El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido

Autores
Petit de Murat, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra catalogada como una de las ciudades más ruidosas de la región latinoamericana. Esto genera problemas en la vida cotidiana cuya naturaleza raramente se atribuye a la experiencia auditiva, lo cual dista de permitir una conciencia y una reflexión en torno al paisaje sonoro que construimos y del cual formamos parte. Es por eso que en el presente trabajo se desarrollan los antecedentes y lineamientos teóricos, epistemológicos y metodológicos que guían una investigación en curso centrada en dar cuenta del paisaje sonoro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando este referente empírico, se desglosan los diversos objetivos que atraviesan esta investigación, que se alejan de considerar al sonido sólo como un hecho físico sino más bien como un hecho social, sobre el cual se construyen categorías que son factibles de ser deconstruidas a través del trabajo antropológico
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Materia
Antropología del Sonido
Paisaje Sonoro
Ciudad de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76963

id CONICETDig_39206f5df2eacd778ef11b14e2e940ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonidoPetit de Murat, FacundoAntropología del SonidoPaisaje SonoroCiudad de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Ciudad de Buenos Aires se encuentra catalogada como una de las ciudades más ruidosas de la región latinoamericana. Esto genera problemas en la vida cotidiana cuya naturaleza raramente se atribuye a la experiencia auditiva, lo cual dista de permitir una conciencia y una reflexión en torno al paisaje sonoro que construimos y del cual formamos parte. Es por eso que en el presente trabajo se desarrollan los antecedentes y lineamientos teóricos, epistemológicos y metodológicos que guían una investigación en curso centrada en dar cuenta del paisaje sonoro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando este referente empírico, se desglosan los diversos objetivos que atraviesan esta investigación, que se alejan de considerar al sonido sólo como un hecho físico sino más bien como un hecho social, sobre el cual se construyen categorías que son factibles de ser deconstruidas a través del trabajo antropológicoFil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76963Petit de Murat, Facundo; El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 4; 2; 6-2017; 72-802362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:41.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
title El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
spellingShingle El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
Petit de Murat, Facundo
Antropología del Sonido
Paisaje Sonoro
Ciudad de Buenos Aires
title_short El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
title_full El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
title_fullStr El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
title_full_unstemmed El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
title_sort El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
dc.creator.none.fl_str_mv Petit de Murat, Facundo
author Petit de Murat, Facundo
author_facet Petit de Murat, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología del Sonido
Paisaje Sonoro
Ciudad de Buenos Aires
topic Antropología del Sonido
Paisaje Sonoro
Ciudad de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Ciudad de Buenos Aires se encuentra catalogada como una de las ciudades más ruidosas de la región latinoamericana. Esto genera problemas en la vida cotidiana cuya naturaleza raramente se atribuye a la experiencia auditiva, lo cual dista de permitir una conciencia y una reflexión en torno al paisaje sonoro que construimos y del cual formamos parte. Es por eso que en el presente trabajo se desarrollan los antecedentes y lineamientos teóricos, epistemológicos y metodológicos que guían una investigación en curso centrada en dar cuenta del paisaje sonoro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando este referente empírico, se desglosan los diversos objetivos que atraviesan esta investigación, que se alejan de considerar al sonido sólo como un hecho físico sino más bien como un hecho social, sobre el cual se construyen categorías que son factibles de ser deconstruidas a través del trabajo antropológico
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
description La Ciudad de Buenos Aires se encuentra catalogada como una de las ciudades más ruidosas de la región latinoamericana. Esto genera problemas en la vida cotidiana cuya naturaleza raramente se atribuye a la experiencia auditiva, lo cual dista de permitir una conciencia y una reflexión en torno al paisaje sonoro que construimos y del cual formamos parte. Es por eso que en el presente trabajo se desarrollan los antecedentes y lineamientos teóricos, epistemológicos y metodológicos que guían una investigación en curso centrada en dar cuenta del paisaje sonoro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando este referente empírico, se desglosan los diversos objetivos que atraviesan esta investigación, que se alejan de considerar al sonido sólo como un hecho físico sino más bien como un hecho social, sobre el cual se construyen categorías que son factibles de ser deconstruidas a través del trabajo antropológico
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76963
Petit de Murat, Facundo; El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 4; 2; 6-2017; 72-80
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76963
identifier_str_mv Petit de Murat, Facundo; El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 4; 2; 6-2017; 72-80
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270054948798464
score 13.13397