Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados
- Autores
- Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado "Mesa Colectiva", conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: -¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? -¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la auto-gestión ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (ya que pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances, encuentros abiertos). Además nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente, para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta de que hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustenta a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGUÍSTICA
AUTOGESTIÓN
ANÁLISIS DE DATOS AUDIOVISUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa5c5d25c9ab4efaeea26fc0ddca9078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionadosHeras Monner Sans, Ana InesMiano, María AmaliaINVESTIGACIÓN COLABORATIVAETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGUÍSTICAAUTOGESTIÓNANÁLISIS DE DATOS AUDIOVISUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado "Mesa Colectiva", conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: -¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? -¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la auto-gestión ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (ya que pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances, encuentros abiertos). Además nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente, para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta de que hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustenta a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados.Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; ArgentinaUNR Editora2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1452Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados; UNR Editora; La Trama de la Comunicación; 18; 12-2013; 251-2711668-5628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/478info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:54.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
title |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
spellingShingle |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados Heras Monner Sans, Ana Ines INVESTIGACIÓN COLABORATIVA ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGUÍSTICA AUTOGESTIÓN ANÁLISIS DE DATOS AUDIOVISUALES |
title_short |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
title_full |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
title_fullStr |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
title_full_unstemmed |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
title_sort |
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines Miano, María Amalia |
author |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author_facet |
Heras Monner Sans, Ana Ines Miano, María Amalia |
author_role |
author |
author2 |
Miano, María Amalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGUÍSTICA AUTOGESTIÓN ANÁLISIS DE DATOS AUDIOVISUALES |
topic |
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGUÍSTICA AUTOGESTIÓN ANÁLISIS DE DATOS AUDIOVISUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado "Mesa Colectiva", conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: -¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? -¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la auto-gestión ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (ya que pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances, encuentros abiertos). Además nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente, para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta de que hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustenta a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados. Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado "Mesa Colectiva", conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: -¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? -¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la auto-gestión ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (ya que pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances, encuentros abiertos). Además nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente, para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta de que hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustenta a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1452 Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados; UNR Editora; La Trama de la Comunicación; 18; 12-2013; 251-271 1668-5628 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1452 |
identifier_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines; Miano, María Amalia; Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados; UNR Editora; La Trama de la Comunicación; 18; 12-2013; 251-271 1668-5628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614258770313216 |
score |
13.070432 |