Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica

Autores
Araujo, Jorge; Keller, Hector Alejandro; Hilgert, Norma Ines
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se describe la diversidad de usos y aplicaciones que reciben las diferentes estructuras biológicas (raíces, tallos, hojas, yemas apicales (cogollo), inlorescencias, espatas, frutos y semillas) de la palmera Syagrus romanzofiana por los guaraníes del Bosque Atlántico argentino. La información fue obtenida a partir de diferentes fuentes bibliográicas, que incluyen 18 artículos, 9 libros, 1 tesis de grado, 6 tesis de maestría y 1 de doctorado. Además, el estudio fue complementado y articulado con los registros de primera mano realizados en diversas campañas efectuadas en las aldeas guaraníes. Las tareas de campo fueron realizadas entre los años 2015 y 2018. Se utilizaron entrevistas abiertas, observación participante y caminatas etnobotánicas, donde se indagó sobre los diversos usos locales del pindo. Los principales usos registrados corresponden a las categorías alimenticias, construcciones, medicinales, culturales, utensilios y herramientas domésticas y de caza. Se encontró que el pindo, dada la gran diversidad de usos y empleos asignados, constituye una especie importante en la reproducción material y social del modo de vida local, además amerita ser considerada como una palmera multipropósito.
This study describes the diversity of uses and applications given to the different biological structures (roots, stems, leaves, apical buds (cogollos), inlorescences, spathes, fruits and seeds) of Syagrus romanzofiana palm by the Guarani of the Argentine Atlantic Forest. The information was obtained from different bibliographic sources, which include 18 articles, 9 books, 1 undergraduate thesis, 6 master thesis and 1 doctoral thesis. Furthermore, the study was complemented and articulated with irst-hand information recorded in various campaigns carried out in the Guaraní villages. The ield tasks were performed between 2015 and 2018. Open ended interviews, participant observation and ethnobotanical walks were used, where the various local uses of the pindo tree were investigated. The main registered uses correspond to the categories food, buildings, medicinal, cultural, utensils and domestic and hunting tools. It was found that the pindo, given the great diversity of uses and assigned jobs, constitutes an important species in the material and social reproduction of local way of life, and it also deserves to be considered as a multipurpose palm tree.
Fil: Araujo, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Materia
ETNOBIOLOGÍA
LARVAS COMESTIBLES
USOS LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141821

id CONICETDig_d4e86cda0386e8cb1d4b0885a0d02105
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de SudaméricaAraujo, JorgeKeller, Hector AlejandroHilgert, Norma InesETNOBIOLOGÍALARVAS COMESTIBLESUSOS LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este estudio se describe la diversidad de usos y aplicaciones que reciben las diferentes estructuras biológicas (raíces, tallos, hojas, yemas apicales (cogollo), inlorescencias, espatas, frutos y semillas) de la palmera Syagrus romanzofiana por los guaraníes del Bosque Atlántico argentino. La información fue obtenida a partir de diferentes fuentes bibliográicas, que incluyen 18 artículos, 9 libros, 1 tesis de grado, 6 tesis de maestría y 1 de doctorado. Además, el estudio fue complementado y articulado con los registros de primera mano realizados en diversas campañas efectuadas en las aldeas guaraníes. Las tareas de campo fueron realizadas entre los años 2015 y 2018. Se utilizaron entrevistas abiertas, observación participante y caminatas etnobotánicas, donde se indagó sobre los diversos usos locales del pindo. Los principales usos registrados corresponden a las categorías alimenticias, construcciones, medicinales, culturales, utensilios y herramientas domésticas y de caza. Se encontró que el pindo, dada la gran diversidad de usos y empleos asignados, constituye una especie importante en la reproducción material y social del modo de vida local, además amerita ser considerada como una palmera multipropósito.This study describes the diversity of uses and applications given to the different biological structures (roots, stems, leaves, apical buds (cogollos), inlorescences, spathes, fruits and seeds) of Syagrus romanzofiana palm by the Guarani of the Argentine Atlantic Forest. The information was obtained from different bibliographic sources, which include 18 articles, 9 books, 1 undergraduate thesis, 6 master thesis and 1 doctoral thesis. Furthermore, the study was complemented and articulated with irst-hand information recorded in various campaigns carried out in the Guaraní villages. The ield tasks were performed between 2015 and 2018. Open ended interviews, participant observation and ethnobotanical walks were used, where the various local uses of the pindo tree were investigated. The main registered uses correspond to the categories food, buildings, medicinal, cultural, utensils and domestic and hunting tools. It was found that the pindo, given the great diversity of uses and assigned jobs, constitutes an important species in the material and social reproduction of local way of life, and it also deserves to be considered as a multipurpose palm tree.Fil: Araujo, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaPrograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el DesarrolloHilgert, Norma InesPochettino, María Lelia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141821Araujo, Jorge; Keller, Hector Alejandro; Hilgert, Norma Ines; Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ; 1; 1; 2020; 39-56978-84-15413-38-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-australinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:54.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
title Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
spellingShingle Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
Araujo, Jorge
ETNOBIOLOGÍA
LARVAS COMESTIBLES
USOS LOCALES
title_short Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
title_full Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
title_fullStr Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
title_full_unstemmed Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
title_sort Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo, Jorge
Keller, Hector Alejandro
Hilgert, Norma Ines
author Araujo, Jorge
author_facet Araujo, Jorge
Keller, Hector Alejandro
Hilgert, Norma Ines
author_role author
author2 Keller, Hector Alejandro
Hilgert, Norma Ines
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hilgert, Norma Ines
Pochettino, María Lelia
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBIOLOGÍA
LARVAS COMESTIBLES
USOS LOCALES
topic ETNOBIOLOGÍA
LARVAS COMESTIBLES
USOS LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se describe la diversidad de usos y aplicaciones que reciben las diferentes estructuras biológicas (raíces, tallos, hojas, yemas apicales (cogollo), inlorescencias, espatas, frutos y semillas) de la palmera Syagrus romanzofiana por los guaraníes del Bosque Atlántico argentino. La información fue obtenida a partir de diferentes fuentes bibliográicas, que incluyen 18 artículos, 9 libros, 1 tesis de grado, 6 tesis de maestría y 1 de doctorado. Además, el estudio fue complementado y articulado con los registros de primera mano realizados en diversas campañas efectuadas en las aldeas guaraníes. Las tareas de campo fueron realizadas entre los años 2015 y 2018. Se utilizaron entrevistas abiertas, observación participante y caminatas etnobotánicas, donde se indagó sobre los diversos usos locales del pindo. Los principales usos registrados corresponden a las categorías alimenticias, construcciones, medicinales, culturales, utensilios y herramientas domésticas y de caza. Se encontró que el pindo, dada la gran diversidad de usos y empleos asignados, constituye una especie importante en la reproducción material y social del modo de vida local, además amerita ser considerada como una palmera multipropósito.
This study describes the diversity of uses and applications given to the different biological structures (roots, stems, leaves, apical buds (cogollos), inlorescences, spathes, fruits and seeds) of Syagrus romanzofiana palm by the Guarani of the Argentine Atlantic Forest. The information was obtained from different bibliographic sources, which include 18 articles, 9 books, 1 undergraduate thesis, 6 master thesis and 1 doctoral thesis. Furthermore, the study was complemented and articulated with irst-hand information recorded in various campaigns carried out in the Guaraní villages. The ield tasks were performed between 2015 and 2018. Open ended interviews, participant observation and ethnobotanical walks were used, where the various local uses of the pindo tree were investigated. The main registered uses correspond to the categories food, buildings, medicinal, cultural, utensils and domestic and hunting tools. It was found that the pindo, given the great diversity of uses and assigned jobs, constitutes an important species in the material and social reproduction of local way of life, and it also deserves to be considered as a multipurpose palm tree.
Fil: Araujo, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
description En este estudio se describe la diversidad de usos y aplicaciones que reciben las diferentes estructuras biológicas (raíces, tallos, hojas, yemas apicales (cogollo), inlorescencias, espatas, frutos y semillas) de la palmera Syagrus romanzofiana por los guaraníes del Bosque Atlántico argentino. La información fue obtenida a partir de diferentes fuentes bibliográicas, que incluyen 18 artículos, 9 libros, 1 tesis de grado, 6 tesis de maestría y 1 de doctorado. Además, el estudio fue complementado y articulado con los registros de primera mano realizados en diversas campañas efectuadas en las aldeas guaraníes. Las tareas de campo fueron realizadas entre los años 2015 y 2018. Se utilizaron entrevistas abiertas, observación participante y caminatas etnobotánicas, donde se indagó sobre los diversos usos locales del pindo. Los principales usos registrados corresponden a las categorías alimenticias, construcciones, medicinales, culturales, utensilios y herramientas domésticas y de caza. Se encontró que el pindo, dada la gran diversidad de usos y empleos asignados, constituye una especie importante en la reproducción material y social del modo de vida local, además amerita ser considerada como una palmera multipropósito.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141821
Araujo, Jorge; Keller, Hector Alejandro; Hilgert, Norma Ines; Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ; 1; 1; 2020; 39-56
978-84-15413-38-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141821
identifier_str_mv Araujo, Jorge; Keller, Hector Alejandro; Hilgert, Norma Ines; Syagrus romanzoffiana (cham.) glassman, (arecaceae) una palmera usada integralmente por los guaraníes del bosque Atlántico en el cono sur de Sudamérica; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ; 1; 1; 2020; 39-56
978-84-15413-38-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-austral
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613567904481280
score 13.070432