Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial
- Autores
- Díaz Godoy, Paolo Mauricio; Acien Fernandez, Francisco Gabriel; Nieto, Angela Ruiz; Rodriguez, Laura Y.; Lafarga, Tomás; Popovich, Cecilia Angelines
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de bioestimulantes microalgales está ganando importancia en el mercado mundial en pos de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto bioestimulante de distintas fracciones extraídas de biomasa microalgal con el fin de evaluar su potencial uso comercial. La biomasa fue pre-tratada en forma secuencial con distintos métodos químicos obteniendo las siguientes fracciones: proteínas (P), hidratos de carbono (HC) y dos residuos de la extracción de cada fracción (Rp y RHC). Se realizaron ensayos para evaluar el efecto tipo-auxina y tipo-citoquinina de las distintas fracciones sobre cultivos de Vigna radiata (soja verde), Cucumis sativus (pepino) y Triticum durum (trigo). Se testearon dos dosis de cada fracción (0.5 g/L y 2 g/L) y se compararon con hormonas sintéticas (IBA y Kinetina). Los resultados muestran que las fracciones P y HC tuvieron un efecto de tipo-auxina al inducir el crecimiento de raíces adventicias en esquejes de V. radiata. El efecto tipo-citoquinina se observó en: 1) el incremento del peso del cotiledón de C. sativus con las fracciones P y HC-2g/L y RHC-2g/L; y 2) el aumento en la retención de la clorofila en hojas de T. durum con HC-0.5g/L y RHC-0.5g/L. Los resultados obtenidos demuestran que las fracciones P, HC y RHC de la biomasa testeada presentaron un buen potencial como bioestimulante vegetal al ser comparadas con hormonas sintéticas comerciales. Esta información sienta las bases para el desarrollo de protocolos estandarizados tendientes a la formulación de extractos microalgales con efecto bioestimulante.
Fil: Díaz Godoy, Paolo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Acien Fernandez, Francisco Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Nieto, Angela Ruiz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Rodriguez, Laura Y.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Lafarga, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
La Paz
México
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal - Materia
-
BIOMASA MICROALGAL
BIOESTIMULANTES VEGETALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234218
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_392b73d6071b4cf7f0b1f66b0b7117f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234218 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercialDíaz Godoy, Paolo MauricioAcien Fernandez, Francisco GabrielNieto, Angela RuizRodriguez, Laura Y.Lafarga, TomásPopovich, Cecilia AngelinesBIOMASA MICROALGALBIOESTIMULANTES VEGETALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El uso de bioestimulantes microalgales está ganando importancia en el mercado mundial en pos de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto bioestimulante de distintas fracciones extraídas de biomasa microalgal con el fin de evaluar su potencial uso comercial. La biomasa fue pre-tratada en forma secuencial con distintos métodos químicos obteniendo las siguientes fracciones: proteínas (P), hidratos de carbono (HC) y dos residuos de la extracción de cada fracción (Rp y RHC). Se realizaron ensayos para evaluar el efecto tipo-auxina y tipo-citoquinina de las distintas fracciones sobre cultivos de Vigna radiata (soja verde), Cucumis sativus (pepino) y Triticum durum (trigo). Se testearon dos dosis de cada fracción (0.5 g/L y 2 g/L) y se compararon con hormonas sintéticas (IBA y Kinetina). Los resultados muestran que las fracciones P y HC tuvieron un efecto de tipo-auxina al inducir el crecimiento de raíces adventicias en esquejes de V. radiata. El efecto tipo-citoquinina se observó en: 1) el incremento del peso del cotiledón de C. sativus con las fracciones P y HC-2g/L y RHC-2g/L; y 2) el aumento en la retención de la clorofila en hojas de T. durum con HC-0.5g/L y RHC-0.5g/L. Los resultados obtenidos demuestran que las fracciones P, HC y RHC de la biomasa testeada presentaron un buen potencial como bioestimulante vegetal al ser comparadas con hormonas sintéticas comerciales. Esta información sienta las bases para el desarrollo de protocolos estandarizados tendientes a la formulación de extractos microalgales con efecto bioestimulante.Fil: Díaz Godoy, Paolo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Acien Fernandez, Francisco Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Nieto, Angela Ruiz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Rodriguez, Laura Y.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Lafarga, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y AlgalLa PazMéxicoCentro de Investigaciones Biológicas del NoroesteSociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y AlgalSociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234218Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 58-582007-2570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/175Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:12.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
title |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
spellingShingle |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial Díaz Godoy, Paolo Mauricio BIOMASA MICROALGAL BIOESTIMULANTES VEGETALES |
title_short |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
title_full |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
title_fullStr |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
title_sort |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Godoy, Paolo Mauricio Acien Fernandez, Francisco Gabriel Nieto, Angela Ruiz Rodriguez, Laura Y. Lafarga, Tomás Popovich, Cecilia Angelines |
author |
Díaz Godoy, Paolo Mauricio |
author_facet |
Díaz Godoy, Paolo Mauricio Acien Fernandez, Francisco Gabriel Nieto, Angela Ruiz Rodriguez, Laura Y. Lafarga, Tomás Popovich, Cecilia Angelines |
author_role |
author |
author2 |
Acien Fernandez, Francisco Gabriel Nieto, Angela Ruiz Rodriguez, Laura Y. Lafarga, Tomás Popovich, Cecilia Angelines |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMASA MICROALGAL BIOESTIMULANTES VEGETALES |
topic |
BIOMASA MICROALGAL BIOESTIMULANTES VEGETALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de bioestimulantes microalgales está ganando importancia en el mercado mundial en pos de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto bioestimulante de distintas fracciones extraídas de biomasa microalgal con el fin de evaluar su potencial uso comercial. La biomasa fue pre-tratada en forma secuencial con distintos métodos químicos obteniendo las siguientes fracciones: proteínas (P), hidratos de carbono (HC) y dos residuos de la extracción de cada fracción (Rp y RHC). Se realizaron ensayos para evaluar el efecto tipo-auxina y tipo-citoquinina de las distintas fracciones sobre cultivos de Vigna radiata (soja verde), Cucumis sativus (pepino) y Triticum durum (trigo). Se testearon dos dosis de cada fracción (0.5 g/L y 2 g/L) y se compararon con hormonas sintéticas (IBA y Kinetina). Los resultados muestran que las fracciones P y HC tuvieron un efecto de tipo-auxina al inducir el crecimiento de raíces adventicias en esquejes de V. radiata. El efecto tipo-citoquinina se observó en: 1) el incremento del peso del cotiledón de C. sativus con las fracciones P y HC-2g/L y RHC-2g/L; y 2) el aumento en la retención de la clorofila en hojas de T. durum con HC-0.5g/L y RHC-0.5g/L. Los resultados obtenidos demuestran que las fracciones P, HC y RHC de la biomasa testeada presentaron un buen potencial como bioestimulante vegetal al ser comparadas con hormonas sintéticas comerciales. Esta información sienta las bases para el desarrollo de protocolos estandarizados tendientes a la formulación de extractos microalgales con efecto bioestimulante. Fil: Díaz Godoy, Paolo Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Acien Fernandez, Francisco Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Nieto, Angela Ruiz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Rodriguez, Laura Y.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Lafarga, Tomás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal La Paz México Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
description |
El uso de bioestimulantes microalgales está ganando importancia en el mercado mundial en pos de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto bioestimulante de distintas fracciones extraídas de biomasa microalgal con el fin de evaluar su potencial uso comercial. La biomasa fue pre-tratada en forma secuencial con distintos métodos químicos obteniendo las siguientes fracciones: proteínas (P), hidratos de carbono (HC) y dos residuos de la extracción de cada fracción (Rp y RHC). Se realizaron ensayos para evaluar el efecto tipo-auxina y tipo-citoquinina de las distintas fracciones sobre cultivos de Vigna radiata (soja verde), Cucumis sativus (pepino) y Triticum durum (trigo). Se testearon dos dosis de cada fracción (0.5 g/L y 2 g/L) y se compararon con hormonas sintéticas (IBA y Kinetina). Los resultados muestran que las fracciones P y HC tuvieron un efecto de tipo-auxina al inducir el crecimiento de raíces adventicias en esquejes de V. radiata. El efecto tipo-citoquinina se observó en: 1) el incremento del peso del cotiledón de C. sativus con las fracciones P y HC-2g/L y RHC-2g/L; y 2) el aumento en la retención de la clorofila en hojas de T. durum con HC-0.5g/L y RHC-0.5g/L. Los resultados obtenidos demuestran que las fracciones P, HC y RHC de la biomasa testeada presentaron un buen potencial como bioestimulante vegetal al ser comparadas con hormonas sintéticas comerciales. Esta información sienta las bases para el desarrollo de protocolos estandarizados tendientes a la formulación de extractos microalgales con efecto bioestimulante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234218 Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 58-58 2007-2570 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234218 |
identifier_str_mv |
Evaluación del efecto bioestimulante de extractos de biomasa microalgal con potencial uso comercial; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 58-58 2007-2570 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/175 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613988944445440 |
score |
13.070432 |