El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual
- Autores
- Kozak, Daniel Matias; Capeluto, Martín Abner
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disciplina de la Conservación y Restauración del Patrimonio abarca un campo de estudios en permanente transformación, debido en parte, a la incorporación de nuevos objetos de estudio que han ido introduciendo a su vez, nuevos aspectos temporales y técnicos -tales como el Patrimonio Industrial o más recientemente el Patrimonio Moderno-; aunque también debido a la ampliación de sus propias fronteras conceptuales, ?pensemos en nuevas categorías tales como Paisaje Cultural o Patrimonio Inmaterial?. Como consecuencia, detectamos la necesidad de reevaluar los enfoques de trabajo ya establecidos. Para lograrlo, apuntamos a un factor clave, la formación de especialistas con una visión holística, no parcializada, en cuanto a la valoración, la conservación y la defensa del Patrimonio, basada en la necesidad actual de reconocimiento de la complejidad de las relaciones entre las múltiples escalas que caracterizan a esta disciplina específica. Consideramos que un aspecto fundamental es desarrollar un enfoque proyectual que integre los requerimientos de la Conservación -tanto en sus aspectos técnicos, históricos como artísticos- para generar propuestas contemporáneas con capacidad de dar al Patrimonio continuidad y proyección a futuro, dentro de un encuadre que permita el reconocimiento de que cada intervención es parte de un proceso que abarca una dimensión temporal más amplia.
Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Capeluto, Martín Abner. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO URBANO
SUSTENTABILIDAD URBANA
PATRIMONIO INDUSTRIAL
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d5c96a5132819b58582d5136cb3d5ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectualKozak, Daniel MatiasCapeluto, Martín AbnerPATRIMONIO URBANOSUSTENTABILIDAD URBANAPATRIMONIO INDUSTRIALPATRIMONIO ARQUITECTÓNICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La disciplina de la Conservación y Restauración del Patrimonio abarca un campo de estudios en permanente transformación, debido en parte, a la incorporación de nuevos objetos de estudio que han ido introduciendo a su vez, nuevos aspectos temporales y técnicos -tales como el Patrimonio Industrial o más recientemente el Patrimonio Moderno-; aunque también debido a la ampliación de sus propias fronteras conceptuales, ?pensemos en nuevas categorías tales como Paisaje Cultural o Patrimonio Inmaterial?. Como consecuencia, detectamos la necesidad de reevaluar los enfoques de trabajo ya establecidos. Para lograrlo, apuntamos a un factor clave, la formación de especialistas con una visión holística, no parcializada, en cuanto a la valoración, la conservación y la defensa del Patrimonio, basada en la necesidad actual de reconocimiento de la complejidad de las relaciones entre las múltiples escalas que caracterizan a esta disciplina específica. Consideramos que un aspecto fundamental es desarrollar un enfoque proyectual que integre los requerimientos de la Conservación -tanto en sus aspectos técnicos, históricos como artísticos- para generar propuestas contemporáneas con capacidad de dar al Patrimonio continuidad y proyección a futuro, dentro de un encuadre que permita el reconocimiento de que cada intervención es parte de un proceso que abarca una dimensión temporal más amplia.Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Capeluto, Martín Abner. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaClarín2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123649Kozak, Daniel Matias; Capeluto, Martín Abner; El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual; Clarín; Arq; 862; 2-2019; 10-101666-7107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/ARQclarin.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:40.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
title |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
spellingShingle |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual Kozak, Daniel Matias PATRIMONIO URBANO SUSTENTABILIDAD URBANA PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO |
title_short |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
title_full |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
title_fullStr |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
title_full_unstemmed |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
title_sort |
El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kozak, Daniel Matias Capeluto, Martín Abner |
author |
Kozak, Daniel Matias |
author_facet |
Kozak, Daniel Matias Capeluto, Martín Abner |
author_role |
author |
author2 |
Capeluto, Martín Abner |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO URBANO SUSTENTABILIDAD URBANA PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO |
topic |
PATRIMONIO URBANO SUSTENTABILIDAD URBANA PATRIMONIO INDUSTRIAL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disciplina de la Conservación y Restauración del Patrimonio abarca un campo de estudios en permanente transformación, debido en parte, a la incorporación de nuevos objetos de estudio que han ido introduciendo a su vez, nuevos aspectos temporales y técnicos -tales como el Patrimonio Industrial o más recientemente el Patrimonio Moderno-; aunque también debido a la ampliación de sus propias fronteras conceptuales, ?pensemos en nuevas categorías tales como Paisaje Cultural o Patrimonio Inmaterial?. Como consecuencia, detectamos la necesidad de reevaluar los enfoques de trabajo ya establecidos. Para lograrlo, apuntamos a un factor clave, la formación de especialistas con una visión holística, no parcializada, en cuanto a la valoración, la conservación y la defensa del Patrimonio, basada en la necesidad actual de reconocimiento de la complejidad de las relaciones entre las múltiples escalas que caracterizan a esta disciplina específica. Consideramos que un aspecto fundamental es desarrollar un enfoque proyectual que integre los requerimientos de la Conservación -tanto en sus aspectos técnicos, históricos como artísticos- para generar propuestas contemporáneas con capacidad de dar al Patrimonio continuidad y proyección a futuro, dentro de un encuadre que permita el reconocimiento de que cada intervención es parte de un proceso que abarca una dimensión temporal más amplia. Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Capeluto, Martín Abner. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
La disciplina de la Conservación y Restauración del Patrimonio abarca un campo de estudios en permanente transformación, debido en parte, a la incorporación de nuevos objetos de estudio que han ido introduciendo a su vez, nuevos aspectos temporales y técnicos -tales como el Patrimonio Industrial o más recientemente el Patrimonio Moderno-; aunque también debido a la ampliación de sus propias fronteras conceptuales, ?pensemos en nuevas categorías tales como Paisaje Cultural o Patrimonio Inmaterial?. Como consecuencia, detectamos la necesidad de reevaluar los enfoques de trabajo ya establecidos. Para lograrlo, apuntamos a un factor clave, la formación de especialistas con una visión holística, no parcializada, en cuanto a la valoración, la conservación y la defensa del Patrimonio, basada en la necesidad actual de reconocimiento de la complejidad de las relaciones entre las múltiples escalas que caracterizan a esta disciplina específica. Consideramos que un aspecto fundamental es desarrollar un enfoque proyectual que integre los requerimientos de la Conservación -tanto en sus aspectos técnicos, históricos como artísticos- para generar propuestas contemporáneas con capacidad de dar al Patrimonio continuidad y proyección a futuro, dentro de un encuadre que permita el reconocimiento de que cada intervención es parte de un proceso que abarca una dimensión temporal más amplia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123649 Kozak, Daniel Matias; Capeluto, Martín Abner; El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual; Clarín; Arq; 862; 2-2019; 10-10 1666-7107 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123649 |
identifier_str_mv |
Kozak, Daniel Matias; Capeluto, Martín Abner; El Patrimonio, desde una visión holística y proyectual; Clarín; Arq; 862; 2-2019; 10-10 1666-7107 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/ARQclarin.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Clarín |
publisher.none.fl_str_mv |
Clarín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613895331774464 |
score |
13.070432 |