Estado, atención y hábitos preventivos en salud
- Autores
- Paternó Manavella, María Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información detallada en el capítulo da cuenta de la situación en la que se encuentra la población argentina en el acceso al derecho universal de la salud a lo largo de la última década y haciendo especial hincapié en el tercer trimestre (julio-octubre) del año 2021, tiempo en que la última edición de la Encuesta de la Deuda Social Argentina fue llevada a cabo en las regiones urbanas del país. Desde una mirada amplia en la concepción de la salud, el Observatorio de la Deuda Social Argentina describe indicadores correspondientes a la percepción subjetiva del individuo en lo que respecta a su propio estado de salud, a sus hábitos saludables yal acceso a los servicios sanitarios en Argentina. La sección se divide en dos apartados: ‘Estado de salud y hábitos preventivos’, que comprende la percepción del estado de salud y de la práctica de ejercicio físico como hábito de prevención de enfermedades; ‘Atención en salud’, que aborda el acceso a la consulta anual con un profesional de la salud y la utilización de centros médicos asistenciales públicos. Al respecto, se presenta a continuación la evolución de estos indicadores de salud en la última década, permitiendo dar cuenta de las desigualdades a partir de la estratificación en la sociedad argentina y según distintos contextos y condiciones de vida en la población.
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina - Materia
-
ESTADO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD
SERVICIOS DE SALUD
HÁBITOS PREVENTIVOS
EJERCICIO FÍSICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203566
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c839b94088aa5911452753c88c99dbf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203566 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado, atención y hábitos preventivos en saludPaternó Manavella, María AgustinaESTADO DE SALUDACCESO A LA SALUDSERVICIOS DE SALUDHÁBITOS PREVENTIVOSEJERCICIO FÍSICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La información detallada en el capítulo da cuenta de la situación en la que se encuentra la población argentina en el acceso al derecho universal de la salud a lo largo de la última década y haciendo especial hincapié en el tercer trimestre (julio-octubre) del año 2021, tiempo en que la última edición de la Encuesta de la Deuda Social Argentina fue llevada a cabo en las regiones urbanas del país. Desde una mirada amplia en la concepción de la salud, el Observatorio de la Deuda Social Argentina describe indicadores correspondientes a la percepción subjetiva del individuo en lo que respecta a su propio estado de salud, a sus hábitos saludables yal acceso a los servicios sanitarios en Argentina. La sección se divide en dos apartados: ‘Estado de salud y hábitos preventivos’, que comprende la percepción del estado de salud y de la práctica de ejercicio físico como hábito de prevención de enfermedades; ‘Atención en salud’, que aborda el acceso a la consulta anual con un profesional de la salud y la utilización de centros médicos asistenciales públicos. Al respecto, se presenta a continuación la evolución de estos indicadores de salud en la última década, permitiendo dar cuenta de las desigualdades a partir de la estratificación en la sociedad argentina y según distintos contextos y condiciones de vida en la población.Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social ArgentinaRodriguez Espinola, Solange SylviaSalvia, Hector Agustin2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203566Paternó Manavella, María Agustina; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina; 2022; 34-52978-987-620-546-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/14179/1/heterogeneidades-vulnerabilidades.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:51.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
title |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
spellingShingle |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud Paternó Manavella, María Agustina ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD SERVICIOS DE SALUD HÁBITOS PREVENTIVOS EJERCICIO FÍSICO |
title_short |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
title_full |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
title_fullStr |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
title_full_unstemmed |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
title_sort |
Estado, atención y hábitos preventivos en salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paternó Manavella, María Agustina |
author |
Paternó Manavella, María Agustina |
author_facet |
Paternó Manavella, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia Salvia, Hector Agustin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD SERVICIOS DE SALUD HÁBITOS PREVENTIVOS EJERCICIO FÍSICO |
topic |
ESTADO DE SALUD ACCESO A LA SALUD SERVICIOS DE SALUD HÁBITOS PREVENTIVOS EJERCICIO FÍSICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información detallada en el capítulo da cuenta de la situación en la que se encuentra la población argentina en el acceso al derecho universal de la salud a lo largo de la última década y haciendo especial hincapié en el tercer trimestre (julio-octubre) del año 2021, tiempo en que la última edición de la Encuesta de la Deuda Social Argentina fue llevada a cabo en las regiones urbanas del país. Desde una mirada amplia en la concepción de la salud, el Observatorio de la Deuda Social Argentina describe indicadores correspondientes a la percepción subjetiva del individuo en lo que respecta a su propio estado de salud, a sus hábitos saludables yal acceso a los servicios sanitarios en Argentina. La sección se divide en dos apartados: ‘Estado de salud y hábitos preventivos’, que comprende la percepción del estado de salud y de la práctica de ejercicio físico como hábito de prevención de enfermedades; ‘Atención en salud’, que aborda el acceso a la consulta anual con un profesional de la salud y la utilización de centros médicos asistenciales públicos. Al respecto, se presenta a continuación la evolución de estos indicadores de salud en la última década, permitiendo dar cuenta de las desigualdades a partir de la estratificación en la sociedad argentina y según distintos contextos y condiciones de vida en la población. Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
description |
La información detallada en el capítulo da cuenta de la situación en la que se encuentra la población argentina en el acceso al derecho universal de la salud a lo largo de la última década y haciendo especial hincapié en el tercer trimestre (julio-octubre) del año 2021, tiempo en que la última edición de la Encuesta de la Deuda Social Argentina fue llevada a cabo en las regiones urbanas del país. Desde una mirada amplia en la concepción de la salud, el Observatorio de la Deuda Social Argentina describe indicadores correspondientes a la percepción subjetiva del individuo en lo que respecta a su propio estado de salud, a sus hábitos saludables yal acceso a los servicios sanitarios en Argentina. La sección se divide en dos apartados: ‘Estado de salud y hábitos preventivos’, que comprende la percepción del estado de salud y de la práctica de ejercicio físico como hábito de prevención de enfermedades; ‘Atención en salud’, que aborda el acceso a la consulta anual con un profesional de la salud y la utilización de centros médicos asistenciales públicos. Al respecto, se presenta a continuación la evolución de estos indicadores de salud en la última década, permitiendo dar cuenta de las desigualdades a partir de la estratificación en la sociedad argentina y según distintos contextos y condiciones de vida en la población. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203566 Paternó Manavella, María Agustina; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina; 2022; 34-52 978-987-620-546-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203566 |
identifier_str_mv |
Paternó Manavella, María Agustina; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina; 2022; 34-52 978-987-620-546-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/14179/1/heterogeneidades-vulnerabilidades.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083256857919488 |
score |
12.891075 |