Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar

Autores
Ambort, Matilde Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.
Child Universal Allowance (CUA) is the most important income transfer policy directed to unemployed and informal workers in Argentina. It conditional system it´s one of the main differences with the family allowances of registered workers. The beneficiaries must send their children to the school and comply their health controls, to access the payment. The purpose of the conditional system is to "incentivize" these practices in the social sectors to which it is directed. The present analysis tackles what happens in the school field with the educational conditionality of the CUA: how are the school agents positioned before the conditioned system? What sense does conditionality acquire in the internal logic of the school field? What are the senses regarding the educational inclusion of these sectors? Starting from such questions, the article advances in the construction school agents profiles, based on their symbolic and practical positioning: "promoters", "implementers" and "resistant". From their different positions they make judgments about how they understand the conditions of poverty of their students and their families, the possibilities of a successful schooling and the meanings of their educational inclusion.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
CAMPO ESCOLAR.
CONDICIONALIDAD.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134747

id CONICETDig_3e7c4b40810ff129deeb5e58ad106a7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolarChild Universal Allowance: Educational inclusion and tensions in the school fieldAmbort, Matilde LauraASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.INCLUSIÓN EDUCATIVA.CAMPO ESCOLAR.CONDICIONALIDAD.https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.Child Universal Allowance (CUA) is the most important income transfer policy directed to unemployed and informal workers in Argentina. It conditional system it´s one of the main differences with the family allowances of registered workers. The beneficiaries must send their children to the school and comply their health controls, to access the payment. The purpose of the conditional system is to "incentivize" these practices in the social sectors to which it is directed. The present analysis tackles what happens in the school field with the educational conditionality of the CUA: how are the school agents positioned before the conditioned system? What sense does conditionality acquire in the internal logic of the school field? What are the senses regarding the educational inclusion of these sectors? Starting from such questions, the article advances in the construction school agents profiles, based on their symbolic and practical positioning: "promoters", "implementers" and "resistant". From their different positions they make judgments about how they understand the conditions of poverty of their students and their families, the possibilities of a successful schooling and the meanings of their educational inclusion.Fil: Ambort, Matilde Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134747Ambort, Matilde Laura; Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kayros; 22; 41; 3-2018; 96-1171514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/asignacion-universal-por-hijo-inclusion-educativa-y-tensiones-en-el-campo-escolar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:33.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
Child Universal Allowance: Educational inclusion and tensions in the school field
title Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
spellingShingle Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
Ambort, Matilde Laura
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
CAMPO ESCOLAR.
CONDICIONALIDAD.
title_short Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
title_full Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
title_fullStr Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
title_full_unstemmed Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
title_sort Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Ambort, Matilde Laura
author Ambort, Matilde Laura
author_facet Ambort, Matilde Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
CAMPO ESCOLAR.
CONDICIONALIDAD.
topic ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
CAMPO ESCOLAR.
CONDICIONALIDAD.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.
Child Universal Allowance (CUA) is the most important income transfer policy directed to unemployed and informal workers in Argentina. It conditional system it´s one of the main differences with the family allowances of registered workers. The beneficiaries must send their children to the school and comply their health controls, to access the payment. The purpose of the conditional system is to "incentivize" these practices in the social sectors to which it is directed. The present analysis tackles what happens in the school field with the educational conditionality of the CUA: how are the school agents positioned before the conditioned system? What sense does conditionality acquire in the internal logic of the school field? What are the senses regarding the educational inclusion of these sectors? Starting from such questions, the article advances in the construction school agents profiles, based on their symbolic and practical positioning: "promoters", "implementers" and "resistant". From their different positions they make judgments about how they understand the conditions of poverty of their students and their families, the possibilities of a successful schooling and the meanings of their educational inclusion.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) es la política de transferencia de ingresos dirigida hacia los trabajadores de la economía informal y desempleados de mayor magnitud en la Argentina. Una de las diferencias centrales con las asignaciones familiares que reciben los trabajadores registrados, es su sistema de cobro condicionado a controles de escolarización y de salud de los niños y jóvenes destinatarios. Tal sistema tiene como fin “incentivar” tales prácticas en los sectores sociales a los que se dirige. El presente análisis aborda qué es lo que sucede en el campo escolar con la condicionalidad educativa de la AUH: ¿cómo se posicionan los agentes escolares ante el sistema condicionado? ¿Qué sentido adquiere la condicionalidad en el marco de las lógicas internas del campo escolar? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la inclusión educativa de estos sectores? Partiendo de tales interrogantes, el artículo avanza en la construcción de perfiles de agentes escolares, basados en su posicionamiento simbólico y práctico, entre los que se encuentran los “promotores”, “sostenedores” y “resistentes”. Desde sus diferentes tomas de posición emiten juicios sobre cómo entienden las condiciones de pobreza de sus alumnos y sus familias, las posibilidades de una escolarización exitosa y los significados de su inclusión educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134747
Ambort, Matilde Laura; Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kayros; 22; 41; 3-2018; 96-117
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134747
identifier_str_mv Ambort, Matilde Laura; Asignación Universal por Hijo: inclusión educativa y tensiones en el campo escolar; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kayros; 22; 41; 3-2018; 96-117
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/asignacion-universal-por-hijo-inclusion-educativa-y-tensiones-en-el-campo-escolar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082731856887808
score 13.22299