Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana

Autores
Paternó Manavella, María Agustina; Lafferrière, Francisco; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dicha institución de las Naciones Unidas se estableció en 1948 con el fin de gestionar políticas de prevención de enfermedades y la promoción de la salud a nivel mundial, con especial foco en los más vulnerables. • Desde su constitución, ha considerado a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no únicamente como ausencia de enfermedades. En este marco, el principal objetivo ha sido que todas las personas puedan lograr el grado más alto de salud y bienestar. • En su 75° Aniversario, desde la OMS se continúa con la meta de alcanzarla Salud para Todos. Esta fecha nos interpela a cuestionarnos en qué medida las desigualdades en salud han sido subsanadas a lo largo de los años entre países y al interior de cada país, según distintas características sociales, económicas, laborales, residenciales, etc. • Desde hace casi dos décadas, el Observatorio de la Deuda Social Argentina brinda datos epidemiológicos con notable aplicabilidad teórico - práctica en lo que respecta al estado y la atención de la salud en la población urbana. Estas mediciones anuales han permitido dar cuenta de los avances y retrocesos en el acceso al derecho universal de la salud en Argentina, pudiendo hacer un análisis y comparación temporal de la incidencia de privaciones para cada uno de los indicadores en salud. • Los resultados se desprenden de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (Serie Agenda para la Equidad, 2017-2025), administrada en el tercer trimestre de cada año a personas de aproximadamente 5800 hogares particulares de aglomerados urbanos(80.000 habitantes o más) en Argentina. • Los análisis que se presentan a continuación refieren al estado de salud y acceso a la atención médica en el año 2022, en contexto de pospandemia. Se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud, según distintos contextos y condiciones de vida de la población.
Fuente
Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022
Materia
SALUD
ACCESO A LA SALUD
ATENCION MEDICA
POSPANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16440

id RIUCA_ff2d8354f0df278a43ced5fab9251f31
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16440
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbanaPaternó Manavella, María AgustinaLafferrière, FranciscoRodríguez Espínola, Solange SylviaSALUDACCESO A LA SALUDATENCION MEDICAPOSPANDEMIAFil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dicha institución de las Naciones Unidas se estableció en 1948 con el fin de gestionar políticas de prevención de enfermedades y la promoción de la salud a nivel mundial, con especial foco en los más vulnerables. • Desde su constitución, ha considerado a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no únicamente como ausencia de enfermedades. En este marco, el principal objetivo ha sido que todas las personas puedan lograr el grado más alto de salud y bienestar. • En su 75° Aniversario, desde la OMS se continúa con la meta de alcanzarla Salud para Todos. Esta fecha nos interpela a cuestionarnos en qué medida las desigualdades en salud han sido subsanadas a lo largo de los años entre países y al interior de cada país, según distintas características sociales, económicas, laborales, residenciales, etc. • Desde hace casi dos décadas, el Observatorio de la Deuda Social Argentina brinda datos epidemiológicos con notable aplicabilidad teórico - práctica en lo que respecta al estado y la atención de la salud en la población urbana. Estas mediciones anuales han permitido dar cuenta de los avances y retrocesos en el acceso al derecho universal de la salud en Argentina, pudiendo hacer un análisis y comparación temporal de la incidencia de privaciones para cada uno de los indicadores en salud. • Los resultados se desprenden de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (Serie Agenda para la Equidad, 2017-2025), administrada en el tercer trimestre de cada año a personas de aproximadamente 5800 hogares particulares de aglomerados urbanos(80.000 habitantes o más) en Argentina. • Los análisis que se presentan a continuación refieren al estado de salud y acceso a la atención médica en el año 2022, en contexto de pospandemia. Se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud, según distintos contextos y condiciones de vida de la población.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440Paternó Manavella, M.A., Lafferriere, F., Rodríguez Espíndola, S. Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16440instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:18.009Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
title Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
spellingShingle Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
Paternó Manavella, María Agustina
SALUD
ACCESO A LA SALUD
ATENCION MEDICA
POSPANDEMIA
title_short Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
title_full Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
title_fullStr Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
title_full_unstemmed Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
title_sort Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Paternó Manavella, María Agustina
Lafferrière, Francisco
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
author Paternó Manavella, María Agustina
author_facet Paternó Manavella, María Agustina
Lafferrière, Francisco
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
author_role author
author2 Lafferrière, Francisco
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD
ACCESO A LA SALUD
ATENCION MEDICA
POSPANDEMIA
topic SALUD
ACCESO A LA SALUD
ATENCION MEDICA
POSPANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dicha institución de las Naciones Unidas se estableció en 1948 con el fin de gestionar políticas de prevención de enfermedades y la promoción de la salud a nivel mundial, con especial foco en los más vulnerables. • Desde su constitución, ha considerado a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no únicamente como ausencia de enfermedades. En este marco, el principal objetivo ha sido que todas las personas puedan lograr el grado más alto de salud y bienestar. • En su 75° Aniversario, desde la OMS se continúa con la meta de alcanzarla Salud para Todos. Esta fecha nos interpela a cuestionarnos en qué medida las desigualdades en salud han sido subsanadas a lo largo de los años entre países y al interior de cada país, según distintas características sociales, económicas, laborales, residenciales, etc. • Desde hace casi dos décadas, el Observatorio de la Deuda Social Argentina brinda datos epidemiológicos con notable aplicabilidad teórico - práctica en lo que respecta al estado y la atención de la salud en la población urbana. Estas mediciones anuales han permitido dar cuenta de los avances y retrocesos en el acceso al derecho universal de la salud en Argentina, pudiendo hacer un análisis y comparación temporal de la incidencia de privaciones para cada uno de los indicadores en salud. • Los resultados se desprenden de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (Serie Agenda para la Equidad, 2017-2025), administrada en el tercer trimestre de cada año a personas de aproximadamente 5800 hogares particulares de aglomerados urbanos(80.000 habitantes o más) en Argentina. • Los análisis que se presentan a continuación refieren al estado de salud y acceso a la atención médica en el año 2022, en contexto de pospandemia. Se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud, según distintos contextos y condiciones de vida de la población.
description Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440
Paternó Manavella, M.A., Lafferriere, F., Rodríguez Espíndola, S. Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440
identifier_str_mv Paternó Manavella, M.A., Lafferriere, F., Rodríguez Espíndola, S. Atención de salud y acceso a la atención médica en la argentina urbana [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368674349056
score 13.13397