Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense

Autores
Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Burin, David
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito analizamos una experiencia pedagógica que se desarrolló con mujeres en una localidad del conurbano bonaerense y que tuvo como objetivo enseñar a sus participantes algunos conceptos básicos acerca del cooperativismo de trabajo. Nos propusimos reflexionar sobre: 1) los aprendizajes incorporados por las mujeres en el proceso de la experiencia pedagógica en función de la historia de los grupos de trabajo que conforman y de las concepciones previas que tenían acerca del cooperativismo y, 2) los criterios y dispositivos que organizaron la enseñanza a partir de analizar las interacciones que tuvieron lugar en las jornadas de capacitación. Para esto nos preguntamos desde el enfoque etnográfico y la sociolinguística de la interacción ¿quién enseña qué, a quién y con qué resultados identificables, al menos a corto plazo?
In this article we analyze an educational experience aimed at teaching basic concepts on worker cooperatives to women living in a small town in the peripheral Buenos Aires area. We present our findings organized around two themes: (1) what this educational experience contributed to accessing knowledge on the basic procedures and ideas that ground worker cooperatives, by analyzing participants´ processes of change over time; (2) the educational tools and criteria that framed the educational process itself, by analyzing face to face interactions that took place during the teaching and learning experience. We have used an 2 ethnographic and interactional sociolinguistic approach to answer an underlying question: who teaches what, to whom, and with what identifiable results, at least in the short term?
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
Materia
ENSEÑANZA
AUTOGESTIÓN
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194173

id CONICETDig_ed8f6c71e702720f8b0b743461c8001b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerenseMiano, María AmaliaHeras Monner Sans, Ana InesBurin, DavidENSEÑANZAAUTOGESTIÓNETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADASTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este escrito analizamos una experiencia pedagógica que se desarrolló con mujeres en una localidad del conurbano bonaerense y que tuvo como objetivo enseñar a sus participantes algunos conceptos básicos acerca del cooperativismo de trabajo. Nos propusimos reflexionar sobre: 1) los aprendizajes incorporados por las mujeres en el proceso de la experiencia pedagógica en función de la historia de los grupos de trabajo que conforman y de las concepciones previas que tenían acerca del cooperativismo y, 2) los criterios y dispositivos que organizaron la enseñanza a partir de analizar las interacciones que tuvieron lugar en las jornadas de capacitación. Para esto nos preguntamos desde el enfoque etnográfico y la sociolinguística de la interacción ¿quién enseña qué, a quién y con qué resultados identificables, al menos a corto plazo?In this article we analyze an educational experience aimed at teaching basic concepts on worker cooperatives to women living in a small town in the peripheral Buenos Aires area. We present our findings organized around two themes: (1) what this educational experience contributed to accessing knowledge on the basic procedures and ideas that ground worker cooperatives, by analyzing participants´ processes of change over time; (2) the educational tools and criteria that framed the educational process itself, by analyzing face to face interactions that took place during the teaching and learning experience. We have used an 2 ethnographic and interactional sociolinguistic approach to answer an underlying question: who teaches what, to whom, and with what identifiable results, at least in the short term?Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194173Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Burin, David; Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 3; 12-2008; 219-2381851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v0i3.181info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:02.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
title Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
spellingShingle Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
Miano, María Amalia
ENSEÑANZA
AUTOGESTIÓN
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
TRABAJO
title_short Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
title_full Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
title_fullStr Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
title_sort Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
Heras Monner Sans, Ana Ines
Burin, David
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
Heras Monner Sans, Ana Ines
Burin, David
author_role author
author2 Heras Monner Sans, Ana Ines
Burin, David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
AUTOGESTIÓN
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
TRABAJO
topic ENSEÑANZA
AUTOGESTIÓN
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA COMBINADAS
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito analizamos una experiencia pedagógica que se desarrolló con mujeres en una localidad del conurbano bonaerense y que tuvo como objetivo enseñar a sus participantes algunos conceptos básicos acerca del cooperativismo de trabajo. Nos propusimos reflexionar sobre: 1) los aprendizajes incorporados por las mujeres en el proceso de la experiencia pedagógica en función de la historia de los grupos de trabajo que conforman y de las concepciones previas que tenían acerca del cooperativismo y, 2) los criterios y dispositivos que organizaron la enseñanza a partir de analizar las interacciones que tuvieron lugar en las jornadas de capacitación. Para esto nos preguntamos desde el enfoque etnográfico y la sociolinguística de la interacción ¿quién enseña qué, a quién y con qué resultados identificables, al menos a corto plazo?
In this article we analyze an educational experience aimed at teaching basic concepts on worker cooperatives to women living in a small town in the peripheral Buenos Aires area. We present our findings organized around two themes: (1) what this educational experience contributed to accessing knowledge on the basic procedures and ideas that ground worker cooperatives, by analyzing participants´ processes of change over time; (2) the educational tools and criteria that framed the educational process itself, by analyzing face to face interactions that took place during the teaching and learning experience. We have used an 2 ethnographic and interactional sociolinguistic approach to answer an underlying question: who teaches what, to whom, and with what identifiable results, at least in the short term?
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Burin, David. Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano; Argentina
description En este escrito analizamos una experiencia pedagógica que se desarrolló con mujeres en una localidad del conurbano bonaerense y que tuvo como objetivo enseñar a sus participantes algunos conceptos básicos acerca del cooperativismo de trabajo. Nos propusimos reflexionar sobre: 1) los aprendizajes incorporados por las mujeres en el proceso de la experiencia pedagógica en función de la historia de los grupos de trabajo que conforman y de las concepciones previas que tenían acerca del cooperativismo y, 2) los criterios y dispositivos que organizaron la enseñanza a partir de analizar las interacciones que tuvieron lugar en las jornadas de capacitación. Para esto nos preguntamos desde el enfoque etnográfico y la sociolinguística de la interacción ¿quién enseña qué, a quién y con qué resultados identificables, al menos a corto plazo?
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194173
Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Burin, David; Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 3; 12-2008; 219-238
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194173
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Heras Monner Sans, Ana Ines; Burin, David; Aportes de la enseñanza de la autogestión a la construcción de proyectos de vida diferentes. Una experiencia con mujeres trabajadoras del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 3; 12-2008; 219-238
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v0i3.181
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979853558611968
score 12.993085