El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento
- Autores
- Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se desarrollarán los aspectos técnicos y metodológicos de la incorporación del lenguaje audiovisual en una investigación de corte etnográfico desarrollada entre los años 2008 y 2011 en una localidad del sur de la provincia de Santa Fe. Para esto se destacarán tres usos principales del audiovisual en el contexto de la investigación mencionada: 1) para la generación y análisis de datos primarios; 2) para la generación de materiales audiovisuales intermedios que eran visualizados junto a los informantes; 3) para la comunicación de los resultados de la investigación en ámbitos académicos.La propuesta general de trabajo con el audiovisual que se presentará articula los aportes de la etnografía y la sociolinguística de la interacción (Heras Monner Sans, 2009) para sostener la idea de que, por su constitución material (imágenes en movimiento + sonido) el audiovisual permite modos de generar, interpretar y comunicar análisis específicos y resultados de investigaciones de maneras accesibles a públicos diversos, tendiendo puentes entre audiencias que usualmente no se comunican entre sí.Se concluye que es fundamental conocer la gramática del lenguaje audiovisual como código posible de intercambio en equipos de investigación transdisciplinares, y como sustento para aprovechar la potencia del audiovisual al generar, analizar e interpretar datos en distintos formatos y soportes.
This paper discusses technical and methodological aspects related to the use of audiovisual language in the social sciences and ethnographic based research. By presenting data gathering and analysis in an ethnographic study developed in a small town in Santa Fe, Argentina, between 2008 and 2011, we discuss the uses how audiovisual language was used to: 1) generate and analyze data; 2) create audio visual products in order to discuss data analysis with participants; 3) communicate research results in academic settings. We have framed our analysis in two theoretical perspectives: ethnography and interactional sociolinguistics. We conclude by discussing the possibilities that the use of video provide in conducting research and in exchanging data analysis both with participants and other audiences. We also state the importance of educating ourselves, as researchers, in audiovisual language as a complex grammar, one that if known, may prove useful for fieldwork, analysis and sharing of results.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
LENGUAJE AUDIOVISUAL
INVESTIGACIÓN SOCIAL
ETNOGRAFÍA
SOCIOLINGUÍSTICA DE LA INTERACCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274226
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3d185c601b400cb084ad3459eb084e6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274226 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimientoHeras Monner Sans, Ana InesMiano, María AmaliaLENGUAJE AUDIOVISUALINVESTIGACIÓN SOCIALETNOGRAFÍASOCIOLINGUÍSTICA DE LA INTERACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se desarrollarán los aspectos técnicos y metodológicos de la incorporación del lenguaje audiovisual en una investigación de corte etnográfico desarrollada entre los años 2008 y 2011 en una localidad del sur de la provincia de Santa Fe. Para esto se destacarán tres usos principales del audiovisual en el contexto de la investigación mencionada: 1) para la generación y análisis de datos primarios; 2) para la generación de materiales audiovisuales intermedios que eran visualizados junto a los informantes; 3) para la comunicación de los resultados de la investigación en ámbitos académicos.La propuesta general de trabajo con el audiovisual que se presentará articula los aportes de la etnografía y la sociolinguística de la interacción (Heras Monner Sans, 2009) para sostener la idea de que, por su constitución material (imágenes en movimiento + sonido) el audiovisual permite modos de generar, interpretar y comunicar análisis específicos y resultados de investigaciones de maneras accesibles a públicos diversos, tendiendo puentes entre audiencias que usualmente no se comunican entre sí.Se concluye que es fundamental conocer la gramática del lenguaje audiovisual como código posible de intercambio en equipos de investigación transdisciplinares, y como sustento para aprovechar la potencia del audiovisual al generar, analizar e interpretar datos en distintos formatos y soportes.This paper discusses technical and methodological aspects related to the use of audiovisual language in the social sciences and ethnographic based research. By presenting data gathering and analysis in an ethnographic study developed in a small town in Santa Fe, Argentina, between 2008 and 2011, we discuss the uses how audiovisual language was used to: 1) generate and analyze data; 2) create audio visual products in order to discuss data analysis with participants; 3) communicate research results in academic settings. We have framed our analysis in two theoretical perspectives: ethnography and interactional sociolinguistics. We conclude by discussing the possibilities that the use of video provide in conducting research and in exchanging data analysis both with participants and other audiences. We also state the importance of educating ourselves, as researchers, in audiovisual language as a complex grammar, one that if known, may prove useful for fieldwork, analysis and sharing of results.Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274226Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento; Fundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito; Ciencia, Público, Sociedad; 1; 1; 10-2012; 18-402314-1387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:45:35.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| title |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| spellingShingle |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento Heras Monner Sans, Ana Ines LENGUAJE AUDIOVISUAL INVESTIGACIÓN SOCIAL ETNOGRAFÍA SOCIOLINGUÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
| title_short |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| title_full |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| title_fullStr |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| title_full_unstemmed |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| title_sort |
El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines Miano, María Amalia |
| author |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
| author_facet |
Heras Monner Sans, Ana Ines Miano, María Amalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Miano, María Amalia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE AUDIOVISUAL INVESTIGACIÓN SOCIAL ETNOGRAFÍA SOCIOLINGUÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
| topic |
LENGUAJE AUDIOVISUAL INVESTIGACIÓN SOCIAL ETNOGRAFÍA SOCIOLINGUÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se desarrollarán los aspectos técnicos y metodológicos de la incorporación del lenguaje audiovisual en una investigación de corte etnográfico desarrollada entre los años 2008 y 2011 en una localidad del sur de la provincia de Santa Fe. Para esto se destacarán tres usos principales del audiovisual en el contexto de la investigación mencionada: 1) para la generación y análisis de datos primarios; 2) para la generación de materiales audiovisuales intermedios que eran visualizados junto a los informantes; 3) para la comunicación de los resultados de la investigación en ámbitos académicos.La propuesta general de trabajo con el audiovisual que se presentará articula los aportes de la etnografía y la sociolinguística de la interacción (Heras Monner Sans, 2009) para sostener la idea de que, por su constitución material (imágenes en movimiento + sonido) el audiovisual permite modos de generar, interpretar y comunicar análisis específicos y resultados de investigaciones de maneras accesibles a públicos diversos, tendiendo puentes entre audiencias que usualmente no se comunican entre sí.Se concluye que es fundamental conocer la gramática del lenguaje audiovisual como código posible de intercambio en equipos de investigación transdisciplinares, y como sustento para aprovechar la potencia del audiovisual al generar, analizar e interpretar datos en distintos formatos y soportes. This paper discusses technical and methodological aspects related to the use of audiovisual language in the social sciences and ethnographic based research. By presenting data gathering and analysis in an ethnographic study developed in a small town in Santa Fe, Argentina, between 2008 and 2011, we discuss the uses how audiovisual language was used to: 1) generate and analyze data; 2) create audio visual products in order to discuss data analysis with participants; 3) communicate research results in academic settings. We have framed our analysis in two theoretical perspectives: ethnography and interactional sociolinguistics. We conclude by discussing the possibilities that the use of video provide in conducting research and in exchanging data analysis both with participants and other audiences. We also state the importance of educating ourselves, as researchers, in audiovisual language as a complex grammar, one that if known, may prove useful for fieldwork, analysis and sharing of results. Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
| description |
En este artículo se desarrollarán los aspectos técnicos y metodológicos de la incorporación del lenguaje audiovisual en una investigación de corte etnográfico desarrollada entre los años 2008 y 2011 en una localidad del sur de la provincia de Santa Fe. Para esto se destacarán tres usos principales del audiovisual en el contexto de la investigación mencionada: 1) para la generación y análisis de datos primarios; 2) para la generación de materiales audiovisuales intermedios que eran visualizados junto a los informantes; 3) para la comunicación de los resultados de la investigación en ámbitos académicos.La propuesta general de trabajo con el audiovisual que se presentará articula los aportes de la etnografía y la sociolinguística de la interacción (Heras Monner Sans, 2009) para sostener la idea de que, por su constitución material (imágenes en movimiento + sonido) el audiovisual permite modos de generar, interpretar y comunicar análisis específicos y resultados de investigaciones de maneras accesibles a públicos diversos, tendiendo puentes entre audiencias que usualmente no se comunican entre sí.Se concluye que es fundamental conocer la gramática del lenguaje audiovisual como código posible de intercambio en equipos de investigación transdisciplinares, y como sustento para aprovechar la potencia del audiovisual al generar, analizar e interpretar datos en distintos formatos y soportes. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/274226 Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento; Fundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito; Ciencia, Público, Sociedad; 1; 1; 10-2012; 18-40 2314-1387 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/274226 |
| identifier_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; El lenguaje audiovisual en la investigación social y la comunicación pública del conocimiento; Fundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito; Ciencia, Público, Sociedad; 1; 1; 10-2012; 18-40 2314-1387 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Ázara; Universidad Nacional de Chilecito |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977088722665472 |
| score |
13.087074 |