Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños

Autores
Migdalek, Maia Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se busca contribuir al conocimiento del entorno discursivo de niños pequeños que puede promover el desarrollo del discurso argumentativo. Diversos trabajos han señalado que tanto el desarrollo de las habilidades argumentativas de los niños como el despliegue de unidades de discurso argumentativo en la interacción están fuertemente condicionados por el contexto en el que tienen lugar (Faigenbaum, 2012; Heller, 2014; Kline, 1998; Kuhn, 1992; Mercier, 2011; Silvestri, 2001). En efecto, algunos estudios han mostrado cómo diversos rasgos de la interacción familiar influyen en la producción argumentativa de los niños (Arendt, 2019; Bova, 2015; Goetz, 2010; Heller, 2014). Sin embargo, a excepción del estudio de Goetz (2010), no se han registrado investigaciones sobre este aspecto a edades tempranas. Es por ello que esta investigación atiende a los argumentos presentes en el habla dirigida a niños de entre 9 y 20 meses de edad en el marco de su rutina en el hogar. El corpus está conformado por 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de distintos grupos socioeconómicos -10 pertenecientes a poblaciones vulnerables y 10 de sectores medios- (Autor, 2015-2016). El análisis considera: a) el tipo de actividad en el que ocurre la unidad de discurso argumentativa; b) las funciones pragmáticas -directivas, rituales lingüísticos, reportes, comentarios y preguntas- (Autor, 2016) de las emisiones que configuran los puntos de vista sostenidos por los argumentos; c) el tipo de argumento que sostiene el punto de vista; d) diferencias por nivel socioeconómico. Los resultados preliminares no muestran diferencias entre los grupos de nivel socioeconómico en la cantidad de argumentos dirigidos a los niños. Asimismo, se observa que los puntos de vista que constituyen directivas presentan más argumentos que aquellos que realizan las otras funciones pragmáticas en ambos grupos socioeconómicos.
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Río Negro
Argentina
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Materia
Justificaciones
Discurso
Infancia
Argumentación
Niños pequeños
Función pragmática
Actividad
Nivel socioeconómico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223781

id CONICETDig_3e158ad1998f6a99d8bebe6be63be417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeñosMigdalek, Maia JulietaJustificacionesDiscursoInfanciaArgumentaciónNiños pequeñosFunción pragmáticaActividadNivel socioeconómicohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se busca contribuir al conocimiento del entorno discursivo de niños pequeños que puede promover el desarrollo del discurso argumentativo. Diversos trabajos han señalado que tanto el desarrollo de las habilidades argumentativas de los niños como el despliegue de unidades de discurso argumentativo en la interacción están fuertemente condicionados por el contexto en el que tienen lugar (Faigenbaum, 2012; Heller, 2014; Kline, 1998; Kuhn, 1992; Mercier, 2011; Silvestri, 2001). En efecto, algunos estudios han mostrado cómo diversos rasgos de la interacción familiar influyen en la producción argumentativa de los niños (Arendt, 2019; Bova, 2015; Goetz, 2010; Heller, 2014). Sin embargo, a excepción del estudio de Goetz (2010), no se han registrado investigaciones sobre este aspecto a edades tempranas. Es por ello que esta investigación atiende a los argumentos presentes en el habla dirigida a niños de entre 9 y 20 meses de edad en el marco de su rutina en el hogar. El corpus está conformado por 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de distintos grupos socioeconómicos -10 pertenecientes a poblaciones vulnerables y 10 de sectores medios- (Autor, 2015-2016). El análisis considera: a) el tipo de actividad en el que ocurre la unidad de discurso argumentativa; b) las funciones pragmáticas -directivas, rituales lingüísticos, reportes, comentarios y preguntas- (Autor, 2016) de las emisiones que configuran los puntos de vista sostenidos por los argumentos; c) el tipo de argumento que sostiene el punto de vista; d) diferencias por nivel socioeconómico. Los resultados preliminares no muestran diferencias entre los grupos de nivel socioeconómico en la cantidad de argumentos dirigidos a los niños. Asimismo, se observa que los puntos de vista que constituyen directivas presentan más argumentos que aquellos que realizan las otras funciones pragmáticas en ambos grupos socioeconómicos.Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios LingüísticosRío NegroArgentinaSociedad Argentina de Estudios LingüísticosUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de LenguasUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223781Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños; XVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Río Negro; Argentina; 2023; 400-4019789874655868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/497b1d36671defd8a2e4917288ceccd6.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:19.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
title Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
spellingShingle Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
Migdalek, Maia Julieta
Justificaciones
Discurso
Infancia
Argumentación
Niños pequeños
Función pragmática
Actividad
Nivel socioeconómico
title_short Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
title_full Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
title_fullStr Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
title_full_unstemmed Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
title_sort Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños
dc.creator.none.fl_str_mv Migdalek, Maia Julieta
author Migdalek, Maia Julieta
author_facet Migdalek, Maia Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justificaciones
Discurso
Infancia
Argumentación
Niños pequeños
Función pragmática
Actividad
Nivel socioeconómico
topic Justificaciones
Discurso
Infancia
Argumentación
Niños pequeños
Función pragmática
Actividad
Nivel socioeconómico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se busca contribuir al conocimiento del entorno discursivo de niños pequeños que puede promover el desarrollo del discurso argumentativo. Diversos trabajos han señalado que tanto el desarrollo de las habilidades argumentativas de los niños como el despliegue de unidades de discurso argumentativo en la interacción están fuertemente condicionados por el contexto en el que tienen lugar (Faigenbaum, 2012; Heller, 2014; Kline, 1998; Kuhn, 1992; Mercier, 2011; Silvestri, 2001). En efecto, algunos estudios han mostrado cómo diversos rasgos de la interacción familiar influyen en la producción argumentativa de los niños (Arendt, 2019; Bova, 2015; Goetz, 2010; Heller, 2014). Sin embargo, a excepción del estudio de Goetz (2010), no se han registrado investigaciones sobre este aspecto a edades tempranas. Es por ello que esta investigación atiende a los argumentos presentes en el habla dirigida a niños de entre 9 y 20 meses de edad en el marco de su rutina en el hogar. El corpus está conformado por 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de distintos grupos socioeconómicos -10 pertenecientes a poblaciones vulnerables y 10 de sectores medios- (Autor, 2015-2016). El análisis considera: a) el tipo de actividad en el que ocurre la unidad de discurso argumentativa; b) las funciones pragmáticas -directivas, rituales lingüísticos, reportes, comentarios y preguntas- (Autor, 2016) de las emisiones que configuran los puntos de vista sostenidos por los argumentos; c) el tipo de argumento que sostiene el punto de vista; d) diferencias por nivel socioeconómico. Los resultados preliminares no muestran diferencias entre los grupos de nivel socioeconómico en la cantidad de argumentos dirigidos a los niños. Asimismo, se observa que los puntos de vista que constituyen directivas presentan más argumentos que aquellos que realizan las otras funciones pragmáticas en ambos grupos socioeconómicos.
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Río Negro
Argentina
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
description En el presente trabajo se busca contribuir al conocimiento del entorno discursivo de niños pequeños que puede promover el desarrollo del discurso argumentativo. Diversos trabajos han señalado que tanto el desarrollo de las habilidades argumentativas de los niños como el despliegue de unidades de discurso argumentativo en la interacción están fuertemente condicionados por el contexto en el que tienen lugar (Faigenbaum, 2012; Heller, 2014; Kline, 1998; Kuhn, 1992; Mercier, 2011; Silvestri, 2001). En efecto, algunos estudios han mostrado cómo diversos rasgos de la interacción familiar influyen en la producción argumentativa de los niños (Arendt, 2019; Bova, 2015; Goetz, 2010; Heller, 2014). Sin embargo, a excepción del estudio de Goetz (2010), no se han registrado investigaciones sobre este aspecto a edades tempranas. Es por ello que esta investigación atiende a los argumentos presentes en el habla dirigida a niños de entre 9 y 20 meses de edad en el marco de su rutina en el hogar. El corpus está conformado por 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de distintos grupos socioeconómicos -10 pertenecientes a poblaciones vulnerables y 10 de sectores medios- (Autor, 2015-2016). El análisis considera: a) el tipo de actividad en el que ocurre la unidad de discurso argumentativa; b) las funciones pragmáticas -directivas, rituales lingüísticos, reportes, comentarios y preguntas- (Autor, 2016) de las emisiones que configuran los puntos de vista sostenidos por los argumentos; c) el tipo de argumento que sostiene el punto de vista; d) diferencias por nivel socioeconómico. Los resultados preliminares no muestran diferencias entre los grupos de nivel socioeconómico en la cantidad de argumentos dirigidos a los niños. Asimismo, se observa que los puntos de vista que constituyen directivas presentan más argumentos que aquellos que realizan las otras funciones pragmáticas en ambos grupos socioeconómicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223781
Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños; XVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Río Negro; Argentina; 2023; 400-401
9789874655868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223781
identifier_str_mv Características de las argumentaciones presentes en el habla dirigida a niños pequeños; XVIII Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Río Negro; Argentina; 2023; 400-401
9789874655868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/497b1d36671defd8a2e4917288ceccd6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269150858182656
score 13.13397