Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad

Autores
Heras Monner Sans, Ana Ines
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito presenta un análisis de una experiencia denominada Construyendo Imágenes para la Inclusión y la Identidad que tuvo como propósito central acercar elementos técnicos y conceptuales del lenguaje audiovisual a jóvenes de cuatro localidades diferentes de Argentina (Perico del Carmen y San Pedro de la Provincia de Jujuy; Cushamen, Provincia del Chubut; y Villa 31-31Bis, Ciudad de Buenos Aires) como medio para reflexionar sobre sus derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto más general: el de interrogarnos sobre modos específicos para la construcción de autonomía y sobre los aportes que puede permitir la reflexión deliberada a dicha construcción. Los jóvenes que participaron viven en tres puntos del país muy distintos (Nor Oeste, Sur y Centro) pero, sin embargo, comparten situaciones parecidas en lo que respecta a los desafíos que enfrentan. Algunos nudos problemáticos son su escolarización, el reconocimiento de sus derechos como jóvenes, y la construcción de su identidad en tanto algunos de ellos se identifican como pertenecientes a grupos discriminados en Argentina. El Proyecto duró un año (marzo 2007-marzo 2008) en las tres localidades mencionadas.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; Argentina
Materia
AUTONOMÍA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14064

id CONICETDig_3f1163eb7803d0245c33546993a37fa7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidadHeras Monner Sans, Ana InesAUTONOMÍAANÁLISIS DEL DISCURSOETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADASLENGUAJE AUDIOVISUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito presenta un análisis de una experiencia denominada Construyendo Imágenes para la Inclusión y la Identidad que tuvo como propósito central acercar elementos técnicos y conceptuales del lenguaje audiovisual a jóvenes de cuatro localidades diferentes de Argentina (Perico del Carmen y San Pedro de la Provincia de Jujuy; Cushamen, Provincia del Chubut; y Villa 31-31Bis, Ciudad de Buenos Aires) como medio para reflexionar sobre sus derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto más general: el de interrogarnos sobre modos específicos para la construcción de autonomía y sobre los aportes que puede permitir la reflexión deliberada a dicha construcción. Los jóvenes que participaron viven en tres puntos del país muy distintos (Nor Oeste, Sur y Centro) pero, sin embargo, comparten situaciones parecidas en lo que respecta a los desafíos que enfrentan. Algunos nudos problemáticos son su escolarización, el reconocimiento de sus derechos como jóvenes, y la construcción de su identidad en tanto algunos de ellos se identifican como pertenecientes a grupos discriminados en Argentina. El Proyecto duró un año (marzo 2007-marzo 2008) en las tres localidades mencionadas.Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14064Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Educación, Lenguaje y Sociedad; VI; 6; 12-2009; 15-521668-4753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n06a02heras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:44.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
title Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
spellingShingle Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
Heras Monner Sans, Ana Ines
AUTONOMÍA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
LENGUAJE AUDIOVISUAL
title_short Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
title_full Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
title_fullStr Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
title_full_unstemmed Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
title_sort Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Heras Monner Sans, Ana Ines
author Heras Monner Sans, Ana Ines
author_facet Heras Monner Sans, Ana Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMÍA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
LENGUAJE AUDIOVISUAL
topic AUTONOMÍA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
LENGUAJE AUDIOVISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito presenta un análisis de una experiencia denominada Construyendo Imágenes para la Inclusión y la Identidad que tuvo como propósito central acercar elementos técnicos y conceptuales del lenguaje audiovisual a jóvenes de cuatro localidades diferentes de Argentina (Perico del Carmen y San Pedro de la Provincia de Jujuy; Cushamen, Provincia del Chubut; y Villa 31-31Bis, Ciudad de Buenos Aires) como medio para reflexionar sobre sus derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto más general: el de interrogarnos sobre modos específicos para la construcción de autonomía y sobre los aportes que puede permitir la reflexión deliberada a dicha construcción. Los jóvenes que participaron viven en tres puntos del país muy distintos (Nor Oeste, Sur y Centro) pero, sin embargo, comparten situaciones parecidas en lo que respecta a los desafíos que enfrentan. Algunos nudos problemáticos son su escolarización, el reconocimiento de sus derechos como jóvenes, y la construcción de su identidad en tanto algunos de ellos se identifican como pertenecientes a grupos discriminados en Argentina. El Proyecto duró un año (marzo 2007-marzo 2008) en las tres localidades mencionadas.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; Argentina
description Este escrito presenta un análisis de una experiencia denominada Construyendo Imágenes para la Inclusión y la Identidad que tuvo como propósito central acercar elementos técnicos y conceptuales del lenguaje audiovisual a jóvenes de cuatro localidades diferentes de Argentina (Perico del Carmen y San Pedro de la Provincia de Jujuy; Cushamen, Provincia del Chubut; y Villa 31-31Bis, Ciudad de Buenos Aires) como medio para reflexionar sobre sus derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto más general: el de interrogarnos sobre modos específicos para la construcción de autonomía y sobre los aportes que puede permitir la reflexión deliberada a dicha construcción. Los jóvenes que participaron viven en tres puntos del país muy distintos (Nor Oeste, Sur y Centro) pero, sin embargo, comparten situaciones parecidas en lo que respecta a los desafíos que enfrentan. Algunos nudos problemáticos son su escolarización, el reconocimiento de sus derechos como jóvenes, y la construcción de su identidad en tanto algunos de ellos se identifican como pertenecientes a grupos discriminados en Argentina. El Proyecto duró un año (marzo 2007-marzo 2008) en las tres localidades mencionadas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14064
Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Educación, Lenguaje y Sociedad; VI; 6; 12-2009; 15-52
1668-4753
url http://hdl.handle.net/11336/14064
identifier_str_mv Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar hacia la autonomía: construyendo imágenes para la inclusión y la identidad; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Educación, Lenguaje y Sociedad; VI; 6; 12-2009; 15-52
1668-4753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n06a02heras.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613875540951040
score 13.070432