Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires

Autores
Petit de Murat, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora el rol del sonido y la escucha en la experiencia cotidiana de transitar el espacio urbano desde la ceguera. Para ello, se presenta una etnografía sonora en la que se entremezclan registros sonoros, imágenes e interpretaciones antropológicas escritas, producidas a partir de una caminata junto a una persona ciega. Se abordan, así, las relaciones entre la experiencia urbana, la materialidad de la ciudad y los desplazamientos realizados desde la sensorialidad ciega, proponiendo la posibilidad de que los estudios urbanos incorporen una sensibilidad etnográfica alternativa a lo visual. El trabajo parte de una breve contextualización de la investigación, continúa con una conceptualización sobre la metodología de la etnografía sonora, y luego da paso al análisis sobre las sensorialidades ciegas en el tránsito urbano y la relación entre Estado, ciudad y ceguera en la producción de una ciudad accesible.
This article explores the role of sound and listening in the everyday experience of transiting the urban space from blindness. For this, an ethnography is presented in which sound registrations, images and written anthropological interpretations, produced during a walk with a blind person, are mixed. Thus, the relationship between urban experience, the materiality of the city, and the movements carried out from blind sensoriality are addressed, proposing the possibility that urban studies incorporate an alternative ethnographic sensibility to all that is visual. The basis of this paper is a brief contextualization of the investigation, it continues with a conceptualization on the methodology of the sound ethnography, and then opens the doors to analysis of the blind sensorialities in urban movement and the relationship between the State, city and blindness in the production of an accessible city.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Materia
Etnografía Sonora
Ceguera
Sensorialidad
Escucha
Ciudad de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215874

id CONICETDig_0b2712956173bbf8cd5b82482fcc25b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos AiresYou might not notice it: Sound ethnography of a blind person circulating in the city of Buenos AiresPetit de Murat, FacundoEtnografía SonoraCegueraSensorialidadEscuchaCiudad de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora el rol del sonido y la escucha en la experiencia cotidiana de transitar el espacio urbano desde la ceguera. Para ello, se presenta una etnografía sonora en la que se entremezclan registros sonoros, imágenes e interpretaciones antropológicas escritas, producidas a partir de una caminata junto a una persona ciega. Se abordan, así, las relaciones entre la experiencia urbana, la materialidad de la ciudad y los desplazamientos realizados desde la sensorialidad ciega, proponiendo la posibilidad de que los estudios urbanos incorporen una sensibilidad etnográfica alternativa a lo visual. El trabajo parte de una breve contextualización de la investigación, continúa con una conceptualización sobre la metodología de la etnografía sonora, y luego da paso al análisis sobre las sensorialidades ciegas en el tránsito urbano y la relación entre Estado, ciudad y ceguera en la producción de una ciudad accesible.This article explores the role of sound and listening in the everyday experience of transiting the urban space from blindness. For this, an ethnography is presented in which sound registrations, images and written anthropological interpretations, produced during a walk with a blind person, are mixed. Thus, the relationship between urban experience, the materiality of the city, and the movements carried out from blind sensoriality are addressed, proposing the possibility that urban studies incorporate an alternative ethnographic sensibility to all that is visual. The basis of this paper is a brief contextualization of the investigation, it continues with a conceptualization on the methodology of the sound ethnography, and then opens the doors to analysis of the blind sensorialities in urban movement and the relationship between the State, city and blindness in the production of an accessible city.Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215874Petit de Murat, Facundo; Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Encartes; 5; 10; 9-2022; 179-2022594-2999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encartes.mx/petit-etnografia-sonora-ciego-buenos-airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:03:37.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
You might not notice it: Sound ethnography of a blind person circulating in the city of Buenos Aires
title Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
Petit de Murat, Facundo
Etnografía Sonora
Ceguera
Sensorialidad
Escucha
Ciudad de Buenos Aires
title_short Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
title_full Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
title_sort Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Petit de Murat, Facundo
author Petit de Murat, Facundo
author_facet Petit de Murat, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía Sonora
Ceguera
Sensorialidad
Escucha
Ciudad de Buenos Aires
topic Etnografía Sonora
Ceguera
Sensorialidad
Escucha
Ciudad de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora el rol del sonido y la escucha en la experiencia cotidiana de transitar el espacio urbano desde la ceguera. Para ello, se presenta una etnografía sonora en la que se entremezclan registros sonoros, imágenes e interpretaciones antropológicas escritas, producidas a partir de una caminata junto a una persona ciega. Se abordan, así, las relaciones entre la experiencia urbana, la materialidad de la ciudad y los desplazamientos realizados desde la sensorialidad ciega, proponiendo la posibilidad de que los estudios urbanos incorporen una sensibilidad etnográfica alternativa a lo visual. El trabajo parte de una breve contextualización de la investigación, continúa con una conceptualización sobre la metodología de la etnografía sonora, y luego da paso al análisis sobre las sensorialidades ciegas en el tránsito urbano y la relación entre Estado, ciudad y ceguera en la producción de una ciudad accesible.
This article explores the role of sound and listening in the everyday experience of transiting the urban space from blindness. For this, an ethnography is presented in which sound registrations, images and written anthropological interpretations, produced during a walk with a blind person, are mixed. Thus, the relationship between urban experience, the materiality of the city, and the movements carried out from blind sensoriality are addressed, proposing the possibility that urban studies incorporate an alternative ethnographic sensibility to all that is visual. The basis of this paper is a brief contextualization of the investigation, it continues with a conceptualization on the methodology of the sound ethnography, and then opens the doors to analysis of the blind sensorialities in urban movement and the relationship between the State, city and blindness in the production of an accessible city.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
description Este artículo explora el rol del sonido y la escucha en la experiencia cotidiana de transitar el espacio urbano desde la ceguera. Para ello, se presenta una etnografía sonora en la que se entremezclan registros sonoros, imágenes e interpretaciones antropológicas escritas, producidas a partir de una caminata junto a una persona ciega. Se abordan, así, las relaciones entre la experiencia urbana, la materialidad de la ciudad y los desplazamientos realizados desde la sensorialidad ciega, proponiendo la posibilidad de que los estudios urbanos incorporen una sensibilidad etnográfica alternativa a lo visual. El trabajo parte de una breve contextualización de la investigación, continúa con una conceptualización sobre la metodología de la etnografía sonora, y luego da paso al análisis sobre las sensorialidades ciegas en el tránsito urbano y la relación entre Estado, ciudad y ceguera en la producción de una ciudad accesible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215874
Petit de Murat, Facundo; Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Encartes; 5; 10; 9-2022; 179-202
2594-2999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215874
identifier_str_mv Petit de Murat, Facundo; Vos, por ahí, no te das cuenta: Etnografía sonora de un ciego transitando la ciudad de Buenos Aires; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Encartes; 5; 10; 9-2022; 179-202
2594-2999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encartes.mx/petit-etnografia-sonora-ciego-buenos-aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606343483654144
score 13.001348