Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología

Autores
Tortoni, Gisella Ludmila; Battistón, Luisina Valeria; Ibarra, Carlos; Morais, I. P.; Ragüex, R.; Isa, R. I.; Arias Toledo, Barbara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud en la provincia de Córdoba (Cba.), Argentina, principalmente en comunidades rurales pequeñas. Entre las causas, se encuentran la falta de información sobre medidas de prevención e identificación de especies de importancia sanitaria; predominante en sectores de la población en los que la incidencia de mordeduras accidentales de serpientes es muy alta. También son relevantes inundaciones e incendios, cuyas frecuencias pueden verse afectadas por problemáticas antrópicas relacionadas al cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de Extensión Universitaria apoyado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los objetivos fueron propiciar el intercambio recíproco y diálogo de saberes sobre los ofidios en relación a diferentes problemáticas socioambientales, como inundaciones, incendios y urbanización con actores de la localidad La Serranita, Valle de Paravachasca. A través de talleres participativos, charlas e intervenciones lúdicas se indagó sobre el etnoconocimiento en torno a las pautas de identificación de serpientes venenosas y no venenosas; percepciones y el accionar frente a ellas, facilitando herramientas para la conservación de los ofidios y la prevención de accidentes.
Ophidic accidents constitute an important health issue in the province of Córdoba, Argentina, mainly in small rural communities. Among the causes of these accidents, we can mention the lack of information about prevention measures and on the identification of species of sanitary importance; in addition, these two causes prevail among the population segments where the impact of accidental snakebites is really high. Floods and fires are also relevant causes, whose frequencies may be affected by anthropic matters related to the change in soil use. In this context, a university outreach project was conducted, supported by Córdoba National University. The objective was to promote a mutual exchange of knowledge, between university members and inhabitants of a town called La Serranita, located in Paravachasca Valley, about ophidians in relation to different socio-environmental issues, such as floods, fires and urbanization processes. Through participatory workshops, talks and recreational interventions, it was possible to enquire about the population’s ethno-knowledge regarding the identification standard of poisonous and non-poisonous snakes, their perceptions and usual courses of action toward them. These activities proved key in the provision of tools for the conservation of ophidians and the prevention of accidents.
Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina
Fil: Ibarra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina
Fil: Morais, I. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Ragüex, R.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Carlos de Guatemala; Guatemala
Fil: Isa, R. I.. No especifíca;
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
EXTENSIÓN
ETNOBIOLOGÍA
CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122946

id CONICETDig_377e33d391275820ef079b1f70ae229e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la EtnoherpetologíaTortoni, Gisella LudmilaBattistón, Luisina ValeriaIbarra, CarlosMorais, I. P.Ragüex, R.Isa, R. I.Arias Toledo, BarbaraEXTENSIÓNETNOBIOLOGÍACONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud en la provincia de Córdoba (Cba.), Argentina, principalmente en comunidades rurales pequeñas. Entre las causas, se encuentran la falta de información sobre medidas de prevención e identificación de especies de importancia sanitaria; predominante en sectores de la población en los que la incidencia de mordeduras accidentales de serpientes es muy alta. También son relevantes inundaciones e incendios, cuyas frecuencias pueden verse afectadas por problemáticas antrópicas relacionadas al cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de Extensión Universitaria apoyado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los objetivos fueron propiciar el intercambio recíproco y diálogo de saberes sobre los ofidios en relación a diferentes problemáticas socioambientales, como inundaciones, incendios y urbanización con actores de la localidad La Serranita, Valle de Paravachasca. A través de talleres participativos, charlas e intervenciones lúdicas se indagó sobre el etnoconocimiento en torno a las pautas de identificación de serpientes venenosas y no venenosas; percepciones y el accionar frente a ellas, facilitando herramientas para la conservación de los ofidios y la prevención de accidentes.Ophidic accidents constitute an important health issue in the province of Córdoba, Argentina, mainly in small rural communities. Among the causes of these accidents, we can mention the lack of information about prevention measures and on the identification of species of sanitary importance; in addition, these two causes prevail among the population segments where the impact of accidental snakebites is really high. Floods and fires are also relevant causes, whose frequencies may be affected by anthropic matters related to the change in soil use. In this context, a university outreach project was conducted, supported by Córdoba National University. The objective was to promote a mutual exchange of knowledge, between university members and inhabitants of a town called La Serranita, located in Paravachasca Valley, about ophidians in relation to different socio-environmental issues, such as floods, fires and urbanization processes. Through participatory workshops, talks and recreational interventions, it was possible to enquire about the population’s ethno-knowledge regarding the identification standard of poisonous and non-poisonous snakes, their perceptions and usual courses of action toward them. These activities proved key in the provision of tools for the conservation of ophidians and the prevention of accidents.Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; ArgentinaFil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; ArgentinaFil: Ibarra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; ArgentinaFil: Morais, I. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Ragüex, R.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Carlos de Guatemala; GuatemalaFil: Isa, R. I.. No especifíca;Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122946Tortoni, Gisella Ludmila; Battistón, Luisina Valeria; Ibarra, Carlos; Morais, I. P.; Ragüex, R.; et al.; Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología; Universidad Nacional de Córdoba; ExT; 10; 12-2019; 1-202250-7272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:37.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
title Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
spellingShingle Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
Tortoni, Gisella Ludmila
EXTENSIÓN
ETNOBIOLOGÍA
CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS LOCALES
title_short Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
title_full Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
title_fullStr Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
title_full_unstemmed Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
title_sort Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología
dc.creator.none.fl_str_mv Tortoni, Gisella Ludmila
Battistón, Luisina Valeria
Ibarra, Carlos
Morais, I. P.
Ragüex, R.
Isa, R. I.
Arias Toledo, Barbara
author Tortoni, Gisella Ludmila
author_facet Tortoni, Gisella Ludmila
Battistón, Luisina Valeria
Ibarra, Carlos
Morais, I. P.
Ragüex, R.
Isa, R. I.
Arias Toledo, Barbara
author_role author
author2 Battistón, Luisina Valeria
Ibarra, Carlos
Morais, I. P.
Ragüex, R.
Isa, R. I.
Arias Toledo, Barbara
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSIÓN
ETNOBIOLOGÍA
CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS LOCALES
topic EXTENSIÓN
ETNOBIOLOGÍA
CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud en la provincia de Córdoba (Cba.), Argentina, principalmente en comunidades rurales pequeñas. Entre las causas, se encuentran la falta de información sobre medidas de prevención e identificación de especies de importancia sanitaria; predominante en sectores de la población en los que la incidencia de mordeduras accidentales de serpientes es muy alta. También son relevantes inundaciones e incendios, cuyas frecuencias pueden verse afectadas por problemáticas antrópicas relacionadas al cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de Extensión Universitaria apoyado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los objetivos fueron propiciar el intercambio recíproco y diálogo de saberes sobre los ofidios en relación a diferentes problemáticas socioambientales, como inundaciones, incendios y urbanización con actores de la localidad La Serranita, Valle de Paravachasca. A través de talleres participativos, charlas e intervenciones lúdicas se indagó sobre el etnoconocimiento en torno a las pautas de identificación de serpientes venenosas y no venenosas; percepciones y el accionar frente a ellas, facilitando herramientas para la conservación de los ofidios y la prevención de accidentes.
Ophidic accidents constitute an important health issue in the province of Córdoba, Argentina, mainly in small rural communities. Among the causes of these accidents, we can mention the lack of information about prevention measures and on the identification of species of sanitary importance; in addition, these two causes prevail among the population segments where the impact of accidental snakebites is really high. Floods and fires are also relevant causes, whose frequencies may be affected by anthropic matters related to the change in soil use. In this context, a university outreach project was conducted, supported by Córdoba National University. The objective was to promote a mutual exchange of knowledge, between university members and inhabitants of a town called La Serranita, located in Paravachasca Valley, about ophidians in relation to different socio-environmental issues, such as floods, fires and urbanization processes. Through participatory workshops, talks and recreational interventions, it was possible to enquire about the population’s ethno-knowledge regarding the identification standard of poisonous and non-poisonous snakes, their perceptions and usual courses of action toward them. These activities proved key in the provision of tools for the conservation of ophidians and the prevention of accidents.
Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina
Fil: Ibarra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina
Fil: Morais, I. P.. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Ragüex, R.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Carlos de Guatemala; Guatemala
Fil: Isa, R. I.. No especifíca;
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud en la provincia de Córdoba (Cba.), Argentina, principalmente en comunidades rurales pequeñas. Entre las causas, se encuentran la falta de información sobre medidas de prevención e identificación de especies de importancia sanitaria; predominante en sectores de la población en los que la incidencia de mordeduras accidentales de serpientes es muy alta. También son relevantes inundaciones e incendios, cuyas frecuencias pueden verse afectadas por problemáticas antrópicas relacionadas al cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de Extensión Universitaria apoyado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los objetivos fueron propiciar el intercambio recíproco y diálogo de saberes sobre los ofidios en relación a diferentes problemáticas socioambientales, como inundaciones, incendios y urbanización con actores de la localidad La Serranita, Valle de Paravachasca. A través de talleres participativos, charlas e intervenciones lúdicas se indagó sobre el etnoconocimiento en torno a las pautas de identificación de serpientes venenosas y no venenosas; percepciones y el accionar frente a ellas, facilitando herramientas para la conservación de los ofidios y la prevención de accidentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122946
Tortoni, Gisella Ludmila; Battistón, Luisina Valeria; Ibarra, Carlos; Morais, I. P.; Ragüex, R.; et al.; Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología; Universidad Nacional de Córdoba; ExT; 10; 12-2019; 1-20
2250-7272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122946
identifier_str_mv Tortoni, Gisella Ludmila; Battistón, Luisina Valeria; Ibarra, Carlos; Morais, I. P.; Ragüex, R.; et al.; Puentes y Serpientes: Una experiencia extensionista relacionada a la Etnoherpetología; Universidad Nacional de Córdoba; ExT; 10; 12-2019; 1-20
2250-7272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269413372329984
score 13.13397