Estado, atención y hábitos preventivos en salud

Autores
Paternó Manavella, María Agustina; Lafferriere, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo se organiza en dos apartados: el primero refiere al estado de salud y hábitos preventivos, mientras que el segundo a la atención en salud. Los indicadores que se presentan a continuación refieren a la percepción subjetiva del individuo sobre su estado de salud, al hábito saludable de realizar ejercicio físico, al acceso a la atención médica y la utilización de efectores de salud públicos. Además de exponer la evolución del déficit en la población argentina, se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud según distintos contextos y condiciones de vida de la población. El análisis considera características estructurales, tales como el estrato socio-ocupacional, el nivel socioeconómico, la condición de pobreza por ingresos, la región urbana de residencia; y particularidades del individuo tales como el sexo, la edad, el nivel educativo y lajefatura del hogar. Estos resultados se presentan a modo de tasas de privaciones, tanto de manera gráfica como en tablas.
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferriere, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Materia
ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
HABITOS PREVENTIVOS
POSPANDEMIA
DESIGUALDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246380

id CONICETDig_3a3ae3e6bab5ba359b9ab624958ec137
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado, atención y hábitos preventivos en saludPaternó Manavella, María AgustinaLafferriere, FranciscoESTADO DE SALUDACCESO A LA SALUDHABITOS PREVENTIVOSPOSPANDEMIADESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo se organiza en dos apartados: el primero refiere al estado de salud y hábitos preventivos, mientras que el segundo a la atención en salud. Los indicadores que se presentan a continuación refieren a la percepción subjetiva del individuo sobre su estado de salud, al hábito saludable de realizar ejercicio físico, al acceso a la atención médica y la utilización de efectores de salud públicos. Además de exponer la evolución del déficit en la población argentina, se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud según distintos contextos y condiciones de vida de la población. El análisis considera características estructurales, tales como el estrato socio-ocupacional, el nivel socioeconómico, la condición de pobreza por ingresos, la región urbana de residencia; y particularidades del individuo tales como el sexo, la edad, el nivel educativo y lajefatura del hogar. Estos resultados se presentan a modo de tasas de privaciones, tanto de manera gráfica como en tablas.Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Lafferriere, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"Rodriguez Espinola, Solange Sylvia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246380Paternó Manavella, María Agustina; Lafferriere, Francisco; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; 2023; 35-53978-987-620-569-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2023/OBSERVATORIO_DOCUMENTO_ESTADISTICO_CAPITALHUMANO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:59.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, atención y hábitos preventivos en salud
title Estado, atención y hábitos preventivos en salud
spellingShingle Estado, atención y hábitos preventivos en salud
Paternó Manavella, María Agustina
ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
HABITOS PREVENTIVOS
POSPANDEMIA
DESIGUALDADES
title_short Estado, atención y hábitos preventivos en salud
title_full Estado, atención y hábitos preventivos en salud
title_fullStr Estado, atención y hábitos preventivos en salud
title_full_unstemmed Estado, atención y hábitos preventivos en salud
title_sort Estado, atención y hábitos preventivos en salud
dc.creator.none.fl_str_mv Paternó Manavella, María Agustina
Lafferriere, Francisco
author Paternó Manavella, María Agustina
author_facet Paternó Manavella, María Agustina
Lafferriere, Francisco
author_role author
author2 Lafferriere, Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez Espinola, Solange Sylvia
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
HABITOS PREVENTIVOS
POSPANDEMIA
DESIGUALDADES
topic ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
HABITOS PREVENTIVOS
POSPANDEMIA
DESIGUALDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo se organiza en dos apartados: el primero refiere al estado de salud y hábitos preventivos, mientras que el segundo a la atención en salud. Los indicadores que se presentan a continuación refieren a la percepción subjetiva del individuo sobre su estado de salud, al hábito saludable de realizar ejercicio físico, al acceso a la atención médica y la utilización de efectores de salud públicos. Además de exponer la evolución del déficit en la población argentina, se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud según distintos contextos y condiciones de vida de la población. El análisis considera características estructurales, tales como el estrato socio-ocupacional, el nivel socioeconómico, la condición de pobreza por ingresos, la región urbana de residencia; y particularidades del individuo tales como el sexo, la edad, el nivel educativo y lajefatura del hogar. Estos resultados se presentan a modo de tasas de privaciones, tanto de manera gráfica como en tablas.
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferriere, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
description El capítulo se organiza en dos apartados: el primero refiere al estado de salud y hábitos preventivos, mientras que el segundo a la atención en salud. Los indicadores que se presentan a continuación refieren a la percepción subjetiva del individuo sobre su estado de salud, al hábito saludable de realizar ejercicio físico, al acceso a la atención médica y la utilización de efectores de salud públicos. Además de exponer la evolución del déficit en la población argentina, se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud según distintos contextos y condiciones de vida de la población. El análisis considera características estructurales, tales como el estrato socio-ocupacional, el nivel socioeconómico, la condición de pobreza por ingresos, la región urbana de residencia; y particularidades del individuo tales como el sexo, la edad, el nivel educativo y lajefatura del hogar. Estos resultados se presentan a modo de tasas de privaciones, tanto de manera gráfica como en tablas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246380
Paternó Manavella, María Agustina; Lafferriere, Francisco; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; 2023; 35-53
978-987-620-569-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246380
identifier_str_mv Paternó Manavella, María Agustina; Lafferriere, Francisco; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; 2023; 35-53
978-987-620-569-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2023/OBSERVATORIO_DOCUMENTO_ESTADISTICO_CAPITALHUMANO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082948686675968
score 12.891075