Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona

Autores
Chaves, Norberto
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la reflexión sobre el patrimonio cultural y su conservación un aspecto inexcusable aunque poco frecuente es la puesta en evidencia del sujeto, del depositario real del sistema de valores y creencias que asigna uno u otro sentido a cada comportamiento respecto del monumento. En toda confrontación de teorías de la recuperación se están confrontando, de hecho, matrices culturales diversas, generalmente encubiertas cuando no decididamente inconscientes: subjetividades diferenciadas. Si toda intervención sobre el patrimonio es inevitablemente polémica, no lo es por otra causa que por la inevitable diversidad cultural de los agentes sociales: sujetos, o sea estructuras simbolizantes, heterogéneas e irreductibles. Proponer es, fatalmente, tomar partido por una de las comunidades culturales cohabitantes. Intervenir es, fatalmente, imponer o declarar la guerra. Exhibir aquellas matrices, volverlas conscientes, no necesariamente salva del enfrentamiento; pero, como todo verdadero análisis, habilita a comportamientos más maduros y da argumentos a la negociación civilizada. En esta hipótesis descansa mi abordaje de la recuperación del patrimonio, consistente en desclandestinizar al actor de tal recuperación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44446

id SEDICI_b346a3c0bdc069423081887356d1cfe2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio, tiempo y deseo : BarcelonaChaves, NorbertoArquitecturaUrbanismopatrimonio arquitectónicopatrimonio culturalEn la reflexión sobre el patrimonio cultural y su conservación un aspecto inexcusable aunque poco frecuente es la puesta en evidencia del sujeto, del depositario real del sistema de valores y creencias que asigna uno u otro sentido a cada comportamiento respecto del monumento. En toda confrontación de teorías de la recuperación se están confrontando, de hecho, matrices culturales diversas, generalmente encubiertas cuando no decididamente inconscientes: subjetividades diferenciadas. Si toda intervención sobre el patrimonio es inevitablemente polémica, no lo es por otra causa que por la inevitable diversidad cultural de los agentes sociales: sujetos, o sea estructuras simbolizantes, heterogéneas e irreductibles. Proponer es, fatalmente, tomar partido por una de las comunidades culturales cohabitantes. Intervenir es, fatalmente, imponer o declarar la guerra. Exhibir aquellas matrices, volverlas conscientes, no necesariamente salva del enfrentamiento; pero, como todo verdadero análisis, habilita a comportamientos más maduros y da argumentos a la negociación civilizada. En esta hipótesis descansa mi abordaje de la recuperación del patrimonio, consistente en desclandestinizar al actor de tal recuperación.Facultad de Arquitectura y Urbanismo1999-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf66-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:48.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
title Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
spellingShingle Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
Chaves, Norberto
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio cultural
title_short Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
title_full Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
title_fullStr Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
title_full_unstemmed Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
title_sort Patrimonio, tiempo y deseo : Barcelona
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Norberto
author Chaves, Norberto
author_facet Chaves, Norberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio cultural
topic Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En la reflexión sobre el patrimonio cultural y su conservación un aspecto inexcusable aunque poco frecuente es la puesta en evidencia del sujeto, del depositario real del sistema de valores y creencias que asigna uno u otro sentido a cada comportamiento respecto del monumento. En toda confrontación de teorías de la recuperación se están confrontando, de hecho, matrices culturales diversas, generalmente encubiertas cuando no decididamente inconscientes: subjetividades diferenciadas. Si toda intervención sobre el patrimonio es inevitablemente polémica, no lo es por otra causa que por la inevitable diversidad cultural de los agentes sociales: sujetos, o sea estructuras simbolizantes, heterogéneas e irreductibles. Proponer es, fatalmente, tomar partido por una de las comunidades culturales cohabitantes. Intervenir es, fatalmente, imponer o declarar la guerra. Exhibir aquellas matrices, volverlas conscientes, no necesariamente salva del enfrentamiento; pero, como todo verdadero análisis, habilita a comportamientos más maduros y da argumentos a la negociación civilizada. En esta hipótesis descansa mi abordaje de la recuperación del patrimonio, consistente en desclandestinizar al actor de tal recuperación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En la reflexión sobre el patrimonio cultural y su conservación un aspecto inexcusable aunque poco frecuente es la puesta en evidencia del sujeto, del depositario real del sistema de valores y creencias que asigna uno u otro sentido a cada comportamiento respecto del monumento. En toda confrontación de teorías de la recuperación se están confrontando, de hecho, matrices culturales diversas, generalmente encubiertas cuando no decididamente inconscientes: subjetividades diferenciadas. Si toda intervención sobre el patrimonio es inevitablemente polémica, no lo es por otra causa que por la inevitable diversidad cultural de los agentes sociales: sujetos, o sea estructuras simbolizantes, heterogéneas e irreductibles. Proponer es, fatalmente, tomar partido por una de las comunidades culturales cohabitantes. Intervenir es, fatalmente, imponer o declarar la guerra. Exhibir aquellas matrices, volverlas conscientes, no necesariamente salva del enfrentamiento; pero, como todo verdadero análisis, habilita a comportamientos más maduros y da argumentos a la negociación civilizada. En esta hipótesis descansa mi abordaje de la recuperación del patrimonio, consistente en desclandestinizar al actor de tal recuperación.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260198859735040
score 13.13397