Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico

Autores
Conti, Alfredo Luis; Vásquez, Verónica; Molinari, Graciela Alicia
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio arquitectónico está conformado por los edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto desde los puntos de vista histórico, como artístico, constructivo o social y que resultan testimonios de un modo particular de concebir y materializar el entorno en que se desarrolla la vida humana. Considerando su carácter testimonial, el patrimonio arquitectónico tiene una incidencia fundamental en la identidad cultural de la comunidad, y de ahí la importancia de su conservación. Por otra parte, el patrimonio constituye un recurso que, adecuadamente administrado, redunda en un beneficio económico, tanto a partir de la prolongación de la vida útil de los inmuebles como de las nuevas posibilidades de explotación de los mismos. En este último aspecto cabe citar la importancia de la actividad turística como generadora de ingresos, en la que la visita a monumentos y sitios se erige como una de las principales atracciones que una determinada región pueda ofrecer. En el caso del Parque Provincial Pereyra Iraola, nos hallamos en presencia de un rico patrimonio arquitectónico, testimonio de las funciones y edificios que conforman un determinado tipo de asentamiento rural: la estancia. Este patrimonio construido no ha sido valorado en su total magnitud. Basta citar al respecto que entre las razones fundamentales que llevaron a la expropiación de las antiguas estancias en el año 1949 se mencionaba el privilegio de poseer en la zona del Gran Buenos Aires «la riqueza forestal de más alto valor» cuya desaparición ocasionaría un «desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios», pero poco o nada se decía en relación al grupo de inmuebles, entre los cuales se encuentran algunos de notable calidad arquitectónica. El propósito de este artículo es reseñar lo realizado hasta el presente en lo que concierne a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Parque Pereyra Iraola. Conviene recordar al respecto que la primera acción tendiente a la conservación del patrimonio consiste en arribar a un conocimiento completo y sistemático de cuáles son los elementos componentes de ese patrimonio, para lo cual se impone, a modo de tarea prioritaria, la realización de un inventario.
Materia
Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1662

id CICBA_e4fa6364d876f84ff569dff69fef0ab0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1662
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónicoConti, Alfredo LuisVásquez, VerónicaMolinari, Graciela AliciaEstudios Urbanospatrimonio arquitectónicoEl patrimonio arquitectónico está conformado por los edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto desde los puntos de vista histórico, como artístico, constructivo o social y que resultan testimonios de un modo particular de concebir y materializar el entorno en que se desarrolla la vida humana. Considerando su carácter testimonial, el patrimonio arquitectónico tiene una incidencia fundamental en la identidad cultural de la comunidad, y de ahí la importancia de su conservación. Por otra parte, el patrimonio constituye un recurso que, adecuadamente administrado, redunda en un beneficio económico, tanto a partir de la prolongación de la vida útil de los inmuebles como de las nuevas posibilidades de explotación de los mismos. En este último aspecto cabe citar la importancia de la actividad turística como generadora de ingresos, en la que la visita a monumentos y sitios se erige como una de las principales atracciones que una determinada región pueda ofrecer. En el caso del Parque Provincial Pereyra Iraola, nos hallamos en presencia de un rico patrimonio arquitectónico, testimonio de las funciones y edificios que conforman un determinado tipo de asentamiento rural: la estancia. Este patrimonio construido no ha sido valorado en su total magnitud. Basta citar al respecto que entre las razones fundamentales que llevaron a la expropiación de las antiguas estancias en el año 1949 se mencionaba el privilegio de poseer en la zona del Gran Buenos Aires «la riqueza forestal de más alto valor» cuya desaparición ocasionaría un «desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios», pero poco o nada se decía en relación al grupo de inmuebles, entre los cuales se encuentran algunos de notable calidad arquitectónica. El propósito de este artículo es reseñar lo realizado hasta el presente en lo que concierne a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Parque Pereyra Iraola. Conviene recordar al respecto que la primera acción tendiente a la conservación del patrimonio consiste en arribar a un conocimiento completo y sistemático de cuáles son los elementos componentes de ese patrimonio, para lo cual se impone, a modo de tarea prioritaria, la realización de un inventario.1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1662spaParque Pereyra Iraola (provincia de Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1662Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.558CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
title Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
spellingShingle Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
Conti, Alfredo Luis
Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
title_short Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
title_full Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
title_fullStr Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
title_full_unstemmed Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
title_sort Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
Vásquez, Verónica
Molinari, Graciela Alicia
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
Vásquez, Verónica
Molinari, Graciela Alicia
author_role author
author2 Vásquez, Verónica
Molinari, Graciela Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
topic Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio arquitectónico está conformado por los edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto desde los puntos de vista histórico, como artístico, constructivo o social y que resultan testimonios de un modo particular de concebir y materializar el entorno en que se desarrolla la vida humana. Considerando su carácter testimonial, el patrimonio arquitectónico tiene una incidencia fundamental en la identidad cultural de la comunidad, y de ahí la importancia de su conservación. Por otra parte, el patrimonio constituye un recurso que, adecuadamente administrado, redunda en un beneficio económico, tanto a partir de la prolongación de la vida útil de los inmuebles como de las nuevas posibilidades de explotación de los mismos. En este último aspecto cabe citar la importancia de la actividad turística como generadora de ingresos, en la que la visita a monumentos y sitios se erige como una de las principales atracciones que una determinada región pueda ofrecer. En el caso del Parque Provincial Pereyra Iraola, nos hallamos en presencia de un rico patrimonio arquitectónico, testimonio de las funciones y edificios que conforman un determinado tipo de asentamiento rural: la estancia. Este patrimonio construido no ha sido valorado en su total magnitud. Basta citar al respecto que entre las razones fundamentales que llevaron a la expropiación de las antiguas estancias en el año 1949 se mencionaba el privilegio de poseer en la zona del Gran Buenos Aires «la riqueza forestal de más alto valor» cuya desaparición ocasionaría un «desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios», pero poco o nada se decía en relación al grupo de inmuebles, entre los cuales se encuentran algunos de notable calidad arquitectónica. El propósito de este artículo es reseñar lo realizado hasta el presente en lo que concierne a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Parque Pereyra Iraola. Conviene recordar al respecto que la primera acción tendiente a la conservación del patrimonio consiste en arribar a un conocimiento completo y sistemático de cuáles son los elementos componentes de ese patrimonio, para lo cual se impone, a modo de tarea prioritaria, la realización de un inventario.
description El patrimonio arquitectónico está conformado por los edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto desde los puntos de vista histórico, como artístico, constructivo o social y que resultan testimonios de un modo particular de concebir y materializar el entorno en que se desarrolla la vida humana. Considerando su carácter testimonial, el patrimonio arquitectónico tiene una incidencia fundamental en la identidad cultural de la comunidad, y de ahí la importancia de su conservación. Por otra parte, el patrimonio constituye un recurso que, adecuadamente administrado, redunda en un beneficio económico, tanto a partir de la prolongación de la vida útil de los inmuebles como de las nuevas posibilidades de explotación de los mismos. En este último aspecto cabe citar la importancia de la actividad turística como generadora de ingresos, en la que la visita a monumentos y sitios se erige como una de las principales atracciones que una determinada región pueda ofrecer. En el caso del Parque Provincial Pereyra Iraola, nos hallamos en presencia de un rico patrimonio arquitectónico, testimonio de las funciones y edificios que conforman un determinado tipo de asentamiento rural: la estancia. Este patrimonio construido no ha sido valorado en su total magnitud. Basta citar al respecto que entre las razones fundamentales que llevaron a la expropiación de las antiguas estancias en el año 1949 se mencionaba el privilegio de poseer en la zona del Gran Buenos Aires «la riqueza forestal de más alto valor» cuya desaparición ocasionaría un «desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios», pero poco o nada se decía en relación al grupo de inmuebles, entre los cuales se encuentran algunos de notable calidad arquitectónica. El propósito de este artículo es reseñar lo realizado hasta el presente en lo que concierne a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Parque Pereyra Iraola. Conviene recordar al respecto que la primera acción tendiente a la conservación del patrimonio consiste en arribar a un conocimiento completo y sistemático de cuáles son los elementos componentes de ese patrimonio, para lo cual se impone, a modo de tarea prioritaria, la realización de un inventario.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1662
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Parque Pereyra Iraola (provincia de Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602786848768
score 12.891075