Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales
- Autores
- Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo; Di Pietro, Noelia Daniela; Mira Tapia, Alejandro; Rodríguez, Nuria Macarena; Ossola, María Macarena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo surge a partir del Taller “Abordajes Epistemológicos y Metodológicos de investigación sobre las experiencias formativas de jóvenes indígenas”1 del que participamos entre junio y noviembre de 2020. Luego de compartir reflexiones sobre diversas temáticas vinculadas a las experiencias formativas de jóvenes indígenas, nos centraremos aquí en aquellas vinculadas a la organización de colectivos indígenas (1), las relaciones con los medios digitales (2) y las trayectorias escolares de las mujeres indígenas jóvenes (3). Nos interesa explorar las vivencias y las prácticas de apropiación que las y los jóvenes indígenas realizan de los espacios universitarios y citadinos, en tanto se posicionan como agentes que movilizan -o pugnan por movilizar- distintos tipos de recursos simbólicos, estrategias y acciones al interior de la educación superior, como así también en ámbitos mayores en los que se disputan las relaciones interculturales. Nos referiremos principalmente a los debates que suceden en Argentina, Brasil y México, lo cual nos permite establecer puntos de contraste entre realidades diferentes.
Fil: Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Di Pietro, Noelia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Mira Tapia, Alejandro. No especifíca;
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
JÓVENES INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERCULTURALIDAD
FORMACIÓN ACADÉMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d7ee977c23766cfc2a7cd1a4d01a4e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitalesSant’ Ana Felix dos Santos, RicardoDi Pietro, Noelia DanielaMira Tapia, AlejandroRodríguez, Nuria MacarenaOssola, María MacarenaJÓVENES INDÍGENASEDUCACIÓN SUPERIORINTERCULTURALIDADFORMACIÓN ACADÉMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo surge a partir del Taller “Abordajes Epistemológicos y Metodológicos de investigación sobre las experiencias formativas de jóvenes indígenas”1 del que participamos entre junio y noviembre de 2020. Luego de compartir reflexiones sobre diversas temáticas vinculadas a las experiencias formativas de jóvenes indígenas, nos centraremos aquí en aquellas vinculadas a la organización de colectivos indígenas (1), las relaciones con los medios digitales (2) y las trayectorias escolares de las mujeres indígenas jóvenes (3). Nos interesa explorar las vivencias y las prácticas de apropiación que las y los jóvenes indígenas realizan de los espacios universitarios y citadinos, en tanto se posicionan como agentes que movilizan -o pugnan por movilizar- distintos tipos de recursos simbólicos, estrategias y acciones al interior de la educación superior, como así también en ámbitos mayores en los que se disputan las relaciones interculturales. Nos referiremos principalmente a los debates que suceden en Argentina, Brasil y México, lo cual nos permite establecer puntos de contraste entre realidades diferentes.Fil: Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Di Pietro, Noelia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Mira Tapia, Alejandro. No especifíca;Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCzarny, GabrielaRockwell Richmond, ElsieEnriz, Noelia Maria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146372Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo; Di Pietro, Noelia Daniela; Mira Tapia, Alejandro ; Rodríguez, Nuria Macarena; Ossola, María Macarena; Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 3; 2020; 7-18978-987-722-791-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-3-educar-en-la-diversidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
title |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
spellingShingle |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo JÓVENES INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA |
title_short |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
title_full |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
title_fullStr |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
title_full_unstemmed |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
title_sort |
Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo Di Pietro, Noelia Daniela Mira Tapia, Alejandro Rodríguez, Nuria Macarena Ossola, María Macarena |
author |
Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo |
author_facet |
Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo Di Pietro, Noelia Daniela Mira Tapia, Alejandro Rodríguez, Nuria Macarena Ossola, María Macarena |
author_role |
author |
author2 |
Di Pietro, Noelia Daniela Mira Tapia, Alejandro Rodríguez, Nuria Macarena Ossola, María Macarena |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Czarny, Gabriela Rockwell Richmond, Elsie Enriz, Noelia Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA |
topic |
JÓVENES INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo surge a partir del Taller “Abordajes Epistemológicos y Metodológicos de investigación sobre las experiencias formativas de jóvenes indígenas”1 del que participamos entre junio y noviembre de 2020. Luego de compartir reflexiones sobre diversas temáticas vinculadas a las experiencias formativas de jóvenes indígenas, nos centraremos aquí en aquellas vinculadas a la organización de colectivos indígenas (1), las relaciones con los medios digitales (2) y las trayectorias escolares de las mujeres indígenas jóvenes (3). Nos interesa explorar las vivencias y las prácticas de apropiación que las y los jóvenes indígenas realizan de los espacios universitarios y citadinos, en tanto se posicionan como agentes que movilizan -o pugnan por movilizar- distintos tipos de recursos simbólicos, estrategias y acciones al interior de la educación superior, como así también en ámbitos mayores en los que se disputan las relaciones interculturales. Nos referiremos principalmente a los debates que suceden en Argentina, Brasil y México, lo cual nos permite establecer puntos de contraste entre realidades diferentes. Fil: Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Di Pietro, Noelia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Mira Tapia, Alejandro. No especifíca; Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo surge a partir del Taller “Abordajes Epistemológicos y Metodológicos de investigación sobre las experiencias formativas de jóvenes indígenas”1 del que participamos entre junio y noviembre de 2020. Luego de compartir reflexiones sobre diversas temáticas vinculadas a las experiencias formativas de jóvenes indígenas, nos centraremos aquí en aquellas vinculadas a la organización de colectivos indígenas (1), las relaciones con los medios digitales (2) y las trayectorias escolares de las mujeres indígenas jóvenes (3). Nos interesa explorar las vivencias y las prácticas de apropiación que las y los jóvenes indígenas realizan de los espacios universitarios y citadinos, en tanto se posicionan como agentes que movilizan -o pugnan por movilizar- distintos tipos de recursos simbólicos, estrategias y acciones al interior de la educación superior, como así también en ámbitos mayores en los que se disputan las relaciones interculturales. Nos referiremos principalmente a los debates que suceden en Argentina, Brasil y México, lo cual nos permite establecer puntos de contraste entre realidades diferentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146372 Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo; Di Pietro, Noelia Daniela; Mira Tapia, Alejandro ; Rodríguez, Nuria Macarena; Ossola, María Macarena; Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 3; 2020; 7-18 978-987-722-791-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146372 |
identifier_str_mv |
Sant’ Ana Felix dos Santos, Ricardo; Di Pietro, Noelia Daniela; Mira Tapia, Alejandro ; Rodríguez, Nuria Macarena; Ossola, María Macarena; Experiencias de jóvenes indígenas en la educación superior: Colectivos juveniles, trayectorias de mujeres y dilemas del acceso a los medios digitales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 3; 2020; 7-18 978-987-722-791-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-3-educar-en-la-diversidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268713296855040 |
score |
13.13397 |