Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)

Autores
Bartoletti, Tomás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone una revisión teórico-metodológica sobre la adivinación griega y sus representaciones trágicas en la obra de Esquilo. De acuerdo con esta re-interpretación, se observa la estrategia metateatral de este trágico, cuya obra fue escasamente estudiada en estos términos. Una interpretación de las escenas mánticas de Persas (vv. 177-231) y Agamenón (vv. 1130-1295) en esta clave permitiría comprender su dimensión cognitiva en el espectáculo teatral.
The paper proposes a theoretical and methodological revision about Greek divination in the Aeschylean drama. By revisiting the modern approach to Greek mantiké, Aeschylus’s metatheatrical strategies based on the social representation of mantic practices can be recognized. The interpretation of A. Pers. (177-231) and A. A. (1130-1295) shed light on the cognitive dimension of mantic practices in the context of the classical drama.
Fil: Bartoletti, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Universität zu Berlin; Alemania
Materia
Metacognición
Metateatro
Adivinación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78402

id CONICETDig_3ad740fbebdf29eb29dc70980e524527
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)Bartoletti, TomásMetacogniciónMetateatroAdivinaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone una revisión teórico-metodológica sobre la adivinación griega y sus representaciones trágicas en la obra de Esquilo. De acuerdo con esta re-interpretación, se observa la estrategia metateatral de este trágico, cuya obra fue escasamente estudiada en estos términos. Una interpretación de las escenas mánticas de Persas (vv. 177-231) y Agamenón (vv. 1130-1295) en esta clave permitiría comprender su dimensión cognitiva en el espectáculo teatral.The paper proposes a theoretical and methodological revision about Greek divination in the Aeschylean drama. By revisiting the modern approach to Greek mantiké, Aeschylus’s metatheatrical strategies based on the social representation of mantic practices can be recognized. The interpretation of A. Pers. (177-231) and A. A. (1130-1295) shed light on the cognitive dimension of mantic practices in the context of the classical drama.Fil: Bartoletti, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Universität zu Berlin; AlemaniaUniversidad Estatal de Campinas2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78402Bartoletti, Tomás; Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295); Universidad Estatal de Campinas; Phaos; 16; 3-2017; 23-491676-3076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/phaos/article/view/5197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:45.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
title Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
spellingShingle Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
Bartoletti, Tomás
Metacognición
Metateatro
Adivinación
title_short Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
title_full Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
title_fullStr Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
title_full_unstemmed Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
title_sort Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295)
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoletti, Tomás
author Bartoletti, Tomás
author_facet Bartoletti, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Metacognición
Metateatro
Adivinación
topic Metacognición
Metateatro
Adivinación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone una revisión teórico-metodológica sobre la adivinación griega y sus representaciones trágicas en la obra de Esquilo. De acuerdo con esta re-interpretación, se observa la estrategia metateatral de este trágico, cuya obra fue escasamente estudiada en estos términos. Una interpretación de las escenas mánticas de Persas (vv. 177-231) y Agamenón (vv. 1130-1295) en esta clave permitiría comprender su dimensión cognitiva en el espectáculo teatral.
The paper proposes a theoretical and methodological revision about Greek divination in the Aeschylean drama. By revisiting the modern approach to Greek mantiké, Aeschylus’s metatheatrical strategies based on the social representation of mantic practices can be recognized. The interpretation of A. Pers. (177-231) and A. A. (1130-1295) shed light on the cognitive dimension of mantic practices in the context of the classical drama.
Fil: Bartoletti, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Universität zu Berlin; Alemania
description Este artículo se propone una revisión teórico-metodológica sobre la adivinación griega y sus representaciones trágicas en la obra de Esquilo. De acuerdo con esta re-interpretación, se observa la estrategia metateatral de este trágico, cuya obra fue escasamente estudiada en estos términos. Una interpretación de las escenas mánticas de Persas (vv. 177-231) y Agamenón (vv. 1130-1295) en esta clave permitiría comprender su dimensión cognitiva en el espectáculo teatral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78402
Bartoletti, Tomás; Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295); Universidad Estatal de Campinas; Phaos; 16; 3-2017; 23-49
1676-3076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78402
identifier_str_mv Bartoletti, Tomás; Teatralizando el espectáculo: metacognición en las escenas mánticas de Esquilo (Pers. 177-231; A. 1130-1295); Universidad Estatal de Campinas; Phaos; 16; 3-2017; 23-49
1676-3076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/phaos/article/view/5197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613537562886144
score 13.070432