Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión
- Autores
- Heras Monner Sans, Ana Ines
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis presentado aquí forma parte de una investigación en curso que indaga acerca de las relaciones entre autogestión como práctica/discurso y autonomía como proyecto. Se describen primero las líneas centrales del marco de trabajo para lo cual se toman referencias de diferentes disciplinas. Luego se presenta un análisis que hace visible cómo la construcción de aprendizaje vinculado a la autogestión va produciendo la posibilidad de crear algo nuevo a partir de transitar algunas tensiones, por ejemplo, las vinculadas a líneas de estratificación y líneas de creatividad o las relacionadas a la participación directa y la descentralización, sin rupturas oposicionales entre unas u otras formas. Se ha buscado contrastar en la discusión y conclusiones qué posibilidades de interpretación nos brinda una elaboración del concepto de dispositivo, tomándolo desde la filosofía, para entender cómo se construye la autonomía como práctica, discurso y proyecto.
The analysis presented here is framed in an ongoing study that focuses on the relationship between self-management (as discursive and cultural practices) and autonomy as a Project. I start by describing the main concepts guiding the research conceptual framework, which is based upon several different disciplinary approaches. I then present a detailed analysis of how knowledge construction on self-management rests on the possibility of creating something anew by participants. In turn, this process of creation is explicitly related to facing tensions inherent to stratification and innovation, and/or direct participation and de-centralization, without necessarily choosing amongst them but by considering them both as part of the process. In the conclusions I discuss the analysis presented by contrasting it with an interpretation of the concept of device, as it is understood by different authors in the field of Philosophy, stressing the relevance of this concept to understand autonomy as a cultural practice, as a set of discourses, and as a Project.
Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
AUTOGESTIÓN
DIVERSIDAD
ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA INTERACCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13990
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61fbb0c01aee1eacdd247a926c615f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13990 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestiónLearning devices, self-managed groups, autonomy as a projectHeras Monner Sans, Ana InesAPRENDIZAJEAUTOGESTIÓNDIVERSIDADETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA INTERACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El análisis presentado aquí forma parte de una investigación en curso que indaga acerca de las relaciones entre autogestión como práctica/discurso y autonomía como proyecto. Se describen primero las líneas centrales del marco de trabajo para lo cual se toman referencias de diferentes disciplinas. Luego se presenta un análisis que hace visible cómo la construcción de aprendizaje vinculado a la autogestión va produciendo la posibilidad de crear algo nuevo a partir de transitar algunas tensiones, por ejemplo, las vinculadas a líneas de estratificación y líneas de creatividad o las relacionadas a la participación directa y la descentralización, sin rupturas oposicionales entre unas u otras formas. Se ha buscado contrastar en la discusión y conclusiones qué posibilidades de interpretación nos brinda una elaboración del concepto de dispositivo, tomándolo desde la filosofía, para entender cómo se construye la autonomía como práctica, discurso y proyecto.The analysis presented here is framed in an ongoing study that focuses on the relationship between self-management (as discursive and cultural practices) and autonomy as a Project. I start by describing the main concepts guiding the research conceptual framework, which is based upon several different disciplinary approaches. I then present a detailed analysis of how knowledge construction on self-management rests on the possibility of creating something anew by participants. In turn, this process of creation is explicitly related to facing tensions inherent to stratification and innovation, and/or direct participation and de-centralization, without necessarily choosing amongst them but by considering them both as part of the process. In the conclusions I discuss the analysis presented by contrasting it with an interpretation of the concept of device, as it is understood by different authors in the field of Philosophy, stressing the relevance of this concept to understand autonomy as a cultural practice, as a set of discourses, and as a Project.Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13990Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 5; 12-2011; 31-641515-23322250-4184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/510-articulo-heras-monner-sansinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/publicaciones/icom5/2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:36.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión Learning devices, self-managed groups, autonomy as a project |
title |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
spellingShingle |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión Heras Monner Sans, Ana Ines APRENDIZAJE AUTOGESTIÓN DIVERSIDAD ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
title_short |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
title_full |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
title_fullStr |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
title_full_unstemmed |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
title_sort |
Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author_facet |
Heras Monner Sans, Ana Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE AUTOGESTIÓN DIVERSIDAD ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
topic |
APRENDIZAJE AUTOGESTIÓN DIVERSIDAD ETNOGRAFÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA INTERACCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis presentado aquí forma parte de una investigación en curso que indaga acerca de las relaciones entre autogestión como práctica/discurso y autonomía como proyecto. Se describen primero las líneas centrales del marco de trabajo para lo cual se toman referencias de diferentes disciplinas. Luego se presenta un análisis que hace visible cómo la construcción de aprendizaje vinculado a la autogestión va produciendo la posibilidad de crear algo nuevo a partir de transitar algunas tensiones, por ejemplo, las vinculadas a líneas de estratificación y líneas de creatividad o las relacionadas a la participación directa y la descentralización, sin rupturas oposicionales entre unas u otras formas. Se ha buscado contrastar en la discusión y conclusiones qué posibilidades de interpretación nos brinda una elaboración del concepto de dispositivo, tomándolo desde la filosofía, para entender cómo se construye la autonomía como práctica, discurso y proyecto. The analysis presented here is framed in an ongoing study that focuses on the relationship between self-management (as discursive and cultural practices) and autonomy as a Project. I start by describing the main concepts guiding the research conceptual framework, which is based upon several different disciplinary approaches. I then present a detailed analysis of how knowledge construction on self-management rests on the possibility of creating something anew by participants. In turn, this process of creation is explicitly related to facing tensions inherent to stratification and innovation, and/or direct participation and de-centralization, without necessarily choosing amongst them but by considering them both as part of the process. In the conclusions I discuss the analysis presented by contrasting it with an interpretation of the concept of device, as it is understood by different authors in the field of Philosophy, stressing the relevance of this concept to understand autonomy as a cultural practice, as a set of discourses, and as a Project. Fil: Heras Monner Sans, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Instituto P/la Inclusion Social y El Desarrollo Humano; Argentina |
description |
El análisis presentado aquí forma parte de una investigación en curso que indaga acerca de las relaciones entre autogestión como práctica/discurso y autonomía como proyecto. Se describen primero las líneas centrales del marco de trabajo para lo cual se toman referencias de diferentes disciplinas. Luego se presenta un análisis que hace visible cómo la construcción de aprendizaje vinculado a la autogestión va produciendo la posibilidad de crear algo nuevo a partir de transitar algunas tensiones, por ejemplo, las vinculadas a líneas de estratificación y líneas de creatividad o las relacionadas a la participación directa y la descentralización, sin rupturas oposicionales entre unas u otras formas. Se ha buscado contrastar en la discusión y conclusiones qué posibilidades de interpretación nos brinda una elaboración del concepto de dispositivo, tomándolo desde la filosofía, para entender cómo se construye la autonomía como práctica, discurso y proyecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13990 Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 5; 12-2011; 31-64 1515-2332 2250-4184 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13990 |
identifier_str_mv |
Heras Monner Sans, Ana Ines; Pensar la autonomía: dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 5; 12-2011; 31-64 1515-2332 2250-4184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/510-articulo-heras-monner-sans info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/publicaciones/icom5/2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269765667651584 |
score |
13.13397 |