Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60

Autores
Flores, Silvana Noelia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analizará una serie de films mexicanos provenientes del género del terror, que fueron lanzados entre las décadas del 50 y 60 y explotaron la popularidad a la que estaban accediendo por aquel tiempo esta clase de producciones, en tanto el cine industrial de dicho país experimentaba el cese de su masificación en la región latinoamericana. Partiremos de un estudio comparativo de la estructura de personajes de "El hombre que logró ser invisible" (Alfredo B. Crevenna, 1958), "La horripilante bestia humana" (René Cardona, 1969) y "La señora Muerte" (Jaime Salvador, 1969), las dos primeras producidas por Cinematográfica Calderón, y la última por Fílmica Vergara. Delinearemos, a través de ellos, el interés por manifestar los límites difusos entre lo monstruoso y lo humano, por medio de la representación del prototipo del científico «loco», y sus planes macabros de dominación.
This article will analyze a series of Mexican films from the horror genre, launched between the 50’s and 60’s, that exploded the popularity this kind of productions were accessing by that time, as industrial cinema in that country was experiencing the cease of its massification in the Latin America region. We will start from a comparative study of the characters’ structure of El hombre que logró ser invisible (Alfredo B. Crevenna, 1958), La horripilante bestia humana (René Cardona, 1969) and La señora Muerte (Jaime Salvador, 1969), the first two produced by Cinematográfica Calderón, and the last one by Fílmica Vergara. Through them, we will delineate the interest in manifesting blurred boundaries between the monstruous and the human, by means of the representation of the prototype of the mad scientist, and his macabre plans of domination.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PELÍCULAS DE TERROR
CINE MEXICANO
CIENTÍFICOS
MONSTRUOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219861

id CONICETDig_3972e1dab6468f98d87c88b2f0232198
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60Between grieving monsters and macabre scientists: Mexican horror films in the 50’s and 60’sFlores, Silvana NoeliaPELÍCULAS DE TERRORCINE MEXICANOCIENTÍFICOSMONSTRUOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analizará una serie de films mexicanos provenientes del género del terror, que fueron lanzados entre las décadas del 50 y 60 y explotaron la popularidad a la que estaban accediendo por aquel tiempo esta clase de producciones, en tanto el cine industrial de dicho país experimentaba el cese de su masificación en la región latinoamericana. Partiremos de un estudio comparativo de la estructura de personajes de "El hombre que logró ser invisible" (Alfredo B. Crevenna, 1958), "La horripilante bestia humana" (René Cardona, 1969) y "La señora Muerte" (Jaime Salvador, 1969), las dos primeras producidas por Cinematográfica Calderón, y la última por Fílmica Vergara. Delinearemos, a través de ellos, el interés por manifestar los límites difusos entre lo monstruoso y lo humano, por medio de la representación del prototipo del científico «loco», y sus planes macabros de dominación.This article will analyze a series of Mexican films from the horror genre, launched between the 50’s and 60’s, that exploded the popularity this kind of productions were accessing by that time, as industrial cinema in that country was experiencing the cease of its massification in the Latin America region. We will start from a comparative study of the characters’ structure of El hombre que logró ser invisible (Alfredo B. Crevenna, 1958), La horripilante bestia humana (René Cardona, 1969) and La señora Muerte (Jaime Salvador, 1969), the first two produced by Cinematográfica Calderón, and the last one by Fílmica Vergara. Through them, we will delineate the interest in manifesting blurred boundaries between the monstruous and the human, by means of the representation of the prototype of the mad scientist, and his macabre plans of domination.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Francisco de Vitoria2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219861Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60; Universidad Francisco de Vitoria; Comunicación y Hombre; 19; 1-2023; 125-1391885-365X1885-9542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/773info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32466/eufv-cyh.2023.19.773.125-139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:56.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
Between grieving monsters and macabre scientists: Mexican horror films in the 50’s and 60’s
title Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
spellingShingle Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
Flores, Silvana Noelia
PELÍCULAS DE TERROR
CINE MEXICANO
CIENTÍFICOS
MONSTRUOS
title_short Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
title_full Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
title_fullStr Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
title_full_unstemmed Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
title_sort Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Silvana Noelia
author Flores, Silvana Noelia
author_facet Flores, Silvana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PELÍCULAS DE TERROR
CINE MEXICANO
CIENTÍFICOS
MONSTRUOS
topic PELÍCULAS DE TERROR
CINE MEXICANO
CIENTÍFICOS
MONSTRUOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analizará una serie de films mexicanos provenientes del género del terror, que fueron lanzados entre las décadas del 50 y 60 y explotaron la popularidad a la que estaban accediendo por aquel tiempo esta clase de producciones, en tanto el cine industrial de dicho país experimentaba el cese de su masificación en la región latinoamericana. Partiremos de un estudio comparativo de la estructura de personajes de "El hombre que logró ser invisible" (Alfredo B. Crevenna, 1958), "La horripilante bestia humana" (René Cardona, 1969) y "La señora Muerte" (Jaime Salvador, 1969), las dos primeras producidas por Cinematográfica Calderón, y la última por Fílmica Vergara. Delinearemos, a través de ellos, el interés por manifestar los límites difusos entre lo monstruoso y lo humano, por medio de la representación del prototipo del científico «loco», y sus planes macabros de dominación.
This article will analyze a series of Mexican films from the horror genre, launched between the 50’s and 60’s, that exploded the popularity this kind of productions were accessing by that time, as industrial cinema in that country was experiencing the cease of its massification in the Latin America region. We will start from a comparative study of the characters’ structure of El hombre que logró ser invisible (Alfredo B. Crevenna, 1958), La horripilante bestia humana (René Cardona, 1969) and La señora Muerte (Jaime Salvador, 1969), the first two produced by Cinematográfica Calderón, and the last one by Fílmica Vergara. Through them, we will delineate the interest in manifesting blurred boundaries between the monstruous and the human, by means of the representation of the prototype of the mad scientist, and his macabre plans of domination.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analizará una serie de films mexicanos provenientes del género del terror, que fueron lanzados entre las décadas del 50 y 60 y explotaron la popularidad a la que estaban accediendo por aquel tiempo esta clase de producciones, en tanto el cine industrial de dicho país experimentaba el cese de su masificación en la región latinoamericana. Partiremos de un estudio comparativo de la estructura de personajes de "El hombre que logró ser invisible" (Alfredo B. Crevenna, 1958), "La horripilante bestia humana" (René Cardona, 1969) y "La señora Muerte" (Jaime Salvador, 1969), las dos primeras producidas por Cinematográfica Calderón, y la última por Fílmica Vergara. Delinearemos, a través de ellos, el interés por manifestar los límites difusos entre lo monstruoso y lo humano, por medio de la representación del prototipo del científico «loco», y sus planes macabros de dominación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219861
Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60; Universidad Francisco de Vitoria; Comunicación y Hombre; 19; 1-2023; 125-139
1885-365X
1885-9542
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219861
identifier_str_mv Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos acongojados y científicos macabros: El cine de terror mexicano en los 50 y 60; Universidad Francisco de Vitoria; Comunicación y Hombre; 19; 1-2023; 125-139
1885-365X
1885-9542
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/773
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32466/eufv-cyh.2023.19.773.125-139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Vitoria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Vitoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269125249859584
score 13.13397