Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura

Autores
Caeiro, Florencia; Bettolli, Mariana Isabel; Fernández, María Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el Congreso Internacional de Patrimonio Intangible. Avances y Desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017
Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El documento de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, celebrada en París, considera en sus fundamentos "la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural". (UNESCO, 2003) Además, en las Actas de la Conferencia General de la UNESCO también celebrada en la ciudad de París, en 1978; en el Anexo I, se define a los "bienes culturales muebles", como "todos los bienes movibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico", incluyendo diferentes categorías dentro de las cuales se menciona a "los manuscritos e incunables, códices, libros, documentos o publicaciones de interés especial". En este marco se inscribe nuestro trabajo de investigación que aborda el pensamiento crítico en arquitectura entendido como Patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, y se sustenta en reconocer la condición de patrimonio tanto del pensamiento crítico disciplinar en sí mismo y sus interpretaciones a lo largo del tiempo (considerado PCI), como de su soporte material (considerado Patrimonio material cultural) en libros y otros formatos de publicación que lo documentan. Este Patrimonio ha construido la "historia de la historia", la historiografía de la arquitectura y también de la ciudad desde principios del siglo XX (arquitectura y ciudad moderna) hasta hoy, a través de autores -fundamentalmente europeos y norteamericanos pero también locales- inmersos en la cultura de su tiempo y abocados a la reflexión disciplinar, gestando el pensamiento crítico, histórico, teórico y proyectual en cada período estudiado. Estos actores, sabios observadores y críticos avezados, cuando no profesionales en ejercicio; legaron su producción que ha trascendido y puede considerarse como Patrimonio -inmaterial y material- que, especialmente en el caso de autores locales, ha acortado las distancias entre distintas visiones aportando una mirada propiamente latinoamericana. La vigencia que esta producción teórico-reflexiva ha mantenido a través del tiempo -lo cual fortalece su condición de Patrimonio, vital y socialmente útil-, se reconoce especialmente cuando se incorpora a la labor de enseñanza-aprendizaje en las Cátedras de Historia de la Arquitectura, para conocer y reconocer la Arquitectura Moderna y Posmoderna internacional, desde la mirada local. Visión que, desde la Conservación del Patrimonio, tiene sentido si responde a nuestra propia realidad y al reconocimiento de nuestra identidad o identidades que, frente a los procesos de globalización, constituyen una necesaria estrategia de desarrollo socialmente sustentable.
Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Patrimonio
Crítica arquitectónica
Historiografía
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19399

id RDUUNC_de54e046a848768712637d072d749609
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19399
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitecturaCaeiro, FlorenciaBettolli, Mariana IsabelFernández, María LorenaPatrimonioCrítica arquitectónicaHistoriografíaArquitecturaPatrimonio urbanoPatrimonio arquitectónicoTrabajo presentado en el Congreso Internacional de Patrimonio Intangible. Avances y Desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl documento de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, celebrada en París, considera en sus fundamentos "la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural". (UNESCO, 2003) Además, en las Actas de la Conferencia General de la UNESCO también celebrada en la ciudad de París, en 1978; en el Anexo I, se define a los "bienes culturales muebles", como "todos los bienes movibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico", incluyendo diferentes categorías dentro de las cuales se menciona a "los manuscritos e incunables, códices, libros, documentos o publicaciones de interés especial". En este marco se inscribe nuestro trabajo de investigación que aborda el pensamiento crítico en arquitectura entendido como Patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, y se sustenta en reconocer la condición de patrimonio tanto del pensamiento crítico disciplinar en sí mismo y sus interpretaciones a lo largo del tiempo (considerado PCI), como de su soporte material (considerado Patrimonio material cultural) en libros y otros formatos de publicación que lo documentan. Este Patrimonio ha construido la "historia de la historia", la historiografía de la arquitectura y también de la ciudad desde principios del siglo XX (arquitectura y ciudad moderna) hasta hoy, a través de autores -fundamentalmente europeos y norteamericanos pero también locales- inmersos en la cultura de su tiempo y abocados a la reflexión disciplinar, gestando el pensamiento crítico, histórico, teórico y proyectual en cada período estudiado. Estos actores, sabios observadores y críticos avezados, cuando no profesionales en ejercicio; legaron su producción que ha trascendido y puede considerarse como Patrimonio -inmaterial y material- que, especialmente en el caso de autores locales, ha acortado las distancias entre distintas visiones aportando una mirada propiamente latinoamericana. La vigencia que esta producción teórico-reflexiva ha mantenido a través del tiempo -lo cual fortalece su condición de Patrimonio, vital y socialmente útil-, se reconoce especialmente cuando se incorpora a la labor de enseñanza-aprendizaje en las Cátedras de Historia de la Arquitectura, para conocer y reconocer la Arquitectura Moderna y Posmoderna internacional, desde la mirada local. Visión que, desde la Conservación del Patrimonio, tiene sentido si responde a nuestra propia realidad y al reconocimiento de nuestra identidad o identidades que, frente a los procesos de globalización, constituyen una necesaria estrategia de desarrollo socialmente sustentable.Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesCentro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874165022http://hdl.handle.net/11086/19399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19399Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:25.138Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
title Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
spellingShingle Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
Caeiro, Florencia
Patrimonio
Crítica arquitectónica
Historiografía
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
title_short Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
title_full Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
title_fullStr Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
title_full_unstemmed Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
title_sort Patrimonio en palabras. Desafío del pensamiento crítico en arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Caeiro, Florencia
Bettolli, Mariana Isabel
Fernández, María Lorena
author Caeiro, Florencia
author_facet Caeiro, Florencia
Bettolli, Mariana Isabel
Fernández, María Lorena
author_role author
author2 Bettolli, Mariana Isabel
Fernández, María Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Crítica arquitectónica
Historiografía
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
topic Patrimonio
Crítica arquitectónica
Historiografía
Arquitectura
Patrimonio urbano
Patrimonio arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el Congreso Internacional de Patrimonio Intangible. Avances y Desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017
Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El documento de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, celebrada en París, considera en sus fundamentos "la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural". (UNESCO, 2003) Además, en las Actas de la Conferencia General de la UNESCO también celebrada en la ciudad de París, en 1978; en el Anexo I, se define a los "bienes culturales muebles", como "todos los bienes movibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico", incluyendo diferentes categorías dentro de las cuales se menciona a "los manuscritos e incunables, códices, libros, documentos o publicaciones de interés especial". En este marco se inscribe nuestro trabajo de investigación que aborda el pensamiento crítico en arquitectura entendido como Patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, y se sustenta en reconocer la condición de patrimonio tanto del pensamiento crítico disciplinar en sí mismo y sus interpretaciones a lo largo del tiempo (considerado PCI), como de su soporte material (considerado Patrimonio material cultural) en libros y otros formatos de publicación que lo documentan. Este Patrimonio ha construido la "historia de la historia", la historiografía de la arquitectura y también de la ciudad desde principios del siglo XX (arquitectura y ciudad moderna) hasta hoy, a través de autores -fundamentalmente europeos y norteamericanos pero también locales- inmersos en la cultura de su tiempo y abocados a la reflexión disciplinar, gestando el pensamiento crítico, histórico, teórico y proyectual en cada período estudiado. Estos actores, sabios observadores y críticos avezados, cuando no profesionales en ejercicio; legaron su producción que ha trascendido y puede considerarse como Patrimonio -inmaterial y material- que, especialmente en el caso de autores locales, ha acortado las distancias entre distintas visiones aportando una mirada propiamente latinoamericana. La vigencia que esta producción teórico-reflexiva ha mantenido a través del tiempo -lo cual fortalece su condición de Patrimonio, vital y socialmente útil-, se reconoce especialmente cuando se incorpora a la labor de enseñanza-aprendizaje en las Cátedras de Historia de la Arquitectura, para conocer y reconocer la Arquitectura Moderna y Posmoderna internacional, desde la mirada local. Visión que, desde la Conservación del Patrimonio, tiene sentido si responde a nuestra propia realidad y al reconocimiento de nuestra identidad o identidades que, frente a los procesos de globalización, constituyen una necesaria estrategia de desarrollo socialmente sustentable.
Fil: Caeiro. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Trabajo presentado en el Congreso Internacional de Patrimonio Intangible. Avances y Desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874165022
http://hdl.handle.net/11086/19399
identifier_str_mv 9789874165022
url http://hdl.handle.net/11086/19399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina
publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349678313603072
score 13.13397