicos, políticos y culturales. Dadas sus implicancias en la salud, su estudio merece un reconocimiento y abordaje prioritario por parte del Estado.A partir de una mirada integral, este trabajo busca, por un lado, caracterizar la evolución del déficit nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán); y por otro, analizar las prevalencias actuales de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y obesidad abdominal en niños y niñas de 5 y 6 años, residentes en el departamento tucumano mencionado. El recorte territorial remite a un área que según sus indicadores permiten caracterizarlo como un escenario histórico de pobreza.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Población
Materia
DESNUTRICION
OBESIDAD
OBESIDAD ABDOMINAL
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202095

id CONICETDig_44096879b5b593dd3bcd1660cccc3ced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricionalLonghi, Hugo FernandoCordero, Maria LauraCesani Rossi, María FlorenciaDESNUTRICIONOBESIDADOBESIDAD ABDOMINALTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional, donde la malnutrición adquiere gran protagonismo. El término malnutrición incluye carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona, y engloba a la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Su prevalencia se ve condicionada por factores sociales, ecológicos, económicos, políticos y culturales. Dadas sus implicancias en la salud, su estudio merece un reconocimiento y abordaje prioritario por parte del Estado.A partir de una mirada integral, este trabajo busca, por un lado, caracterizar la evolución del déficit nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán); y por otro, analizar las prevalencias actuales de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y obesidad abdominal en niños y niñas de 5 y 6 años, residentes en el departamento tucumano mencionado. El recorte territorial remite a un área que según sus indicadores permiten caracterizarlo como un escenario histórico de pobreza.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de PoblaciónValparaisoChileAsociación Latinoamericana de PoblaciónAsociación Latinoamericana de Población2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202095Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaiso; Chile; 2020; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/digitado/R0154-2.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:51.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
spellingShingle Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
Longhi, Hugo Fernando
DESNUTRICION
OBESIDAD
OBESIDAD ABDOMINAL
TUCUMAN
title_short Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_full Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_fullStr Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_full_unstemmed Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
title_sort Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author Longhi, Hugo Fernando
author_facet Longhi, Hugo Fernando
Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
author2 Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESNUTRICION
OBESIDAD
OBESIDAD ABDOMINAL
TUCUMAN
topic DESNUTRICION
OBESIDAD
OBESIDAD ABDOMINAL
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional, donde la malnutrición adquiere gran protagonismo. El término malnutrición incluye carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona, y engloba a la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Su prevalencia se ve condicionada por factores sociales, ecológicos, económicos, políticos y culturales. Dadas sus implicancias en la salud, su estudio merece un reconocimiento y abordaje prioritario por parte del Estado.A partir de una mirada integral, este trabajo busca, por un lado, caracterizar la evolución del déficit nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán); y por otro, analizar las prevalencias actuales de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y obesidad abdominal en niños y niñas de 5 y 6 años, residentes en el departamento tucumano mencionado. El recorte territorial remite a un área que según sus indicadores permiten caracterizarlo como un escenario histórico de pobreza.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Población
description Argentina se encuentra en un estadio avanzado de transición nutricional, donde la malnutrición adquiere gran protagonismo. El término malnutrición incluye carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona, y engloba a la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Su prevalencia se ve condicionada por factores sociales, ecológicos, económicos, políticos y culturales. Dadas sus implicancias en la salud, su estudio merece un reconocimiento y abordaje prioritario por parte del Estado.A partir de una mirada integral, este trabajo busca, por un lado, caracterizar la evolución del déficit nutricional infantil en el departamento de Río Chico (Tucumán); y por otro, analizar las prevalencias actuales de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y obesidad abdominal en niños y niñas de 5 y 6 años, residentes en el departamento tucumano mencionado. El recorte territorial remite a un área que según sus indicadores permiten caracterizarlo como un escenario histórico de pobreza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202095
Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaiso; Chile; 2020; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202095
identifier_str_mv Malnutrición infantil en Rio Chico, Tucumán: evolución y manifestaciones actuales en el contexto de la transición nutricional; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaiso; Chile; 2020; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/digitado/R0154-2.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082787760668672
score 13.22299