Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental

Autores
Oyhenart, Evelia Edith; Orden, Alicia Bibiana; Forte, Luis María; Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Quintero, Fabian Anibal; Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el estado nutricional en niños residentes en tres ciudades argentinas con diferente complejidad urbano ambiental, en el contexto de la transición nutricional. Se realizó un estudio antropométrico transversal sobre una muestra de 5190 niños de ambos sexos de 4.0 a 14.9 años que asisten a escuelas públicas de las ciudades de La Plata y Brandsen (Provincia de Buenos Aires) y General Alvear (Provincia de Mendoza). Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NHANES I y II. Se utilizó -2DS para determinar bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC mayores al percentilo 85 y menores o iguales al percentilo 95 definieron sobrepeso, mientras que los mayores al percentilo 95 obesidad. Las prevalencias para cada indicador fueron comparadas mediante pruebas de Chi2 . El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 7.0. Los resultados obtenidos confirman lo hallado en otras poblaciones latinoamericanas, caracterizadas por un predominio de retraso lineal de crecimiento y bajos niveles de emaciación. Las tres ciudades presentaron coexistencia de desnutrición y obesidad. No obstante, las diferencias halladas sugieren distintos estadios de transición nutricional: La Plata y Brandsen se ubicarían en un estadio más avanzado, con altas prevalencias de desnutrición y obesidad, mientras que General Alvear reflejaría un estadio menos avanzado de dicha transición.
The aim of the present study is to assess the nutritional status of children from three Argentinian cities with different urban-environmental complexity, in the context of nutrition transition. A cross-sectional study was carried out on 5190 schoolchildren of both sexes aged 4.0-14.9 years old, who attend to public schools of La Plata and Brandsen (Province of Buenos Aires) and General Alvear (Province of Mendoza). Weight and height were measured and body mass index (BMI), calculated. Data were standardized to z- score deviations from the 50th centile of the NHANES I and II reference. A z-score of less than –2 DS was used as the cut-off point to determine the prevalences of low weight-for-age, low height-for-age and low weight-for-height. IMC values equal or higher than 85th centile and lower than 95th centile were employed to assess overweight. Obesity was defined by IMC values higher than 95th centile. Comparisons between prevalences were performed by means of Chi2 analysis. Data were processed by SPSS 7.0 program. The results agree with those found in other Latin American populations characterized by high levels of stunting and low levels of wasting. All the cities presented the coexistence of undernutrition and obesity. Nevertheless, the differences suggest variable stages of nutrition transition: La Plata and Brandsen would exhibit a more advanced stage, with high prevalences of undernutrition and obesity, while General Alvear would reflect the least advanced stage of such transition.
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina. Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Ministerio de Economía. Centro de Investigación de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario; Argentina
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Materia
Desnutrición
Obesidad
Transición Nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82317

id CONICETDig_4c202b937310e3f53732e438569ee1cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82317
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambientalOyhenart, Evelia EdithOrden, Alicia BibianaForte, Luis MaríaTorres, María FernandaLuis, María AntoniaQuintero, Fabian AnibalCesani Rossi, María FlorenciaDesnutriciónObesidadTransición Nutricionalhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el estado nutricional en niños residentes en tres ciudades argentinas con diferente complejidad urbano ambiental, en el contexto de la transición nutricional. Se realizó un estudio antropométrico transversal sobre una muestra de 5190 niños de ambos sexos de 4.0 a 14.9 años que asisten a escuelas públicas de las ciudades de La Plata y Brandsen (Provincia de Buenos Aires) y General Alvear (Provincia de Mendoza). Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NHANES I y II. Se utilizó -2DS para determinar bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC mayores al percentilo 85 y menores o iguales al percentilo 95 definieron sobrepeso, mientras que los mayores al percentilo 95 obesidad. Las prevalencias para cada indicador fueron comparadas mediante pruebas de Chi2 . El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 7.0. Los resultados obtenidos confirman lo hallado en otras poblaciones latinoamericanas, caracterizadas por un predominio de retraso lineal de crecimiento y bajos niveles de emaciación. Las tres ciudades presentaron coexistencia de desnutrición y obesidad. No obstante, las diferencias halladas sugieren distintos estadios de transición nutricional: La Plata y Brandsen se ubicarían en un estadio más avanzado, con altas prevalencias de desnutrición y obesidad, mientras que General Alvear reflejaría un estadio menos avanzado de dicha transición.The aim of the present study is to assess the nutritional status of children from three Argentinian cities with different urban-environmental complexity, in the context of nutrition transition. A cross-sectional study was carried out on 5190 schoolchildren of both sexes aged 4.0-14.9 years old, who attend to public schools of La Plata and Brandsen (Province of Buenos Aires) and General Alvear (Province of Mendoza). Weight and height were measured and body mass index (BMI), calculated. Data were standardized to z- score deviations from the 50th centile of the NHANES I and II reference. A z-score of less than –2 DS was used as the cut-off point to determine the prevalences of low weight-for-age, low height-for-age and low weight-for-height. IMC values equal or higher than 85th centile and lower than 95th centile were employed to assess overweight. Obesity was defined by IMC values higher than 95th centile. Comparisons between prevalences were performed by means of Chi2 analysis. Data were processed by SPSS 7.0 program. The results agree with those found in other Latin American populations characterized by high levels of stunting and low levels of wasting. All the cities presented the coexistence of undernutrition and obesity. Nevertheless, the differences suggest variable stages of nutrition transition: La Plata and Brandsen would exhibit a more advanced stage, with high prevalences of undernutrition and obesity, while General Alvear would reflect the least advanced stage of such transition.Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; ArgentinaFil: Orden, Alicia Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; ArgentinaFil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina. Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Ministerio de Economía. Centro de Investigación de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario; ArgentinaFil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología Biológica2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82317Oyhenart, Evelia Edith; Orden, Alicia Bibiana; Forte, Luis María; Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; et al.; Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental; Sociedad Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 7; 2; 10-2005; 35-461514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/377info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82317instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
title Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
spellingShingle Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
Oyhenart, Evelia Edith
Desnutrición
Obesidad
Transición Nutricional
title_short Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
title_full Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
title_fullStr Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
title_full_unstemmed Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
title_sort Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
Forte, Luis María
Torres, María Fernanda
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Cesani Rossi, María Florencia
author Oyhenart, Evelia Edith
author_facet Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
Forte, Luis María
Torres, María Fernanda
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
author2 Orden, Alicia Bibiana
Forte, Luis María
Torres, María Fernanda
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Cesani Rossi, María Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desnutrición
Obesidad
Transición Nutricional
topic Desnutrición
Obesidad
Transición Nutricional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el estado nutricional en niños residentes en tres ciudades argentinas con diferente complejidad urbano ambiental, en el contexto de la transición nutricional. Se realizó un estudio antropométrico transversal sobre una muestra de 5190 niños de ambos sexos de 4.0 a 14.9 años que asisten a escuelas públicas de las ciudades de La Plata y Brandsen (Provincia de Buenos Aires) y General Alvear (Provincia de Mendoza). Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NHANES I y II. Se utilizó -2DS para determinar bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC mayores al percentilo 85 y menores o iguales al percentilo 95 definieron sobrepeso, mientras que los mayores al percentilo 95 obesidad. Las prevalencias para cada indicador fueron comparadas mediante pruebas de Chi2 . El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 7.0. Los resultados obtenidos confirman lo hallado en otras poblaciones latinoamericanas, caracterizadas por un predominio de retraso lineal de crecimiento y bajos niveles de emaciación. Las tres ciudades presentaron coexistencia de desnutrición y obesidad. No obstante, las diferencias halladas sugieren distintos estadios de transición nutricional: La Plata y Brandsen se ubicarían en un estadio más avanzado, con altas prevalencias de desnutrición y obesidad, mientras que General Alvear reflejaría un estadio menos avanzado de dicha transición.
The aim of the present study is to assess the nutritional status of children from three Argentinian cities with different urban-environmental complexity, in the context of nutrition transition. A cross-sectional study was carried out on 5190 schoolchildren of both sexes aged 4.0-14.9 years old, who attend to public schools of La Plata and Brandsen (Province of Buenos Aires) and General Alvear (Province of Mendoza). Weight and height were measured and body mass index (BMI), calculated. Data were standardized to z- score deviations from the 50th centile of the NHANES I and II reference. A z-score of less than –2 DS was used as the cut-off point to determine the prevalences of low weight-for-age, low height-for-age and low weight-for-height. IMC values equal or higher than 85th centile and lower than 95th centile were employed to assess overweight. Obesity was defined by IMC values higher than 95th centile. Comparisons between prevalences were performed by means of Chi2 analysis. Data were processed by SPSS 7.0 program. The results agree with those found in other Latin American populations characterized by high levels of stunting and low levels of wasting. All the cities presented the coexistence of undernutrition and obesity. Nevertheless, the differences suggest variable stages of nutrition transition: La Plata and Brandsen would exhibit a more advanced stage, with high prevalences of undernutrition and obesity, while General Alvear would reflect the least advanced stage of such transition.
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina. Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Ministerio de Economía. Centro de Investigación de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario; Argentina
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica IV; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada; Argentina
description El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el estado nutricional en niños residentes en tres ciudades argentinas con diferente complejidad urbano ambiental, en el contexto de la transición nutricional. Se realizó un estudio antropométrico transversal sobre una muestra de 5190 niños de ambos sexos de 4.0 a 14.9 años que asisten a escuelas públicas de las ciudades de La Plata y Brandsen (Provincia de Buenos Aires) y General Alvear (Provincia de Mendoza). Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NHANES I y II. Se utilizó -2DS para determinar bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC mayores al percentilo 85 y menores o iguales al percentilo 95 definieron sobrepeso, mientras que los mayores al percentilo 95 obesidad. Las prevalencias para cada indicador fueron comparadas mediante pruebas de Chi2 . El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 7.0. Los resultados obtenidos confirman lo hallado en otras poblaciones latinoamericanas, caracterizadas por un predominio de retraso lineal de crecimiento y bajos niveles de emaciación. Las tres ciudades presentaron coexistencia de desnutrición y obesidad. No obstante, las diferencias halladas sugieren distintos estadios de transición nutricional: La Plata y Brandsen se ubicarían en un estadio más avanzado, con altas prevalencias de desnutrición y obesidad, mientras que General Alvear reflejaría un estadio menos avanzado de dicha transición.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82317
Oyhenart, Evelia Edith; Orden, Alicia Bibiana; Forte, Luis María; Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; et al.; Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental; Sociedad Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 7; 2; 10-2005; 35-46
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82317
identifier_str_mv Oyhenart, Evelia Edith; Orden, Alicia Bibiana; Forte, Luis María; Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; et al.; Transición nutricional en tres ciudades con diferente complejidad urbano ambiental; Sociedad Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 7; 2; 10-2005; 35-46
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología Biológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269439970508800
score 13.13397