Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico

Autores
Manzano García, Jessica; Martínez, Gustavo Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, analiza desde una perspectiva etnoecológica con enfoques cualitativo y cuantitativo las percepciones ambientales locales relacionadas con las prácticas de manejo y conservación de la fauna silvestre en tres áreas protegidas con distintas trayectorias en gestión de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se trabajó a partir de la identificación de especies de interés etnozoológico a través de las menciones aportadas por distintos actores sociales (población nativa, población foránea y agentes de conservación) que residen o se vinculan con las unidades ambientales en estudio. Para la obtención de la información se recurrió al empleo de entrevistas semi-estructuradas, y en profundidad, así como a la observación participante. A los fines de identificar las especies de fauna prioritarias para la conservación en las diferentes áreas, considerando el conocimiento etnoecológico tradicional de los diferentes actores sociales, se construyó un Índice de Prioridad de Conservación Local (IPCL). Éste permitió establecer un ranking de especies a escala local que manifiesta algunas divergencias en relación con las categorías otorgadas por los organismos de conservación. Se obtuvo una lista total de 104 especies de fauna mencionada en las que se destacan las aves, seguidas por los mamíferos, peces y en una menor proporción los invertebrados, reptiles y anfibios. Se identificaron diferentes percepciones en relación con la importancia, conservación y retracción (disminución en la frecuencia de hallazgo) de estas especies, cuyas variaciones evidenciaron la existencia de criterios propios de relevancia y utilidad de taxones nativos e introducidos. El conocimiento, uso, significación cultural y valoración etnoecológica local, resultan ser orientadores en la toma de decisiones para la conservación tanto ecológica como cultural de las áreas de estudio.
This paper analyzes from an ethno-ecological point of view, based on qualitative and quantitative approaches, the local environment perceptions related to wildlife management and conservation practices in three protected areas with different backgrounds of management in the province of Córdoba, central Argentina. A list of species of ethnobiological interest were developed through the mention from different social actors (native population, foreign population and conservation agents) people who reside or are linked to the environmental units under study. Semi-structured interviews, deep interviews, and participant observation were used to obtain information. In order to identify priority species for conservation and wildlife management in different areas, considering the traditional ethnoecological knowledge of different social actors, we designed an Index of Local Conservation Priority (ILCP) that set a local ranking of species. This shows some differences in relation to the categories provided by conservation agencies. A total of 104 species of fauna listed among birds, mammals, fish, amphibians, reptiles and invertebrates for which different perceptions regarding the importance, conservation and retraction (decrease in the frequency of finding) of these were determined was obtained, the variations manifest themselves criteria of relevance and usefulness native and introduced taxa. The knowledge, use, cultural significance and local ethnoecological assessment, are guiding in the decision making for both ecological and cultural conservation of the study areas.
Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Etnobiología
Biodiversidad
Conocimiento ecológico tradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62835

id CONICETDig_e63a7ce6e09bdb4f705e6efb84973ada
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológicoPerception of wild fauna in protected areas of the province of Córdoba, Argentina: an ethnozoological approachManzano García, JessicaMartínez, Gustavo JavierEtnobiologíaBiodiversidadConocimiento ecológico tradicionalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo, analiza desde una perspectiva etnoecológica con enfoques cualitativo y cuantitativo las percepciones ambientales locales relacionadas con las prácticas de manejo y conservación de la fauna silvestre en tres áreas protegidas con distintas trayectorias en gestión de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se trabajó a partir de la identificación de especies de interés etnozoológico a través de las menciones aportadas por distintos actores sociales (población nativa, población foránea y agentes de conservación) que residen o se vinculan con las unidades ambientales en estudio. Para la obtención de la información se recurrió al empleo de entrevistas semi-estructuradas, y en profundidad, así como a la observación participante. A los fines de identificar las especies de fauna prioritarias para la conservación en las diferentes áreas, considerando el conocimiento etnoecológico tradicional de los diferentes actores sociales, se construyó un Índice de Prioridad de Conservación Local (IPCL). Éste permitió establecer un ranking de especies a escala local que manifiesta algunas divergencias en relación con las categorías otorgadas por los organismos de conservación. Se obtuvo una lista total de 104 especies de fauna mencionada en las que se destacan las aves, seguidas por los mamíferos, peces y en una menor proporción los invertebrados, reptiles y anfibios. Se identificaron diferentes percepciones en relación con la importancia, conservación y retracción (disminución en la frecuencia de hallazgo) de estas especies, cuyas variaciones evidenciaron la existencia de criterios propios de relevancia y utilidad de taxones nativos e introducidos. El conocimiento, uso, significación cultural y valoración etnoecológica local, resultan ser orientadores en la toma de decisiones para la conservación tanto ecológica como cultural de las áreas de estudio.This paper analyzes from an ethno-ecological point of view, based on qualitative and quantitative approaches, the local environment perceptions related to wildlife management and conservation practices in three protected areas with different backgrounds of management in the province of Córdoba, central Argentina. A list of species of ethnobiological interest were developed through the mention from different social actors (native population, foreign population and conservation agents) people who reside or are linked to the environmental units under study. Semi-structured interviews, deep interviews, and participant observation were used to obtain information. In order to identify priority species for conservation and wildlife management in different areas, considering the traditional ethnoecological knowledge of different social actors, we designed an Index of Local Conservation Priority (ILCP) that set a local ranking of species. This shows some differences in relation to the categories provided by conservation agencies. A total of 104 species of fauna listed among birds, mammals, fish, amphibians, reptiles and invertebrates for which different perceptions regarding the importance, conservation and retraction (decrease in the frequency of finding) of these were determined was obtained, the variations manifest themselves criteria of relevance and usefulness native and introduced taxa. The knowledge, use, cultural significance and local ethnoecological assessment, are guiding in the decision making for both ecological and cultural conservation of the study areas.Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62835Manzano García, Jessica; Martínez, Gustavo Javier; Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico; Asociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología; Revista Etnobiología; 15; 1; 4-2017; 32-481665-2703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:49.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
Perception of wild fauna in protected areas of the province of Córdoba, Argentina: an ethnozoological approach
title Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
spellingShingle Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
Manzano García, Jessica
Etnobiología
Biodiversidad
Conocimiento ecológico tradicional
title_short Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
title_full Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
title_fullStr Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
title_full_unstemmed Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
title_sort Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano García, Jessica
Martínez, Gustavo Javier
author Manzano García, Jessica
author_facet Manzano García, Jessica
Martínez, Gustavo Javier
author_role author
author2 Martínez, Gustavo Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnobiología
Biodiversidad
Conocimiento ecológico tradicional
topic Etnobiología
Biodiversidad
Conocimiento ecológico tradicional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, analiza desde una perspectiva etnoecológica con enfoques cualitativo y cuantitativo las percepciones ambientales locales relacionadas con las prácticas de manejo y conservación de la fauna silvestre en tres áreas protegidas con distintas trayectorias en gestión de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se trabajó a partir de la identificación de especies de interés etnozoológico a través de las menciones aportadas por distintos actores sociales (población nativa, población foránea y agentes de conservación) que residen o se vinculan con las unidades ambientales en estudio. Para la obtención de la información se recurrió al empleo de entrevistas semi-estructuradas, y en profundidad, así como a la observación participante. A los fines de identificar las especies de fauna prioritarias para la conservación en las diferentes áreas, considerando el conocimiento etnoecológico tradicional de los diferentes actores sociales, se construyó un Índice de Prioridad de Conservación Local (IPCL). Éste permitió establecer un ranking de especies a escala local que manifiesta algunas divergencias en relación con las categorías otorgadas por los organismos de conservación. Se obtuvo una lista total de 104 especies de fauna mencionada en las que se destacan las aves, seguidas por los mamíferos, peces y en una menor proporción los invertebrados, reptiles y anfibios. Se identificaron diferentes percepciones en relación con la importancia, conservación y retracción (disminución en la frecuencia de hallazgo) de estas especies, cuyas variaciones evidenciaron la existencia de criterios propios de relevancia y utilidad de taxones nativos e introducidos. El conocimiento, uso, significación cultural y valoración etnoecológica local, resultan ser orientadores en la toma de decisiones para la conservación tanto ecológica como cultural de las áreas de estudio.
This paper analyzes from an ethno-ecological point of view, based on qualitative and quantitative approaches, the local environment perceptions related to wildlife management and conservation practices in three protected areas with different backgrounds of management in the province of Córdoba, central Argentina. A list of species of ethnobiological interest were developed through the mention from different social actors (native population, foreign population and conservation agents) people who reside or are linked to the environmental units under study. Semi-structured interviews, deep interviews, and participant observation were used to obtain information. In order to identify priority species for conservation and wildlife management in different areas, considering the traditional ethnoecological knowledge of different social actors, we designed an Index of Local Conservation Priority (ILCP) that set a local ranking of species. This shows some differences in relation to the categories provided by conservation agencies. A total of 104 species of fauna listed among birds, mammals, fish, amphibians, reptiles and invertebrates for which different perceptions regarding the importance, conservation and retraction (decrease in the frequency of finding) of these were determined was obtained, the variations manifest themselves criteria of relevance and usefulness native and introduced taxa. The knowledge, use, cultural significance and local ethnoecological assessment, are guiding in the decision making for both ecological and cultural conservation of the study areas.
Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description El presente trabajo, analiza desde una perspectiva etnoecológica con enfoques cualitativo y cuantitativo las percepciones ambientales locales relacionadas con las prácticas de manejo y conservación de la fauna silvestre en tres áreas protegidas con distintas trayectorias en gestión de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se trabajó a partir de la identificación de especies de interés etnozoológico a través de las menciones aportadas por distintos actores sociales (población nativa, población foránea y agentes de conservación) que residen o se vinculan con las unidades ambientales en estudio. Para la obtención de la información se recurrió al empleo de entrevistas semi-estructuradas, y en profundidad, así como a la observación participante. A los fines de identificar las especies de fauna prioritarias para la conservación en las diferentes áreas, considerando el conocimiento etnoecológico tradicional de los diferentes actores sociales, se construyó un Índice de Prioridad de Conservación Local (IPCL). Éste permitió establecer un ranking de especies a escala local que manifiesta algunas divergencias en relación con las categorías otorgadas por los organismos de conservación. Se obtuvo una lista total de 104 especies de fauna mencionada en las que se destacan las aves, seguidas por los mamíferos, peces y en una menor proporción los invertebrados, reptiles y anfibios. Se identificaron diferentes percepciones en relación con la importancia, conservación y retracción (disminución en la frecuencia de hallazgo) de estas especies, cuyas variaciones evidenciaron la existencia de criterios propios de relevancia y utilidad de taxones nativos e introducidos. El conocimiento, uso, significación cultural y valoración etnoecológica local, resultan ser orientadores en la toma de decisiones para la conservación tanto ecológica como cultural de las áreas de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62835
Manzano García, Jessica; Martínez, Gustavo Javier; Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico; Asociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología; Revista Etnobiología; 15; 1; 4-2017; 32-48
1665-2703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62835
identifier_str_mv Manzano García, Jessica; Martínez, Gustavo Javier; Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la Provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico; Asociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología; Revista Etnobiología; 15; 1; 4-2017; 32-48
1665-2703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Etnobiológica Mexicana & Sociedad Latinoamericana de Etnobiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269544669773824
score 13.13397