Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior

Autores
Ossola, María Macarena; Soriano, Gonzalo Víctor Humberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito analiza las trayectorias escolares de jóvenes indígenas universitarios/ as en contexto de virtualización de la educación superior. Tales experiencias se enmar­can en un trayecto formativo bilingüe (wichí/español) destinado de manera exclusiva a miembros del pueblo indígena wichí. A partir de relatos de experiencias y de resultados obtenidos a través de una encuesta, indagamos sobre el acceso a la conectividad y su impacto en los procesos de escolarización en este sector poblacional. Al respecto, con­sideramos que, por un lado, la brecha digital se constituye en un nuevo impedimento para el acceso a los derechos y el ejercicio de la ciudadanía entre los pueblos indígenas; por otro lado, la virtualización de la educación, promueve otra forma de vinculación con la universidad desplegando nuevos recursos cognitivos y creativos, y habilitando otras habilidades y conocimientos en los/as estudiantes indígenas.
This paper analyzes the school trajectories of young indigenous university students in the context of virtualization of higher education. These experiences are part of a bilingual training course (wichí/spanish) designed for members of the Wichí indigenous people. Based on reports of experiences and results obtained through a survey, we inquire about access to connectivity and its impact on schooling processes in this population sector. In this regard, we consider that, on the one hand, the digital divide constitutes a new impediment to access to rights and the exercise of citizenship among indigenous peoples; On the other hand, the virtualization of education promotes another form of link with the university, deploying new cognitive and creative resources, and enabling other skills and knowledge in indigenous students.
Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Soriano, Gonzalo Víctor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
JÓVENES INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
VIRTUALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218682

id CONICETDig_90135466cb2ab6df38effbd50d80bd0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superiorDigital literacy and intercultural education: Indigenous youth in the context of virtualization of higher educationOssola, María MacarenaSoriano, Gonzalo Víctor HumbertoJÓVENES INDÍGENASEDUCACIÓN SUPERIORALFABETIZACIÓN DIGITALEDUCACIÓN INTERCULTURALVIRTUALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito analiza las trayectorias escolares de jóvenes indígenas universitarios/ as en contexto de virtualización de la educación superior. Tales experiencias se enmar­can en un trayecto formativo bilingüe (wichí/español) destinado de manera exclusiva a miembros del pueblo indígena wichí. A partir de relatos de experiencias y de resultados obtenidos a través de una encuesta, indagamos sobre el acceso a la conectividad y su impacto en los procesos de escolarización en este sector poblacional. Al respecto, con­sideramos que, por un lado, la brecha digital se constituye en un nuevo impedimento para el acceso a los derechos y el ejercicio de la ciudadanía entre los pueblos indígenas; por otro lado, la virtualización de la educación, promueve otra forma de vinculación con la universidad desplegando nuevos recursos cognitivos y creativos, y habilitando otras habilidades y conocimientos en los/as estudiantes indígenas.This paper analyzes the school trajectories of young indigenous university students in the context of virtualization of higher education. These experiences are part of a bilingual training course (wichí/spanish) designed for members of the Wichí indigenous people. Based on reports of experiences and results obtained through a survey, we inquire about access to connectivity and its impact on schooling processes in this population sector. In this regard, we consider that, on the one hand, the digital divide constitutes a new impediment to access to rights and the exercise of citizenship among indigenous peoples; On the other hand, the virtualization of education promotes another form of link with the university, deploying new cognitive and creative resources, and enabling other skills and knowledge in indigenous students.Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Soriano, Gonzalo Víctor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218682Ossola, María Macarena; Soriano, Gonzalo Víctor Humberto; Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 17; 11-2023; 220-2332451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:53.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
Digital literacy and intercultural education: Indigenous youth in the context of virtualization of higher education
title Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
spellingShingle Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
Ossola, María Macarena
JÓVENES INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
VIRTUALIZACIÓN
title_short Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
title_full Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
title_fullStr Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
title_full_unstemmed Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
title_sort Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Ossola, María Macarena
Soriano, Gonzalo Víctor Humberto
author Ossola, María Macarena
author_facet Ossola, María Macarena
Soriano, Gonzalo Víctor Humberto
author_role author
author2 Soriano, Gonzalo Víctor Humberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
VIRTUALIZACIÓN
topic JÓVENES INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
VIRTUALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito analiza las trayectorias escolares de jóvenes indígenas universitarios/ as en contexto de virtualización de la educación superior. Tales experiencias se enmar­can en un trayecto formativo bilingüe (wichí/español) destinado de manera exclusiva a miembros del pueblo indígena wichí. A partir de relatos de experiencias y de resultados obtenidos a través de una encuesta, indagamos sobre el acceso a la conectividad y su impacto en los procesos de escolarización en este sector poblacional. Al respecto, con­sideramos que, por un lado, la brecha digital se constituye en un nuevo impedimento para el acceso a los derechos y el ejercicio de la ciudadanía entre los pueblos indígenas; por otro lado, la virtualización de la educación, promueve otra forma de vinculación con la universidad desplegando nuevos recursos cognitivos y creativos, y habilitando otras habilidades y conocimientos en los/as estudiantes indígenas.
This paper analyzes the school trajectories of young indigenous university students in the context of virtualization of higher education. These experiences are part of a bilingual training course (wichí/spanish) designed for members of the Wichí indigenous people. Based on reports of experiences and results obtained through a survey, we inquire about access to connectivity and its impact on schooling processes in this population sector. In this regard, we consider that, on the one hand, the digital divide constitutes a new impediment to access to rights and the exercise of citizenship among indigenous peoples; On the other hand, the virtualization of education promotes another form of link with the university, deploying new cognitive and creative resources, and enabling other skills and knowledge in indigenous students.
Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Soriano, Gonzalo Víctor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El presente escrito analiza las trayectorias escolares de jóvenes indígenas universitarios/ as en contexto de virtualización de la educación superior. Tales experiencias se enmar­can en un trayecto formativo bilingüe (wichí/español) destinado de manera exclusiva a miembros del pueblo indígena wichí. A partir de relatos de experiencias y de resultados obtenidos a través de una encuesta, indagamos sobre el acceso a la conectividad y su impacto en los procesos de escolarización en este sector poblacional. Al respecto, con­sideramos que, por un lado, la brecha digital se constituye en un nuevo impedimento para el acceso a los derechos y el ejercicio de la ciudadanía entre los pueblos indígenas; por otro lado, la virtualización de la educación, promueve otra forma de vinculación con la universidad desplegando nuevos recursos cognitivos y creativos, y habilitando otras habilidades y conocimientos en los/as estudiantes indígenas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218682
Ossola, María Macarena; Soriano, Gonzalo Víctor Humberto; Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 17; 11-2023; 220-233
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218682
identifier_str_mv Ossola, María Macarena; Soriano, Gonzalo Víctor Humberto; Alfabetización digital y educación intercultural: Jóvenes indígenas en contexto de virtualización de la educación superior; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 17; 11-2023; 220-233
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1475
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269489315446784
score 13.13397