Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina

Autores
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Marrodán, María Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La antropometría es una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y las condiciones de vida de las poblaciones. Tucumán posee antecedentes de elevada carga de malnutrición y pobreza. En este contexto, los estudios antropométricos cobran especial relevancia, particularmente en los grupos de mayor vulnerabilidad, como los escolares rurales.Objetivo: Describir el perfil antropométrico y el estado nutricional en relación a las condiciones socio-ambientales, socio-económicas y la alimentación de la población escolar rural del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina.Material y métodos: Estudio cuantitativo transverso realizado en 300 escolares rurales. Se efectuaron mediciones de peso, talla y pliegues subcutáneos. Se determinó estado nutricional según referencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones socio-económicas, socio-ambientales y alimentación se relevaron mediante un cuestionario autoadministrado.Resultados: 33,7% presentó exceso ponderal (17,0% obesidad y 16,7% sobrepeso) y 6,6% desnutrición (4,3% acortamiento y 2,3% emaciación). Los pliegues subcutáneos tendieron a ubicarse en los carriles percentilares más elevados. La desnutrición se relacionó con menores condiciones socio-ambientales y socio-económicas y el estado nutricional adecuado con la alimentación diversa.Conclusiones: El exceso ponderal afecta a uno de cada tres escolares en el medio rural de Rio Chico, mientras la desnutrición persiste en prevalencias inferiores, en sus formas crónica y aguda. Las condiciones socio-ambientales y socio-económicas de la región son deficitarias y se hallan estrechamente asociadas al estado nutricional de los niños y niñas.
Introduction: Anthropometry is a valuable tool to assess the nutritional status and living conditions of populations. Tucumán has a history of high burden of malnutrition and poverty. In this context, anthropometric studies take on special relevance, particularly in the most vulnerable groups, such as rural schoolchildren. Objective: To describe the anthropometric profile and nutritional status in relation to the socio-environmental, socio-economic and feeding conditions of the rural school population of the Río Chico department, province of Tucumán, Argentina. Material and methods: A cross-sectional quantitative study carried out in 300 rural schoolchildren. Weight, height and subcutaneous folds were measured. Nutritional status was determined according to WHO references. Socio-economic, socio-environmental and feeding conditions were surveyed by means of a self-administered questionnaire. Results: 33,7% had excess weight (17,0% obesity and 16,7% overweight) and 6.6% undernutrition (4.3% stunting and 2.3% wasting). Skinfolds tended to be in the higher percentile lanes. Undernutrition was related to lower socio-environmental and socio-economic conditions and adequate nutritional status with a diverse diet. Conclusions: Excess weight affects one out of every three schoolchildren in rural Río Chico, while undernutrition persists in lower prevalences, in forms of stunting and wasting. The socio-environmental and socio-economic conditions of the region are deficient and are closely associated with the nutritional status of children.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina; España. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; España
Materia
ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
OBESIDAD
DESNUTRICION
RURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215216

id CONICETDig_ad2384bee476cce45c0e0566df8170bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, ArgentinaAnthropometric study and living conditions in rural schoolchildren of the Río Chico department, Tucumán province, ArgentinaSalazar Burgos, Ramiro JoaquínMarrodán, María DoloresESTADO NUTRICIONALCONDICIONES DE VIDAOBESIDADDESNUTRICIONRURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La antropometría es una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y las condiciones de vida de las poblaciones. Tucumán posee antecedentes de elevada carga de malnutrición y pobreza. En este contexto, los estudios antropométricos cobran especial relevancia, particularmente en los grupos de mayor vulnerabilidad, como los escolares rurales.Objetivo: Describir el perfil antropométrico y el estado nutricional en relación a las condiciones socio-ambientales, socio-económicas y la alimentación de la población escolar rural del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina.Material y métodos: Estudio cuantitativo transverso realizado en 300 escolares rurales. Se efectuaron mediciones de peso, talla y pliegues subcutáneos. Se determinó estado nutricional según referencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones socio-económicas, socio-ambientales y alimentación se relevaron mediante un cuestionario autoadministrado.Resultados: 33,7% presentó exceso ponderal (17,0% obesidad y 16,7% sobrepeso) y 6,6% desnutrición (4,3% acortamiento y 2,3% emaciación). Los pliegues subcutáneos tendieron a ubicarse en los carriles percentilares más elevados. La desnutrición se relacionó con menores condiciones socio-ambientales y socio-económicas y el estado nutricional adecuado con la alimentación diversa.Conclusiones: El exceso ponderal afecta a uno de cada tres escolares en el medio rural de Rio Chico, mientras la desnutrición persiste en prevalencias inferiores, en sus formas crónica y aguda. Las condiciones socio-ambientales y socio-económicas de la región son deficitarias y se hallan estrechamente asociadas al estado nutricional de los niños y niñas.Introduction: Anthropometry is a valuable tool to assess the nutritional status and living conditions of populations. Tucumán has a history of high burden of malnutrition and poverty. In this context, anthropometric studies take on special relevance, particularly in the most vulnerable groups, such as rural schoolchildren. Objective: To describe the anthropometric profile and nutritional status in relation to the socio-environmental, socio-economic and feeding conditions of the rural school population of the Río Chico department, province of Tucumán, Argentina. Material and methods: A cross-sectional quantitative study carried out in 300 rural schoolchildren. Weight, height and subcutaneous folds were measured. Nutritional status was determined according to WHO references. Socio-economic, socio-environmental and feeding conditions were surveyed by means of a self-administered questionnaire. Results: 33,7% had excess weight (17,0% obesity and 16,7% overweight) and 6.6% undernutrition (4.3% stunting and 2.3% wasting). Skinfolds tended to be in the higher percentile lanes. Undernutrition was related to lower socio-environmental and socio-economic conditions and adequate nutritional status with a diverse diet. Conclusions: Excess weight affects one out of every three schoolchildren in rural Río Chico, while undernutrition persists in lower prevalences, in forms of stunting and wasting. The socio-environmental and socio-economic conditions of the region are deficient and are closely associated with the nutritional status of children.Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; ArgentinaFil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina; España. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; EspañaFundación Alimentación Saludable2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215216Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Marrodán, María Dolores; Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria; 42; 4; 1-2023; 86-981989-208XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/320/263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/424salazarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:36.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
Anthropometric study and living conditions in rural schoolchildren of the Río Chico department, Tucumán province, Argentina
title Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
spellingShingle Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
OBESIDAD
DESNUTRICION
RURALIDAD
title_short Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_full Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_fullStr Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
title_sort Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Marrodán, María Dolores
author Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
author_facet Salazar Burgos, Ramiro Joaquín
Marrodán, María Dolores
author_role author
author2 Marrodán, María Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
OBESIDAD
DESNUTRICION
RURALIDAD
topic ESTADO NUTRICIONAL
CONDICIONES DE VIDA
OBESIDAD
DESNUTRICION
RURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La antropometría es una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y las condiciones de vida de las poblaciones. Tucumán posee antecedentes de elevada carga de malnutrición y pobreza. En este contexto, los estudios antropométricos cobran especial relevancia, particularmente en los grupos de mayor vulnerabilidad, como los escolares rurales.Objetivo: Describir el perfil antropométrico y el estado nutricional en relación a las condiciones socio-ambientales, socio-económicas y la alimentación de la población escolar rural del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina.Material y métodos: Estudio cuantitativo transverso realizado en 300 escolares rurales. Se efectuaron mediciones de peso, talla y pliegues subcutáneos. Se determinó estado nutricional según referencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones socio-económicas, socio-ambientales y alimentación se relevaron mediante un cuestionario autoadministrado.Resultados: 33,7% presentó exceso ponderal (17,0% obesidad y 16,7% sobrepeso) y 6,6% desnutrición (4,3% acortamiento y 2,3% emaciación). Los pliegues subcutáneos tendieron a ubicarse en los carriles percentilares más elevados. La desnutrición se relacionó con menores condiciones socio-ambientales y socio-económicas y el estado nutricional adecuado con la alimentación diversa.Conclusiones: El exceso ponderal afecta a uno de cada tres escolares en el medio rural de Rio Chico, mientras la desnutrición persiste en prevalencias inferiores, en sus formas crónica y aguda. Las condiciones socio-ambientales y socio-económicas de la región son deficitarias y se hallan estrechamente asociadas al estado nutricional de los niños y niñas.
Introduction: Anthropometry is a valuable tool to assess the nutritional status and living conditions of populations. Tucumán has a history of high burden of malnutrition and poverty. In this context, anthropometric studies take on special relevance, particularly in the most vulnerable groups, such as rural schoolchildren. Objective: To describe the anthropometric profile and nutritional status in relation to the socio-environmental, socio-economic and feeding conditions of the rural school population of the Río Chico department, province of Tucumán, Argentina. Material and methods: A cross-sectional quantitative study carried out in 300 rural schoolchildren. Weight, height and subcutaneous folds were measured. Nutritional status was determined according to WHO references. Socio-economic, socio-environmental and feeding conditions were surveyed by means of a self-administered questionnaire. Results: 33,7% had excess weight (17,0% obesity and 16,7% overweight) and 6.6% undernutrition (4.3% stunting and 2.3% wasting). Skinfolds tended to be in the higher percentile lanes. Undernutrition was related to lower socio-environmental and socio-economic conditions and adequate nutritional status with a diverse diet. Conclusions: Excess weight affects one out of every three schoolchildren in rural Río Chico, while undernutrition persists in lower prevalences, in forms of stunting and wasting. The socio-environmental and socio-economic conditions of the region are deficient and are closely associated with the nutritional status of children.
Fil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Esc. Universitaria de Enfermeria; Argentina
Fil: Marrodán, María Dolores. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina; España. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; España
description Introducción: La antropometría es una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y las condiciones de vida de las poblaciones. Tucumán posee antecedentes de elevada carga de malnutrición y pobreza. En este contexto, los estudios antropométricos cobran especial relevancia, particularmente en los grupos de mayor vulnerabilidad, como los escolares rurales.Objetivo: Describir el perfil antropométrico y el estado nutricional en relación a las condiciones socio-ambientales, socio-económicas y la alimentación de la población escolar rural del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina.Material y métodos: Estudio cuantitativo transverso realizado en 300 escolares rurales. Se efectuaron mediciones de peso, talla y pliegues subcutáneos. Se determinó estado nutricional según referencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones socio-económicas, socio-ambientales y alimentación se relevaron mediante un cuestionario autoadministrado.Resultados: 33,7% presentó exceso ponderal (17,0% obesidad y 16,7% sobrepeso) y 6,6% desnutrición (4,3% acortamiento y 2,3% emaciación). Los pliegues subcutáneos tendieron a ubicarse en los carriles percentilares más elevados. La desnutrición se relacionó con menores condiciones socio-ambientales y socio-económicas y el estado nutricional adecuado con la alimentación diversa.Conclusiones: El exceso ponderal afecta a uno de cada tres escolares en el medio rural de Rio Chico, mientras la desnutrición persiste en prevalencias inferiores, en sus formas crónica y aguda. Las condiciones socio-ambientales y socio-económicas de la región son deficitarias y se hallan estrechamente asociadas al estado nutricional de los niños y niñas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215216
Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Marrodán, María Dolores; Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria; 42; 4; 1-2023; 86-98
1989-208X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215216
identifier_str_mv Salazar Burgos, Ramiro Joaquín; Marrodán, María Dolores; Estudio antropométrico y condiciones de vida en escolares rurales del departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria; 42; 4; 1-2023; 86-98
1989-208X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/320/263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/424salazar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614111990644736
score 13.069144