Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas

Autores
Gauna, Maria Cecilia; Croce, Maria Emilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de macroalgas comerciales constituye la principal alternativa a la presión extractiva sobre las poblaciones naturales. Uno de los géneros de mayor valor económico es Gelidium, una macroalga de lento crecimiento que produce agar de calidad bacteriológica. A pesar de los numerosos intentos, no se ha logrado consolidar una metodología eficiente para el cultivo de especies de Gelidium a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en cultivo de G. carolinianum mediante el uso de bioestimulantes a base de algas. Se realizaron dos ensayos de cultivo utilizando los bioestimulantes Kelpak®, Algafol y Fulltec, el medio enriquecedor formulado PES, y sus combinaciones (Kelpak®+PES, Algafol + PES y Fulltec + PES). Los ensayos se iniciaron a partir de fragmentos apicales y de 0,2 g de biomasa bajo el fotoperíodo 8:16 (L:O). La tasa de crecimiento de los fragmentos apicales fue máxima utilizando Kelpak® (p<0,0001). La formación de nuevas ramas y de hapterios fue mayor en cultivos enriquecidos con PES (1%) (p<0,0004 y p<0,0001, respectivamente). Al evaluar las tasas de crecimiento de los talos no se observaron diferencias significativas al comprar los bioestimulantes (p=0,61). Sin embargo, la mayor biomasa se registró usando Kelpak®. Los resultados obtenidos demostraron que la utilización de bioestimulantes formulados a base de macroalgas, representa una alternativa además de los medios enriquecedores clásicos utilizados para el cultivo de macroalgas.
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica y Asociación Argentina de Ficología
Universidad Nacional de Catamarca
Materia
BIOESTIMULANTES
CRECIMIENTO
GELIDIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224642

id CONICETDig_8042f71c84dc97ce10e5c1cd94e71d10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algasGrowth evaluation of Gelidium cultured with algae-based biostimulantsGauna, Maria CeciliaCroce, Maria EmiliaBIOESTIMULANTESCRECIMIENTOGELIDIUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de macroalgas comerciales constituye la principal alternativa a la presión extractiva sobre las poblaciones naturales. Uno de los géneros de mayor valor económico es Gelidium, una macroalga de lento crecimiento que produce agar de calidad bacteriológica. A pesar de los numerosos intentos, no se ha logrado consolidar una metodología eficiente para el cultivo de especies de Gelidium a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en cultivo de G. carolinianum mediante el uso de bioestimulantes a base de algas. Se realizaron dos ensayos de cultivo utilizando los bioestimulantes Kelpak®, Algafol y Fulltec, el medio enriquecedor formulado PES, y sus combinaciones (Kelpak®+PES, Algafol + PES y Fulltec + PES). Los ensayos se iniciaron a partir de fragmentos apicales y de 0,2 g de biomasa bajo el fotoperíodo 8:16 (L:O). La tasa de crecimiento de los fragmentos apicales fue máxima utilizando Kelpak® (p<0,0001). La formación de nuevas ramas y de hapterios fue mayor en cultivos enriquecidos con PES (1%) (p<0,0004 y p<0,0001, respectivamente). Al evaluar las tasas de crecimiento de los talos no se observaron diferencias significativas al comprar los bioestimulantes (p=0,61). Sin embargo, la mayor biomasa se registró usando Kelpak®. Los resultados obtenidos demostraron que la utilización de bioestimulantes formulados a base de macroalgas, representa una alternativa además de los medios enriquecedores clásicos utilizados para el cultivo de macroalgas.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de Botánica y Asociación Argentina de FicologíaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224642Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 221-2210373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58SUP2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:39.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
Growth evaluation of Gelidium cultured with algae-based biostimulants
title Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
spellingShingle Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
Gauna, Maria Cecilia
BIOESTIMULANTES
CRECIMIENTO
GELIDIUM
title_short Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
title_full Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
title_fullStr Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
title_sort Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, Maria Cecilia
Croce, Maria Emilia
author Gauna, Maria Cecilia
author_facet Gauna, Maria Cecilia
Croce, Maria Emilia
author_role author
author2 Croce, Maria Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOESTIMULANTES
CRECIMIENTO
GELIDIUM
topic BIOESTIMULANTES
CRECIMIENTO
GELIDIUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de macroalgas comerciales constituye la principal alternativa a la presión extractiva sobre las poblaciones naturales. Uno de los géneros de mayor valor económico es Gelidium, una macroalga de lento crecimiento que produce agar de calidad bacteriológica. A pesar de los numerosos intentos, no se ha logrado consolidar una metodología eficiente para el cultivo de especies de Gelidium a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en cultivo de G. carolinianum mediante el uso de bioestimulantes a base de algas. Se realizaron dos ensayos de cultivo utilizando los bioestimulantes Kelpak®, Algafol y Fulltec, el medio enriquecedor formulado PES, y sus combinaciones (Kelpak®+PES, Algafol + PES y Fulltec + PES). Los ensayos se iniciaron a partir de fragmentos apicales y de 0,2 g de biomasa bajo el fotoperíodo 8:16 (L:O). La tasa de crecimiento de los fragmentos apicales fue máxima utilizando Kelpak® (p<0,0001). La formación de nuevas ramas y de hapterios fue mayor en cultivos enriquecidos con PES (1%) (p<0,0004 y p<0,0001, respectivamente). Al evaluar las tasas de crecimiento de los talos no se observaron diferencias significativas al comprar los bioestimulantes (p=0,61). Sin embargo, la mayor biomasa se registró usando Kelpak®. Los resultados obtenidos demostraron que la utilización de bioestimulantes formulados a base de macroalgas, representa una alternativa además de los medios enriquecedores clásicos utilizados para el cultivo de macroalgas.
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica y Asociación Argentina de Ficología
Universidad Nacional de Catamarca
description El cultivo de macroalgas comerciales constituye la principal alternativa a la presión extractiva sobre las poblaciones naturales. Uno de los géneros de mayor valor económico es Gelidium, una macroalga de lento crecimiento que produce agar de calidad bacteriológica. A pesar de los numerosos intentos, no se ha logrado consolidar una metodología eficiente para el cultivo de especies de Gelidium a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en cultivo de G. carolinianum mediante el uso de bioestimulantes a base de algas. Se realizaron dos ensayos de cultivo utilizando los bioestimulantes Kelpak®, Algafol y Fulltec, el medio enriquecedor formulado PES, y sus combinaciones (Kelpak®+PES, Algafol + PES y Fulltec + PES). Los ensayos se iniciaron a partir de fragmentos apicales y de 0,2 g de biomasa bajo el fotoperíodo 8:16 (L:O). La tasa de crecimiento de los fragmentos apicales fue máxima utilizando Kelpak® (p<0,0001). La formación de nuevas ramas y de hapterios fue mayor en cultivos enriquecidos con PES (1%) (p<0,0004 y p<0,0001, respectivamente). Al evaluar las tasas de crecimiento de los talos no se observaron diferencias significativas al comprar los bioestimulantes (p=0,61). Sin embargo, la mayor biomasa se registró usando Kelpak®. Los resultados obtenidos demostraron que la utilización de bioestimulantes formulados a base de macroalgas, representa una alternativa además de los medios enriquecedores clásicos utilizados para el cultivo de macroalgas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224642
Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 221-221
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224642
identifier_str_mv Evaluación del crecimiento de Gelidium en cultivos bioestimulantes a base de algas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 221-221
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58SUP2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614076273000448
score 13.070432